
EE.UU. aplaza los aranceles chinos – Cayó el PIB alemán

Acontecimientos.
Quedan 138 días para finalizar el año.
Empiece el día bien informado.

Primera-. La Casa Blanca anunció que demorará hasta el 15 de diciembre, la entrada en vigor de aranceles sobre importaciones chinas, de las que dependen las grandes empresas norteamericanas, lo que provocó un alza de las bolsas, en especial del índice empresarial Dow Jones. Según el departamento de política comercial del gobierno de Estados Unidos, una parte de los impuestos del 10% sobre algunos productos chinos, entrará en vigor el 1° de septiembre, pero otros, teléfonos, ordenadores, pantallas, juguetes, ropa y zapatos, tendrán una prórroga de cuatro meses. Las mayores empresas norteamericanas -Apple, Best Buy o Macy’s- que dependen de la compra de productos y componentes baratos en el extranjero, vienen presionado al gobierno para que suavice su agresiva política comercial, alertando de que la guerra comercial, puede traducirse en un alza de precios en EE.UU. Trump dijo estar seguro, de que “China quiere llegar a un acuerdo cuanto antes”. “Aunque es cierto que ahora tienen un gran problema con Hong Kong”, concluyó.
Segunda-. El PIB de la economía alemana cayó una décima en el segundo trimestre del año y abre así la puerta a la recesión tras una década de crecimiento prácticamente ininterrumpido, debido según los analistas a la ralentización del comercio exterior como detonante del retroceso. Con el Brexit brutal, cada vez más probable, la guerra comercial hace temblar a los mercados y la industria automovilística que, entre abril y junio evidenció que la mayor economía de la UE, no puede seguir absorbiendo impasible los shocks, pese a beneficiarse de la debilidad del euro, un mercado de trabajo boyante que roza el pleno empleo y una política expansiva por parte del Banco Central Europeo.
El ministro de Economía, de la conservadora Unión Demócrata Cristiana, consideró “una señal de alerta”, pero también estimó que la recesión es evitable. “Estamos en una fase de debilitamiento, pero todavía no en una recesión, que podemos evitar si tomamos las medidas adecuadas. La política y la economía deben actuar ahora juntas”. Recordó que las turbulencias exteriores contrastan con la estabilidad de la economía interna. “El mercado laboral es todavía fuerte y el consumo interno y la inversión en construcción, siguen siendo elevados”.
Tercera-. Mauricio Macri, en un mensaje televisado a primera hora de ayer, asumió que su reacción tras la derrota electoral, fue improcedente y anunció medidas de alivio para los argentinos, para compensar la oleada de inflación que se formó tras la hecatombe financiera del lunes, con una devaluación del 25% en el valor del peso, pero también medidas electoralistas, pautadas hasta octubre, en que se elige al nuevo presidente. Admitió qie sus compatriotas están “agotados”, por su política económica.
Prometió congelar los precios de los combustibles durante 90 días, entregar 2.000 pesos mensuales (33 dólares), a cada trabajador, por vía fiscal o salarial, pagar un bono de 5.000 pesos (83 dólares), a finales de este mes a los empleados públicos, militares y policías, y subir el salario mínimo, en una cuantía a establecer próximamente. También se declaró dispuesto “las 24 horas” a dialogar con los otros candidatos. Quedó claro que quiere agotar sus escasas posibilidades de revertir su impopularidad y ganar la reelección. Comprendió que los argentinos “no pueden más”. Asumió que, pese a sus errores, se había esforzado en mejorar las infraestructuras y “poner las bases” para un futuro crecimiento.
Cuarta-. Francia es uno de los países que busca desbloquear el desembarco del Open Arms, que cumplió 13 días esperando un puerto en que desembarquen 151 migrantes. Emmanuel Macron, Ángela Merkel y Pedro Sánchez, mandatarios a los que la ONG Proactiva Open Arms pidió ayuda, en carta del 7 de agosto, para que activaran en Bruselas una negociación para distribuir a los náufragos y conseguir que Malta o Italia, permitan su desembarco. Ninguno de los tres países, hizo formalmente lo demandado. La Comisión sigue sin abrir formalmente las negociaciones, pero la declaración del Ministerio francés, confirma que París es uno de los socios que se ha implicado en la búsqueda de una solución.

