El expresidente Lula da Silva, que llevaba un año y siete meses en prisión por corrupción y blanqueo de capitales, salió de la cárcel tras el fallo del Supremo brasilero.
Compártelo:
Acontecimientos.
Quedan 52 días para finalizar el año.
Empiece el día bien informado.
Mario Arias Gómez
P
rimera-. El expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, de 74 años, salió ayer tarde de prisión después de que un fallo del Tribunal Supremo declarara inconstitucional, la prisión en segunda instancia.
Lula, preso desde el 7 de abril de 2018, en cumplimiento de una pena de ocho años y diez meses de prisión, tras ser condenado por corrupción pasiva y blanqueo de fondos en el caso de un piso frente al mar en el balneario de Guarujá, en Sao Paulo.
A la salida le esperaban con cánticos y gritos de apoyo, un nutrido grupo de incondicionales -con gorras y camisetas rojas del Partido de los Trabajadores- que acudieron a recibirlo. Tras conocerse la decisión judicial, los abogados se presentaron en la cárcel de Curitiba, para exigir su liberación.
En una ajustada votación de seis contra cinco, los jueces de la máxima corte determinaron la inconstitucionalidad de la prisión en segunda instancia, y abogaron por mantener la norma de la Carta Magna de 1988, que establece que la detención sólo puede ocurrir después de agotarse todos los recursos de apelación, salvo en casos de peligro para la sociedad. Contra el expresidente se tramitan otros seis procesos judiciales.
Segunda-. España autorizo ayer la detención de Hugo Carvajal, conocido como «El Pollo» Carvajal, luego de aprobar su extradición a EE.UU. Así lo ha decidió el pleno de la Sala Penal de la Audiencia Nacional, que llevaba el caso desde su detención el pasado 12 de abril en Madrid.
Hugo Carvajal, jefe de la inteligencia militar de Venezuela durante el mandato de Hugo Chávez.
Carvajal, que cuenta con una carrera militar de más de 30 años y que llegó a ser jefe de la inteligencia militar de Venezuela durante el mandato de Hugo Chávez, está reclamado por
Cabecillas del ‘Cartel de los Soles’.
Estados Unidos ante la presunta comisión de delitos de pertenencia a una organización criminal u organización terrorista, narcotráfico y tráfico de armas en el contexto de sus relaciones con las FARC.
Tercera-. El presidente francés, Emmanuel Macron, ha vuelto a activar las alarmas al decir a ‘The Economist’, que la OTAN se encuentra en estado de “muerte cerebral” por la falta de compromiso del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
En este sentido, Macron cree que Europa está «al borde del precipicio” y que debe comenzar a actuar como una potencia mundial estratégica si no quiere desaparecer. La presidenta de Alemania, Angela Merkel, replicó inmediatamente las palabras «drásticas» del presidente francés, dejando claro que no comparte sus críticas.
Emmanuel Macron
El secretario general de la Alianza Atlántica, Jens Stoltenberg, se manifestó en el mismo sentido, subrayando que «Estados Unidos está aumentando su presencia en Europa con más militares, ejercicios y más inversiones en infraestructuras».
Cuarta-. Los partidos españoles apuran con sus candidatos las últimas horas de campaña con llamadas a la movilización y apelando en muchos casos al miedo -aunque en distintas direcciones- para arañar todos los apoyos posibles en la incierta cita con las urnas de mañana domingo.
Madrid y Barcelona fueron los escenarios elegidos anoche por los principales partidos para despedir la campaña electoral, la más corta de la democracia, la cuarta vez en cuatro años; la segunda para unas generales en seis meses. Hasta el presidente del Gobierno, que ayer tuvo que dar marcha atrás a sus declaraciones sobre el control de la Fiscalía por parte del Gobierno, lo achacó al fragor del debate electoral y al cansancio de la campaña. “La Fiscalía es autónoma -matizó-. Algunas veces no se es preciso». El PSOE empezó a asumir que el domingo sus resultados no serán buenos, con el auge de Vox, con más bloqueo a la vista, (el debate de las mujeres, no despejó por cierto las incógnitas de los pactos con la mirada puesta en Cataluña.
Vista general de la concentración convocada ayer por el PP y Ciudadanos -y apoyada por Vox-, en la plaza de Colón de Madrid.
Ayer el presidente Torra emitió un comunicado en el que negó cualquier relación con los CDR detenidos (que le señalan como ideólogo de su plan de asalto al Parlament) y cuestionó su testimonio al pedir que se aclare “en qué condiciones se han producido sus declaraciones”. Por cierto, la operación que llevó a la detención de los seis activistas se llama Judas: ellos mismos sospecharon que en el grupo había un topo. Cataluña será el centro de todas las miradas el domingo.
Los últimos días, se acusó al presidente Sánchez de haber “traicionado”, “humillado” y dado una “puñalada por la espalda” a España. En la imagen, un hombre sostiene un cartel con el lema «Adelante españoles, sin miedo a nada ni a nadie» durante la concentración en la plaza de Colón de Madrid.
PP, Ciudadanos y Vox, aprobaron en la Asamblea de Madrid una resolución simbólica (sin carácter vinculante ni ejecutivo) impulsada por los últimos, que pide ilegalizar a los partidos separatistas que atenten contra la unidad de España. Y porque 1.500 investigadores españoles han firmado un manifiesto contra las “mentiras” de Vox.
Quinta-. Estados Unidos y China avanzan hacia la finalización de su guerra comercial con un acuerdo que incluya la retirada gradual de los aranceles que ambas partes se han ido imponiendo durante la guerra comercial, que comenzó en marzo de 2018 y ha tenido fuertes repercusiones globales. La noticia la adelantó primero el Gobierno chino, que señaló ayer que se han llegado a “consensos” tras las conversaciones “extensas, constructivas y serias” de las últimas semanas entre ambas partes.
EEUU y China acercan el fin de su guerra comercial con la retirada de los aranceles.
“Las dos partes han acordado eliminar los aranceles a medida que se vayan haciendo progresos. Si China y Estados Unidos llegan a un acuerdo en la ‘primera fase’, las dos partes deberían eliminar los aranceles simultáneamente y en la misma proporción”, dijo el portavoz del Ministerio de Comercio. Poco después, fuentes conocedoras de las conversaciones en Washington confirmaban que este repliegue en los gravámenes comerciales formaba parte de la “fase uno” del acuerdo.
Como consecuencia, los mercados recibieron las informaciones sobre el posible acuerdo con optimismo y el Dow Jones de Industriales, el principal indicador de Wall Street, registró un ascenso de 0,93% una hora antes del cierre de la jornada. Sin embargo, el impredecible Trump dijo que EE.UU. «no está listo» para un acuerdo comercial con China. “Estamos hablando, pero no estamos listos para hacer un trato; veremos qué sucede».
ÑAPAS
A)- Casoplón, zasca o brunch entran en el diccionario de la RAE, que rectifica 1.100 definiciones: por ejemplo, la de homeopatía, que ya no será un sistema curativo.
B)- La Reina Isabel II cambia de armario para dejar de usar pieles de animales.