
El petróleo de EE.UU. pierde todo su valor en el mercado y cotiza en negativo por primera vez en la historia

YoMeQuedoEnCasa
Acontecimientos.
Quedan 253 días para finalizar el año.
Empiece el día bien informado.

P
rimera-. El petróleo de Estados Unidos perdió ayer todo su valor en el mercado y terminó la jornada cotizando en negativo por primera vez en la historia: los vendedores de petróleo están dispuestos a pagar para deshacerse del producto porque no pueden almacenar la sobreoferta, en un momento de parálisis económica por la epidemia. Con las carreteras prácticamente vacías y los vuelos comerciales casi a cero, el exceso de crudo que ya arrastraba el mercado no ha hecho más que incrementarse. Las refinerías, los tanques y las plataformas marinas están llenas. El barril de Brent, de referencia en Europa, está capeando mejor el temporal.
Segunda-. Kim Jong Un, el dictador norcoreano se encuentra en grave peligro después de haberse sometido a una cirugía, según un funcionario estadounidense con conocimiento directo de la situación. El último 15 de abril, Jong Un no participó de la celebración del cumpleaños de su abuelo, lo que provocó especulaciones sobre su estado de salud.

Lo habían visto cuatro días antes en una reunión del gobierno. – «Ha habido una serie de rumores recientes sobre la salud de Kim (tabaquismo, corazón y cerebro). Si Kim es hospitalizado, explicaría por qué no estuvo presente en las importantes celebraciones del 15 de abril», dijo Bruce Klingner, investigador principal y miembro de la Fundación Heritage y ex jefe adjunto de la división de la CIA para Corea del Norte. El gobierno Surcoreano, que controla estrictamente cualquier información sobre quien se le considera como una deidad, no se ha pronunciado.
Tercera-. Wall Street inició la jornada ayer en rojo con una caída del Dow Jones de Industriales, su principal indicador, en 2,31 %, en plano desplome histórico del petróleo WTI de Estados Unidos por la COVID-19. Tras cinco minutos de iniciarse la sesión en el mercado bursátil, el DJI perdía 546,12 puntos, hasta 23.104,32, mientras que el S&P 500, lo hacía en un 1,89 % (53,26 puntos), hasta los 2.769,90.
En cuanto al tecnológico Nasdaq, cayó un 1,47 % (126.25 unidades), hasta 8.434,47. Cabe precisar que el pasado lunes el petróleo intermedio de Texas (WTI) llegó hasta por debajo de cero, en una situación drástica por la escasa demanda del oro negro, haciendo que los vendedores están dispuestos a ‘’pagar a los compradores’’ con tal de zafarse de sus activos para mayo ante la falta de almacenamiento. En cuanto a las petroleras más grandes que cotizan en el Dow Jones, Exxon Mobil y Chevron, abrieron con pérdidas de un 3,23 % y 4,75 %,
Cuarta-. Ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que cualquier levantamiento de los bloqueos para contener la propagación del nuevo coronavirus debe ser gradual y enfatizó que si las restricciones se relajaran demasiado pronto podrá haber un resurgimiento de infecciones.

“Las personas deben estar preparadas para una nueva forma de vida que permita que la sociedad funcione mientras el coronavirus se mantiene bajo control”, dijo el Director Regional de la OMS para el Pacífico Occidental. «El levantamiento de las restricciones debería basarse en los datos y los principios de salud pública”, señaló. Enfatizó que no puede ser todo a la vez, pero debe ser un asunto gradual y luego consolidado. Agregó que era necesario abordarlo como un tema de gestión de riesgos, por lo que la intervención debe evaluarse desde la perspectiva técnica, pero también teniendo en cuenta sus consecuencias negativas. “El número de casos confirmados en Japón está aumentando, lo que nos preocupa porque el aumento en el número de casos podría extender funciones muy importantes para el rastreo de contactos y luego poner en cuarentena a las personas”.
Quinta-. Ojo amigos lectores. El Gobierno de Reino Unido ha confirmado -a la fecha- 17.337 muertes de personas que han dado positivo al coronavirus. Aclaró que el registro de decesos se hace el día en que se dan a conocer, y dicha fecha no tiene que coincidir con el día que han sucedido.
Y un botón de ejemplo es la reducción del número de fallecidos durante el último fin de semana: de 569 a 449 para el sábado y domingo. Pero los casos de contagiados por COVID-19 continúan ‘in crescendo’. Hasta el momento suman 129.094, luego de los 4.201 que se agregaron el último día. A pesar de que estos casos se han incrementado, Reino Unido también ha aumentado el número de pruebas hechas. El lunes (20 de abril), se hicieron un total de 18.206 diagnósticos. Así, el Reino Unido pretende contener la enfermedad con más pruebas, y conocer quién está infectado y quién no, para según ello decidir. Solo por detrás de Italia, España y Alemania, Reino Unido es el país que más diagnósticos de coronavirus viene realizando.
El país no se queda atrás en la carrera por la búsqueda de la vacuna del coronavirus. Según el secretario de Salud del país, los ensayos contra la COVID-19 arrancarán este jueves, 23 de abril, en Oxford. Hasta la fecha, no ha sido efectiva la hidroxicloroquina, que el presidente Trump ha promovido. Según algunas pruebas de Brasil y Francia, el fármaco ha desarrollado problemas cardíacos en pacientes.
Sexta-. Estados Unidos sigue batiendo récords: más de 2.700 muertes en las últimas 24 horas y lleva 45,343 decesos. Y tras las restricciones a la inmigración, el presidente Trump y la oposición demócrata ha pactado otro plan de rescate económico de casi 500.000 millones de dólares, que incluye fondos para hospitales y pequeños negocios. Mientras tanto, Misuri ha presentado la primera demanda contra el Gobierno, el Partido Comunista Chino y funcionarios e instituciones de ese país por el coronavirus.
ÑAPA
Netanyahu y Gantz firman un acuerdo para formar un Gobierno de unidad en Israel que aleja el fantasma de las cuartas elecciones.
Sobremesa
Bogotá, D. C., 22 de abril de 2020


