
El Gobierno británico cede ante Washington en su repudio de Huawei

Acontecimientos
Quedan 164 días para finalizar el año.
Empiece el día bien informado.

P
rimera-. Surge en el horizonte tecnológico la posibilidad de una guerra comercial de Reino Unido con China, por su decisión de expulsar a Huawei de la 5G nacional, que no ha aplacado la rebelión en las bancadas conservadoras y ha permitido cantar victoria a Trump, quien se adjudicó el triunfo al confirmar el veto a la presencia de Huawei en la infraestructura del Reino Unido de la última generación de comunicación móvil. «Hemos convencido a muchos países -y lo hice yo en gran medida- para que no utilicen Huawei… Si quieren hacer negocios conmigo, no pueden usarlo», alardeó. El equipo de Johnson justificó el cambio de estrategia como «una decisión técnica» de seguridad, derivada de las sanciones adicionales que Washington impuso a Huawei en mayo.

Bajo el nuevo régimen, según concluyó el Centro Nacional de Seguridad Cibernética (NCSC), no se podrá garantizar la resiliencia y seguridad de los componentes del productor chino que se incorporen a la red. El primer ministro había aceptado en enero que el riesgo se podía mitigar. «Es el comienzo de un distanciamiento estratégico de las firmas tecnológicas chinas y restablece la relación del Reino Unido son sus socios», celebró el presidente del comité parlamentario en Asuntos Exteriores y cofundador del Grupo de Investigación sobre China.
Segunda-. Sigue conociéndose las revelaciones de John Bolton (Baltimore, 1948) quien asegura que se marcó un objetivo durante los 17 meses que estuvo como máximo asesor de Donald Trump, en materia de seguridad nacional e internacional, forzar la caída del chavismo en Venezuela.
Este político requeteconservador, veterano de todas las Administraciones republicanas desde Ronald Reagan, cree que el dictador venezolano Nicolás Maduro (‘Maburro’) estuvo a punto de huir a Cuba, el 30 de abril de 2019, pero, según revela, los cubanos lo impidieron. Bolton, tras varias agrias disputas con Trump, dimitió -según Trump fue despedido- el 10 de septiembre del año pasado, tras boicotear una visita de los talibanes a Washington en la que se había empeñado el presidente. Tras abandonar el cargo, Bolton se vengó de su expatrón, escribiendo un libro de memorias titulado “La sala en la que ocurrió”, texto que la Casa Blanca ha intentado por todos los medios secuestrar, sin éxito.
Tercera-. ¿Manos criminales? La policía judicial de Nantes ha abierto una investigación oficial de un posible “incendio voluntario” de la catedral de Saint-Pierre-et-Saint-Pau, el pasado 18 de julio de 2020, dando a la catástrofe una posible dimensión criminal imprevisible. La existencia de una pista creíble no prejuzga el resultado de la investigación. Pero la alcaldía y los servicios de seguridad consideran necesario “despejar cualquier duda”, ante la “emoción muy viva” que ha causado el segundo incendio de la catedral.
La catedral de Nantes ya fue víctima de un incendio en 1972 y solo pudo reabrir sus puertas en 1985, tras trece años de trabajos, costosos y complejos. Veinticinco años más tarde, el segundo incendio plantea dudas de gran calado. Poco antes de las ocho de la mañana del sábado se descubrió un incendio en el “corazón” de la catedral de Saint-Pierre-et-Saint-Paul de Nantes (310.000 habitantes), otro de los grandes monumentos históricos de Francia y Europa, cuya construcción se prolongó entre el siglo XV y el siglo XIX.
Unos 60 bomberos se presentaron con gran rapidez en la catedral, iniciando los trabajos básicos para intentar contener la propagación del fuego. Dos horas más tarde, el incendio de la catedral se percibía siempre “grave e incontrolado”.
Ver:
Cuarta-. El premier peruano, Pedro Cateriano, se reúne hoy (lunes) con representantes de las agrupaciones políticas del Frepap, Somos Perú y Fuerza Popular, como parte de la ronda de diálogos con miras a la presentación del nuevo Gabinete ante el Congreso de la República.

La renovación del gabinete ministerial, fue uno de los principales hechos que marcaron la agenda política de la semana pasada. Con este cambio, la gestión del presidente Martín Vizcarra confirmó la salida de Vicente Zeballos de la Presidencia del Consejo de Ministros y espera marcar una nueva etapa de trabajo frente a la pandemia del coronavirus. Junto a Cateriano, ingresaron once nuevos ministros, estableciéndose así el cuarto equipo ministerial de Vizcarra. Pilar Mazzetti, quien se desempeñaba como jefa del Comando de Operaciones COVID-19, asumió la cartera de Salud. María Antonieta Alva y Martín Benavides se mantuvieron en los sectores de Economía y Educación, respectivamente.

Quinta-. Beatrice, de 31 años, hija de Andrés, segundo hijo de la reina Isabel II, y de

Sarah Ferguson, duquesa de York, (divorciados), se casó en ceremonia privada el pasado viernes en la Capilla Real Windsor, en presencia de la reina (94 años), de su esposo el

príncipe Felipe (99 años) y de la familia de la novia, con Eduardo Mapelli Mozzi, de 37 años, un magnate del sector inmobiliario, en una pequeña ceremonia que cumplió con los protocolos para evitar contagios de COVID-19.

Recuerdo que el príncipe Andrés (suegro) está cuestionado por sus relaciones con Jeffrey Epstein, acusado de explotación sexual a jóvenes menores, quien se suicidó en prisión, aparentemente.
ÑAPA

The National Interest, un medio estadounidense publicó un artículo en el que expresa la preocupación de que Rusia use las restricciones para las exportaciones de trigo como «arma política». País que es el mayor exportador de trigo del mundo, estimándose que controlará el 20% de los mercados de exportación de cereales para 2028,
Sobremesa
Feliz día de la Independencia
Bogotá, D. C., julio 20 de 2020.



Tendencias



