El opositor ruso Alexei Navalny, fue envenenado con Novichock, un agente nervioso desarrollado por la Unión Soviética.

Compártelo:
Acontecimientos
Quedan 118 días para finalizar el año.
Empiece el día bien informado.
mario arias gómez.
P
rimera-. Donald Trump, alentó a los residentes del estado clave de Carolina del Norte, a poner a prueba la seguridad del sistema electoral de su estado, al intentar votar dos veces en las elecciones de noviembre, una por correo y otra en persona. Sugerencia que constituiría un delito grave bajo las leyes de tal Estado, además de un fraude electoral, que es precisamente el tipo de problema que el que presidente asegura querer evitar por todos los medios en los comicios del 3 de noviembre, en los que busca la reelección.
Trump designa a Wilmington como ciudad patrimonio de la Segunda Guerra Mundial.
“Déjenles que lo manden (el voto por correo) y déjenles que voten, y si su sistema es tan bueno como dicen que es, entonces obviamente no podrán votar. Si no está tabulado, sí podrán votar”, dijo durante una visita a Wilmington (Carolina del Norte). El mandatario repitió esa idea directamente a algunos de sus simpatizantes que le esperaban cuando aterrizó en esa ciudad, al decirles: “Envíen (su voto por correo) temprano y después vayan y voten (en persona). No pueden dejarles que les quiten su voto, esta gente está jugando a política sucia”.
Segunda-. El opositor ruso, Alexei Navalny, fue envenenado con Novichock, un agente nervioso desarrollado por la Unión Soviética en los años 70, diez veces más tóxico que el gas sarín. Navalny, una de las voces más críticas contra Vladimir Putin, comenzó a sentirse mal el 20 de agosto durante un vuelo que tuvo que aterrizar de emergencia en la ciudad siberiana de Omsk, donde fue inicialmente hospitalizado.
Alexéi Navalni, en un acto en 2019
Alexéi Navalni.
Ahora se recupera en un hospital de Berlín, al que fue trasladado porque su círculo de confianza no se fiaba de que los médicos rusos fuesen a salvarlo. Las pruebas toxicológicas de un laboratorio militar alemán, arrojaron «pruebas inequívocas» del envenenamiento, según el Gobierno de Angela Merkel, que ya ha pedido explicaciones a Moscú.
Tercera-. El eslabón perdido. Un grupo de científicos anunció la detección de la onda gravitacional más masiva observada hasta ahora. Un hallazgo que desconcierta a los astrofísicos porque su origen es inexplicable. Hasta ahora, los agujeros negros se clasificaban en dos grupos: los que tienen masas entre 5 y 80 veces la del Sol y los llamados supermasivos, con masas de entre cientos de miles y miles de millones de veces más grandes.
magnetic field space GIF by NASALos científicos acaban de observar el primer agujero negro de masa intermedia: 142 veces más grande que el Sol, el más masivo jamás detectado a través de ondas gravitacionales y resultado de la fusión de uno de 66 masas y otro de 85. La formación se produjo hace unos 7.000 millones de años, antes que la formación del sistema solar y la Tierra, y su detección puede conducir a la revisión de las teorías sobre la evolución estelar manejadas hasta ahora.
Cuarta-. El chip neuronal de Elon Musk. Neuralink, la empresa de neurociencia de Elon Musk, fundador de Tesla, presentó la semana pasada un microchip que pretende conectar el cerebro de cualquier persona a un ordenador.
Presentación de Elon Musk
Elon Musk transmitió en directo por internet la presentación sobre el progreso de su tecnología Neuralink.
El dispositivo está diseñado para captar la actividad cerebral y ayudar así a controlar la salud de quien lo lleve, aunque también podría llegar a resolver problemas de salud, como la pérdida de memoria o la ceguera.
El invento había sido presentado hace ya un año, y lo que ha mostrado ahora es una versión mejorada de aquel artilugio.
Liset M de la Prida
Liset Menéndez de la Prida.
Un texto de la neurocientífica del CSIC Liset Menéndez de la Prida, que dirige el Laboratorio de Circuitos Neuronales en el Instituto Cajal del CSIC en Madrid, ha ayudado a entender de qué va esto de los implantes de dispositivos electrónicos en el cerebro. Su laboratorio busca comprender cómo el cerebro construye la memoria a través del espacio y el tiempo, y cómo se alteran estos mecanismos en enfermedades como la epilepsia.

 

El Pazo de Meirás
El Pazo de Meirás.
Quinta-. El Gobierno reclama a la familia Franco el Pazo de Meirás. La Justicia española ha resuelto que la familia de Francisco Franco, debe devolver al Estado la residencia de verano del dictador en la localidad coruñesa de Sada.
Año 2006
EL PAZO DE MEIRÁS.
La magistrada del Juzgado de Primera Instancia de A Coruña, ha dado la razón a la Abogacía del Estado, en su demanda en la que argumenta -con base a un documento de
Foto de familia, en 1958.
Foto de familia.
1938- que el inmueble (El Pazo de Meirás) no se donó a Franco, sino a quien ocupara la jefatura del Estado, por lo que ha resuelto que Franco recibió el bien en calidad de Jefe del Estado, y no a título personal y que la compraventa de 1941, con la que el dictador
El Príncipe Felipe saluda a Franco, en 1975.
El Príncipe Felipe saluda a Franco, en 1975.
consiguió inscribir a su nombre la casa en el registro de la propiedad, “fue una simulación”, por lo que debe ser anulada.
La sentencia puede ser recurrida ante la Audiencia Provincial de A Coruña.

 

ÑAPA
Bandera de Brasil
El Gobierno de Brasil presentó una reforma que excluye a militares, jueces y legisladores.
El Gobierno de Brasil presentó su propuesta de reforma de la administración pública, que afectará a decenas de miles de funcionarios, pero no a militares, jueces ni parlamentarios.
Sobremesa

 

Bogotá, D. C., 04 de septiembre de 2020.

Compártelo:
mario arias gómez
mario arias gómez

Abogado, periodista y escritor


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *