
El Gobierno de Baleares ha iniciado los trámites para formalizar la expropiación temporal de 56 viviendas



Quedan 302 días para finalizar el año.

Primera-. Los historiadores no se ponen de acuerdo sobre cuándo nació el primer servicio profesional de espías en la antigua Roma, pero lo que no discuten es que todo gran imperio ha tenido agentes de este tipo a su servicio. La información sobre el enemigo ha sido un arma importantísima para desbaratar las operaciones militares más elaboradas, tal y como el cine se ha encargado de trasladar al imaginario popular.

Ahora, cuando uno piensa en el James Bond del siglo XXI, lo que en realidad ve es un ejército de hackers, vestidos con sudadera y capucha capaces de desbaratar un Gobierno, una empresa o las infraestructuras de un país a miles de kilómetros de distancia. Recordemos el tristemente célebre caso relacionado con el ‘Innombrable’, en que el hacker, Andrés Sepúlveda, resultó condenado por los delitos de “concierto para delinquir, acceso abusivo informático, violación de datos personales agravado, espionaje y uso de software malicioso por las interceptaciones cometidas”.
Segunda-. Estados Unidos anunció la imposición de sanciones contra Rusia por el envenenamiento y procesamiento del opositor Alexei Navalni. Este es el primer movimiento de la Administración Biden hacia Moscú y sigue la estela de las sanciones que la Unión Europea aprobó por el mismo motivo el pasado lunes.
Las estadounidenses afectan a siete miembros del Kremlin, cuyos nombres no han sido revelados, aunque Washington ha reconocido que no incluyen ni al presidente Putin, ni a los oligarcas que le apoyan, ni a los principales jefes de la inteligencia del país. Las sanciones afectan también a intereses económicos y exportaciones de la industria bioquímica e incluyen, además, las restricciones de visados.
Tercera-. Las islas Baleares ha iniciado la expropiación de 56 viviendas de grandes tenedores para destinarlas a alquiler social, en la primera gran operación de este tipo que se desarrolla en España. El Gobierno de la socialista que la comanda, ha iniciado el proceso apoyado en la Ley de Vivienda aprobada en 2018.
La norma obliga a la cesión de las viviendas durante siete años, a aquellas personas físicas o jurídicas que posean más de 10 inmuebles que lleven al menos dos años vacíos. Los residentes podrán acceder a ellas por un alquiler que no supere el 30% de sus ingresos, y los propietarios de los pisos recibirán una compensación en un único pago por debajo del precio de mercado, que la Comunidad Autónoma fija en 624 euros, mientras que los propietarios recibirán una media de 391. Los propietarios de las viviendas tenían que incluirlas en un registro que llegó a tener 1.400 entradas y que ha quedado reducido a 700 porque los bancos y fondos, dueños en su mayoría de los inmuebles, han preferido venderlos.


Cuarta-. Las infantas, Elena y Cristina se vacunaron del Covid el mes pasado, en un viaje a Abu Dabi para visitar a su padre, que también ha recibido allí el suero contra el virus.
La noticia sostiene que las hermanas del Rey, de 55 y 57 años, han conseguido saltarse así la lista de espera para recibir la vacuna según los turnos establecidos por las autoridades sanitarias españolas. Además del emérito, también se habría vacunado el exdirector del CNI, Félix Sanz Roldán, de 76 años, íntimo amigo de Juan Carlos I, que viajó al emirato para visitarlo. Se informa que todos recibieron la vacuna china, Sinopharm.
Quinta-. Luego de conocerse la última regularización fiscal de Juan Carlos I y en mitad de las especulaciones sobre una hipotética vuelta a España el padre del Rey, la noticia provocó un enorme revuelo.
Más allá del tema sobre las infantas, comenzaron a abrirse las primeras grietas entre los países europeos a cuenta de las vacunas. Austria, Dinamarca, República Checa, Eslovaquia o Polonia, comienzan a desmarcarse de la estrategia acordada por los 27 miembros de la UE, para centralizar la compra de vacunas porque consideran que el ritmo de reparto es muy lento y han comenzado a actuar por su cuenta firmando, contratos con Moscú, China o Israel.
Ñapa
El servicio de inteligencia de Estados Unidos luego de la alerta emitida sobre el asalto al Capitolio, “ha obtenido informes sobre posibles manifestaciones, hoy 4 de marzo, en torno a lo que algunas milicias llaman ‘el verdadero día de la investidura’, milicia que dice tener identificada. Frente a ello, aseguraron estar “alerta y preparada para cualquier amenaza potencial hacia los miembros del Congreso o hacia el complejo del Capitolio”.
Sobremesa
Bogotá, D. C., 04 de marzo de 2021.




Tendencias



