
“El comunismo sería lo peor que le pueda pasar a nuestro país”: Keiko Fujimori



Quedan 256 días para finalizar el año.
Primera-. Keiko Fujimori, candidata presidencial por Fuerza Popular, consideró que el comunismo sería “lo peor que le puede pasar” al Perú y aseguró que, de llegar a la Presidencia de la República, defenderá la democracia de las garras del totalitarismo. “Tengo discrepancias con otros partidos, pero siempre voy a defender a la democracia. El comunismo sería lo peor que le puede pasar a nuestro país. Tenemos que defender las libertades, la economía social de mercado, la inversión privada, el Tribunal Constitucional y al Congreso. Indicó que Pedro Castillo ha anunciado el cierre el Congreso o su disolución. “Eso no ocurrirá con Keiko Fujimori. De llegar a ser presidenta del Perú, mi gobierno será de cinco años y punto”, sostuvo la candidata de Fuerza Popular. Sobre su adversario dijo que se trata de “un maestro” con un “pensamiento de izquierda radical, que predica y pregona el marxismo y el comunismo”.
Segunda-. El candidato presidencial de Perú Libre, Pedro Castillo, quien competirá por la Presidencia de la República con Keiko Fujimori de Fuerza Popular, tiene como uno de sus principales planteamientos el cambio de la Constitución Política porque propulsa “un modelo neoliberal”, contrario a los intereses populares, y por ello plantea una modificación constitucional basada en la experiencia de Evo Morales y Rafael Correa, expresidentes de Bolivia y Ecuador, respectivamente. Así da cuenta el Plan de Gobierno de Perú Libre en el capítulo II denominado “Hacia una Nueva Constitución Política”, el cual transcribo textualmente: La Constitución Política del Perú (CPP) de 1993 fue impuesta tras un golpe de Estado, promovido por el gran empresariado nacional y transnacional, concretizándose los objetivos del Consenso de Washington, que les permitió adecuar la administración estatal a sus intereses e instaurándose un nuevo modo de producción al país conocido como neoliberalismo. Tras veintisiete años de vigencia, este modelo neoliberal demostró su incapacidad para resolver las necesidades de las clases mayoritarias del país.
La actual CPP promueve el carácter individualista, mercantilista, privatista y entreguista. Decimos que es individualista porque no promueve la solidaridad como valor social indispensable en el ámbito nacional ni internacional y, por el contrario, promueve la competencia de cada uno de sus miembros, relegando a la mayoría en beneficio de unos cuantos que lograron éxitos tras “su” esfuerzo, como expresión de la lucha de clases.

Tercera-. Al menos tres personas murieron en un tiroteo en un bar del estado de Wisconsin después de la masacre del viernes en una oficina de FedEx. Las autoridades de Kenosha, en Wisconsin, buscan al autor de los disparos con los que el domingo mató a tres personas en un bar de la localidad. El suceso llega después de que el viernes un antiguo empleado abriera fuego en un almacén de la empresa de servicios postales FedEx en Indianápolis, en el estado de Indiana, donde mató a ocho personas y dejó a otras cinco heridas. Estos tiroteos han reabierto el debate sobre un mayor control de armas en Estados Unidos, donde todos los días mueren 106 personas por disparos. Biden quiere que el Senado apruebe medidas para controlar la posesión de armas, pero los demócratas necesitan convencer a al menos diez republicanos para que salgan adelante.

Cuarta-. Las cocinas fantasmas españolas u ocultas en Colombia. Las cocinas fantasma o dark kitchens son el fenómeno hostelero del momento. Se trata de cocinas sin restaurante, pensadas para el reparto o la recogida para llevar. El 25% de los servicios de comida a domicilio proviene ya de este tipo de establecimientos, que mueven cerca de 700 millones de euros en España y que han recibido un enorme espaldarazo a cuenta de la pandemia, que ha obligado a muchos hosteleros a reconvertir sus negocios. Sin embargo, el asunto ha provocado problemas por la ubicación de estas cocinas industriales en algunos barrios de Madrid y Barcelona, donde el Ayuntamiento ha decidido paralizar la concesión de licencias de este tipo de establecimientos durante un año. En Madrid, los responsables del Consistorio creen que la alarma vecinal es desmedida.
Quinta-. Los médicos de Alexei Navalny -opositor ruso-, en huelga de hambre, advierten del delicado estado de salud, encarcelado en una prisión de máxima seguridad en su país. Los doctores han pedido a los servicios penitenciarios rusos que les permitan entrar en la cárcel para examinarlo. Los sanitarios aseguran, a tenor de los informes que han visto, que el nivel de potasio en sangre que presenta Navalny es «crítico» y podría sufrir un «paro cardíaco» en cualquier momento. El opositor ruso lleva casi 20 días en huelga de hambre para denunciar el supuesto deterioro de su salud en prisión ante la impasividad de las autoridades rusas, a las que acusa de «torturarle» mediante privación de sueño. Navalny cumple dos años y medio de condena por haber violado la libertad condicional de una polémica sentencia mientras estaba en Alemania, recuperándose de un envenenamiento del que acusa a Moscú. EE.UU. ya ha advertido a Rusia de que habrá consecuencias si Navalny muere en la cárcel. Un centenar de intelectuales, artistas y académicos de todo el mundo ha pedido a Putin que le facilite tratamiento médico.
Ñapas

A)- La imagen de la Reina de Inglaterra sola (que dimos a conocer ayer), de riguroso luto en la despedida de su marido sigue dando la vuelta al mundo.
B)- Los besos de Judas de Vargas Llosa
Sobremesa

Bogotá, D. C., 19 de abril de 2021.



