
El presidente de Turquía ha llamado al boicot de los productos franceses en medio de la disputa que mantiene con el presidente francés

Acontecimientos
Quedan 64 días para finalizar el año.
Empiece el día bien informado.

Primera-. El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha llamado al boicot de los productos franceses en medio de la disputa que mantiene con el presidente galo Emmanuel Macron, por su postura sobre el islam. Hace unos días cuestionaba la “salud mental” de Macron por su discurso contra el «separatismo islamista» y en favor de «imponer el laicismo con firmeza».
El francés pronunció esas palabras en el funeral por Samuel Paty, el profesor decapitado por mostrar en su clase sobre la libertad de expresión, las controvertidas viñetas de Mahoma. La dureza verbal entre ambos países no es nueva pero la reacción que ha provocado esta vez sí. París llamó a consultas a su embajador en Ankara, una herramienta diplomática que Francia no suele utilizar. Ayer, Erdogan pidió a sus compatriotas que no consuman productos franceses e hizo un llamamiento a los líderes mundiales para proteger a los musulmanes en Francia.
Segunda-. El partido conservador de la canciller de Angela Merkel, anunció la postergación de su congreso previsto en diciembre para elegir nuevo presidente y potencial candidato en Alemania a la Cancillería en 2021, a raíz de la imposibilidad de reunir a sus delegados por la pandemia de coronavirus.

La celebración del congreso no estaría permitida en un contexto de fuerte alza de los casos de covid-19, declaró el secretario general del partido cristiano-demócrata CDU. El partido conservador sigue privilegiando la opción de una reunión física de sus 1001 delegados. Pero en caso de que la evolución del virus no lo permitiera, pueden debatirse nuevas alternativas, como un congreso por videoconferencia o una votación por correo. Una decisión definitiva se tomaría a mediados de enero.

Los delegados de la CDU deberán elegir entre el moderado Armin Laschet, que dirige la región más poblada de Alemania, Renania del Norte-Westfalia; el liberal Friedrich Merz, un adversario histórico de Merkel, y Norbert Röttgen, un experto en política extranjera.
Tercera-. La jueza conservadora Amy Coney Barrett fue confirmada a una semana de las elecciones, como miembro del Supremo estadounidense, en reemplazo de la demócrata Ruth Bader Ginsburg, quien falleció en septiembre pasado.

El resultado de la votación en la plenaria del senado fue de 52 votos a favor y 48 en contra; decisión que refuerza la mayoría conservadora que tienen los Republicanos en el alto tribunal, que ahora es de seis contra tres liberales. El resultado de la votación en la plenaria del senado fue de 52 votos a favor y 48 en contra; decisión que refuerza la mayoría conservadora que tienen los Republicanos en el alto tribunal, que ahora es de seis contra tres liberales. La elección es de radical importancia considerando que en la actualidad el tribunal tiene en su orden del día conflictivas situaciones de gran importancia para los americanos, como lo
son: la eliminación del aborto como derecho constitucional; la tenencia de armas, la libertad religiosa frente a los derechos de los homosexuales, así como podrá dirimir cualquier controversia que se produzca frente a la denuncia hecha por Trump, respecto a un eventual fraude por el voto postal. Ojo entonces al parche.
Cuarta-. La FIFA confirmó el contagio de su presidente y que éste se encuentra con síntomas leves tras haber contraído la COVID-19. La organización deseó una rápida

recuperación a Infantino y señaló que “ha avisado a todos aquellos que han tenido contacto con el presidente de durante los últimos días y se les ha pedido que tomen las medidas necesarias”. Así mismo, Diego Armando Maradona, entrenador de Gimnasia y Esgrima La Plata, fue aislado en su casa, por decisión de su médico personal, debido que un asistente suyo amaneció con con tos y algo de fiebre.

El galeno decidió que se quedara aislado preventivamente en su casa. En principio se le aplicó un hisopado y, en caso de resultar positivo, Maradona se realizará el PCR entre las 24 y las 48 horas posteriores, para descartar un falso negativo.
Quinta-. Una extraña serpiente con dos cabezas fue hallada el último 21 de octubre, en el estado de Florida (EE. UU.). De acuerdo con los especialistas; la serpiente, un corredor negro del sur, sufre de una afección conocida como bicefalia, que es poco común. Esta condición no permite al reptil desenvolverse con normalidad por lo que su capacidad de supervivencia en la naturaleza.
es baja. Ocurre durante el desarrollo del embrión, cuando dos gemelos monocigóticos no se separaron, dejando las cabezas unidas en un solo cuerpo”, explicaron representantes de la Comisión de Conservación de Vida Silvestre y Pesca de Florida. Ambas cabezas de la serpiente tienen independencia, por lo que sus lenguas y sus movimientos reaccionan no siempre de la misma manera.

En ese sentido “es poco probable que sobrevivan, ya que los dos cerebros toman decisiones diferentes que inhiben la capacidad de alimentarse o escapar de los depredadores». La bicefalia puede aparecer en todo tipo de animales, incluidos ciervos y cetáceos. Sin embargo, en este caso, quien halló al reptil no fue un humano, sino un gato.
ÑAPA

Aunque es muy pronto para lanzar las campanas al vuelo, ayer se supo que la vacuna que preparan la farmacéutica AstraZeneca y la Universidad de Oxford genera una fuerte respuesta inmune entre el grupo más vulnerable al coronavirus, los ancianos.
Sobremesa



Tendencias