Fuentes españolas sugieren que el Ejecutivo socialista, se ha implicado en el esquema. “Desde el primer momento, estamos trabajando en una solución común europea”. La Comisión Europea lleva días luchando informalmente por un modelo de reparto entre Estados para el momento en que se desbloquee el desembarco. El Ejecutivo español sostiene que acoger a los rescatados, que Italia rechaza, supone aceptar la lógica del ministro del interior italiano, Matteo Salvini, que ha impuesto una política de cierre de puertos, pese a incumplir el derecho marítimo y otros convenios internacionales.
La propuesta franco-alemana, plantea una distribución voluntaria de los rescatados en la ruta con origen en Libia, que dependería de la solidaridad de los Estados. A última hora se conoció que el Tribunal Administrativo de Italia, tumbó el decreto que prohibía al ‘Open Arms’ entrar en aguas italianas bajo amenaza de fuertes multas y de intervención del barco. Así lo desveló el director de la ONG del buque humanitario, Óscar Camps, quien anunció que van a solicitar la inmediata evacuación de todos los inmigrantes a bordo, por motivos de salud.
Quinta-. En relación con las denuncias contra Plácido Domingo, por acoso sexual, solo la mezzosoprano, Patricia Wulf -de las ocho cantantes y una bailarina que lo denuncian- consintió ser identificada. Acoso que se informa se remonta desde los años ochenta, por tres décadas. En los próximos cuatro días, daré a conocer el resumen de algunos de los testimonios.

1°-. “Una de las mujeres que lo acusan, tenía 27 años en 1998, cuando se anunció que el tenor se convertiría en director artístico de la Ópera de Los Ángeles. Tras conocerla en un ensayo, comenzó a llamarla. «Me decía: ‘Te voy a hablar como el futuro director artístico de la compañía», mencionando posibles papeles para ella. «Entonces bajaba la voz y decía: ‘ahora te voy a hablar como Plácido», y le pedía que se quedara para tomar una copa, ver una película o en su apartamento para hacerle el desayuno. Desde el principio, la joven sintió pánico y se vio atrapada. «Estaba totalmente intimidada y sentía que decirle que no sería como decirle ‘que no a Dios’. ¿Cómo le dices que no a Dios?», describió. Cuando le advirtió que estaba casada, respondió «es una vergüenza que tu marido no entienda sobre tu carrera». Después de una actuación, el tenor la llamó y le dijo que tenía champán, y que podía recogerla para celebrarlo. En ese momento, cuenta, tuvo «una sensación de fatalidad inminente», de que «no iba a tener una carrera en la ópera si no cedía». Así que accedió. En su apartamento, la desnudó, la besó y se acariciaron. El tenor continuó persiguiéndola durante las siguientes semanas. «Me sentía como una presa. Como que estaba siendo cazada por él», aseguró. La experiencia minó su confianza. «Sentía vergüenza y me preguntaba quién lo sabía y si pensaban que era la razón por la que conseguí una oportunidad en un papel», cuenta. «Empecé a dudar de mi propio talento y habilidades». También, según recuerda una colega, perdió mucho peso y tuvo problemas nerviosos. «Se volvió cada vez más pequeña como persona», dice esta amiga. Una vez que Domingo tomó el control de las decisiones de casting de la Ópera, no la volvió a contratar. Ahora, con 49 años y retirada, aún lucha con la sensación de que se traicionó a sí misma al ceder ante el tenor, cuando «debería haber desencadenado el infierno».
ÑAPA

A escasos días de los ataques en El Paso, Texas, y Dayton, Ohio, ayer se dio un nuevo tiroteo en Estados Unidos. Al menos seis policías (antinarcóticos), fueron heridos en la localidad de Nicetown-Tioga, al norte de Filadelfia, luego que un desconocido (atrincherado) realizó varios disparos contra los uniformados.
Decenas de agentes rodearon varios edificios para tratar de localizar y detener al sospechoso. Al parecer hay un segundo maleante, con varias personas retenidas, entre ellas, dos oficiales de las fuerzas del orden.
Sobremesa
Bogota, D. C. 15 de agosto de 2019.



Tendencias



