El despertar sindicalista de EE.UU. La nación vive una oleada de sindicalización no vista desde hace 40 años

Compártelo:

Acontecimientos

Empiece el día bien informado.

Quedan 205 días para finalizar el año

Primera-. “El despertar sindicalista de EE.UU. La nación del norte vive una oleada de sindicalización que no se había visto en más de cuarenta años. Los llamados trabajadores esenciales durante la pandemia de gigantes como Amazon, han comenzado a luchar por sus derechos a escala nacional y en abril fundaron el primer sindicato de la empresa.

La fiebre también ha llegado a compañías como Starbucks, donde los trabajadores han conseguido un incremento salarial, mientras en las tiendas de Apple y del operador de telefonía Verizon, o incluso los tripulantes de cabina de Delta Airlines han empezado a organizarse. Por qué hay que buscarlo en las raíces de la crisis de 2008”.

Segunda-. “Guerra al desperdicio. El Consejo de Ministros español dio luz verde a la ley que pretende reducir el desecho de alimentos sin consumir y aprovechar mejor los productos. El proyecto de ley, aprobado para su tramitación en las Cortes, pretende forzar a todos los agentes de la cadena alimentaria a elaborar un plan de prevención para evitar el desperdicio. Así, por ejemplo, obligará a los restaurantes a facilitar a los clientes que lleven las sobras -sin coste adicional- y en envases reciclables. La norma contempla sanciones para los bares, restaurantes o supermercados que no cumplan con esta legislación. Además, ​​las empresas tendrán que informar anualmente de cuánto desperdician e incentivar con precios rebajados la venta de productos con fecha de caducidad próxima. La nueva ley no prevé sanciones contra el desperdicio en el hogar, donde se concentra la mayor parte del derroche”.

Tercera-.“Estanflación. El Banco Mundial alerta de que el planeta se enfrenta a una grave crisis de estanflación que llevará a la recesión a muchos países. La guerra en Ucrania amenaza con dar la puntilla a una economía global que todavía lucha por recuperarse de los daños infligidos por la pandemia.

Una anciana y un hombre pasean ante los restos de una casa destruida en Donetsk.

El Banco Mundial cree que estos dos acontecimientos amenazan con llevar al mundo a un periodo prolongado de estancamiento económico mezclado con un paro y una inflación muy elevados, conocido como estanflación.

Por cierto, la UE ha acordado pactar un salario mínimo “adecuado” para los Veintisiete. Eso no significa que se vaya a fijar una cantidad igual en todos los países, sino que se aplicarán los mismos criterios para calcularlo en función de cada estado.” El votado organismo calcula que el crecimiento mundial se va recortar del 5,7% en 2021 al 2,9% en 2022.

Cuarta-. Conforme a los presagiado por las Pildoritas, le fue dictada una orden de detención al exministro de Transportes y Comunicaciones Juan Silva, por la investigación que se le sigue por formar parte de una presunta red criminal al interior del ministerio de Transportes y Comunicaciones, que estaría encabezada por el presidente Castillo, el cual al cierre de la presente, no habría sido capturado, al parecer fue advertido y pasó a la situación de clandestinidad. El Poder Judicial aprobó el pedido formulado el último sábado 4 de junio; sin embargo, desde entonces la Policía no ha podido ejecutar la detención debido a que se desconoce su paradero.

El pedido fue formulado por la Fiscalía de la Nación quien solicitó la orden de detención preliminar. Una vez la fiscalía obtuvo la orden de detención, la Policía indicó que se había perdido su ubicación. La Corte Suprema, también dispuso el último fin de semana 36 meses de impedimento de salida del país para el investigado. Al respecto, el presidente de la Comisión de Fiscalización consideró que si el exministro no aparece en las próximas horas, “quedaría evidenciado” que la Policía Nacional no tomó las precauciones del caso para evitar su fuga.

“Todo hace suponer que Juan Silva engrosará la larga lista de fugados y no habidos en este gobierno. Se suma a los dinámicos del Centro y a los sobrinísimos que escandalosamente siguen sin ser capturados. Tanta incapacidad del  @MininterPeru ya no es una mera falta de gestión”.

Quinta-. El Rey emérito ha decidido aplazar su nueva visita a España, que se iba a prolongar entre los días 10 y 18 de junio con motivo de una nueva regata en Sanxenxo. Varios medios explican que el Emérito habría entendido que la nueva visita era inoportuna al coincidir con la recta final de la campaña electoral en Andalucía y el aniversario de su abdicación.

El País explica que Felipe VI transmitió a su padre que el show de su primera visita no se podía repetir.

Ayer se informó -además- que la Agencia Tributaria ha pedido a Juan Carlos I que explique quién pagó los gastos derivados de las cacerías en las que participó tras su abdicación en junio de 2014.

Sexta-. La proposición de Ley para abolir la prostitución en España -impulsada por el PSOE- se tramitará en el Congreso gracias al apoyo del Partido Popular (PP). Iniciativa que ha dividido a la Cámara, entre quienes ven la prostitución como “violencia contra la mujer”, opinión mayoritaria y compartida por socialistas y populares, y quienes defienden la “libertad sexual de quienes la ejercen”.

En total fueron 232 votos a favor; mientras que, 38 votos, fueron en contra de esta iniciativa. Por su lado, 69 fueron las abstenciones. Por lo que, de esta forma, el proyecto de ley ha superado el primer trámite y se llevará de nuevo al Congreso para su aprobación definitiva. La iniciativa tiene como objetivo el abolir la prostitución y, en línea con el modelo sueco y francés, amplía su ámbito a los clientes, con multas e incluso penas de prisión si se trata de una menor. Esta iniciativa contó con el respaldo conservador. No contó con el apoyo de algunos de los grupos de izquierda  Muchas de las prostitutas son inmigrantes, que están en el país de manera irregular; que serían unas 45.000 mujeres explotadas sexualmente.

Ñapa

La UE aprueba el cargador único para todos los dispositivos electrónicos a partir de otoño de 2024.

Sobremesa

Esto es todo. Espérenme -por favor- mañana.

¡Es un lindo día! Feliz jueves. - Solo sentimientos y nada mas

Bogotá, D.C., 09 de junio de 2022.

 

Compártelo:
mario arias gómez
mario arias gómez

Abogado, periodista y escritor


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *