
El rey no irá por primera vez a la entrega de despachos a jueces en Barcelona. La jueza Ruth Bader Ginsburg, despedida como una estrella de rock

Una muchedumbre abuchea a Trump frente al féretro de la juez Ruth Bader Ginsburg: «Votad para que se vaya».
Acontecimientos
Quedan 98 días para finalizar el año.
Empiece el día bien informado.

P
rimera-. Donald Trump, acudió ayer junto a su mujer Melania, al Tribunal Supremo para rendir homenaje a la difunta juez Ruth Baber Ginsburg, en una breve visita que ha estado marcada por los gritos contra el payaso mandatario a las puertas de la sede judicial. “¡Votad para que se vaya!”, gritaron parte de las personas que se encontraban en las inmediaciones del Supremo, donde se hallan los restos de Ginsburg para que ciudadanos y autoridades puedan mostrarle sus respetos. El féretro permanece en el pórtico exterior para evitar la acumulación de personas dentro del tribunal.
Ambos estuvieron menos de un minuto junto al ataúd, momento en el cual se han producido los gritos. La muerte de Ginsburg, de la corriente progresista, ha desatado un debate político en Estados Unidos por la premura de Trump para designar a un nuevo juez antes de las elecciones de noviembre, de tal forma que se garantice que un magistrado conservador ocupe el puesto que ha quedado vacante. El presidente dará el nombre el sábado de su nominada, anticipando que será una mujer. El Partido Republicano tiene garantizado los votos necesarios en el Senado para que la candidatura se someta al menos a votación en el pleno de la Cámara Alta.
Segunda-. El Gobierno español iniciará la semana entrante la tramitación de los indultos de los condenados por el procés, un hecho que se interpreta hoy como un guiño al independentismo Catalán. El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, anunció por sorpresa el miércoles en el Congreso que el Gobierno tramitará la petición de indulto de los condenados por el procés presentada en el mes de enero.

La gestión de esta medida de gracia, que el Ejecutivo está obligado a estudiar, se hará de forma individual para cada uno de ellos y el inicio de los trámites, que se pueden prolongar durante seis meses, no significa que el indulto vaya a concederse.

Justicia detalló que la tramitación del expediente se inicia nueve meses después de la solicitud porque ha habido retrasos por la pandemia y que nada tiene que ver con la negociación de los presupuestos, como denunció la oposición. La noticia se produce en vísperas de la resolución del Supremo sobre la inhabilitación del president Quim Torra y tras saber que el Rey no participará en la entrega de los despachos a los jueces hoy (viernes) en Barcelona. Se conoció que el Gobierno vetó la presencia del Rey en el acto por “razones de oportunidad”.
Tercera-. La UE propone a los gobiernos un nuevo pacto sobre migración que fija una serie de fórmulas de solidaridad a la carta que han sido acogidas con enorme escepticismo. La propuesta de la Comisión renuncia a las cuotas de reparto obligatorias y establece un sistema mediante el cual unos países, fundamentalmente los de llegada, asumirán la acogida, mientras que el resto podrá elegir entre gestionar las repatriaciones o poner dinero encima de la mesa para “pagar la cuenta”.

Diplomáticos y funcionarios miran con enorme escepticismo la propuesta, que consideran en sí misma un fracaso porque no satisface ni a los países afectados por la llegada de migración descontrolada (como Grecia, Italia o España), ni a los receptores finales de esos migrantes (que en realidad buscan llegar a centroeuropa), ni a los Estados que no contribuyen ni tienen intención de hacerlo, como Hungría, Polonia o Austria.
Esta propuesta de la Comisión será discutida por el Consejo y el Parlamento Europeo en las próximas semanas. El plan incluye cambios en el proceso de identificación y registro en los puntos de entrada de los migrantes para agilizar las tomas de decisiones, sobre quién tiene derecho a pedir asilo y quién no.
Cuarta-. Una sentencia del Tribunal Supremo español concluye que los repartidores de Glovo (similares a Rapid), la plataforma de entregas a domicilio, son ‘falsos autónomos’.

El Supremo analizó por primera vez la relación laboral entre un repartidor y la plataforma para la que efectúa las entregas, en este caso Glovo, y ha concluido que hay relación laboral entre ellos, es decir, que el ‘rider’ es un falso autónomo. El fallo es muy relevante en el debate sobre el modelo laboral de los trabajadores de plataformas digitales. Compañías como Glovo, Deliveroo y Uber Eats (en Colombia Rapid), emplean repartidores autónomos para su negocio pero la Inspección de Trabajo ha concluido en numerosas ciudades que estos trabajadores deberían ser asalariados y estar contratados laboralmente porque, en la práctica, son empleados de esas empresas al 100 %.
Quinta-. Nadie mató a Breona. La ciudad estadounidense de Louisville, en Kentucky, ha sido escenario esta noche de nuevos disturbios después de que los acusados por el asesinato de Breona Taylor hayan sido exculpados.
Dos agentes de policía han resultado heridos de bala durante las protestas desatadas después de que el Gran Jurado anunciara que ha exculpado a los tres agentes blancos acusados de la muerte de la afroamericana Breonna Taylor.
La mujer, de 26 años, trabajadora médica, fue asesinada de varios disparos el pasado 13 de marzo en un registro por drogas realizado en su casa en busca de estupefacientes que los agentes no encontraron. Su figura se ha convertido en un símbolo de la lucha contra el racismo y la brutalidad policial en EE.UU.
ÑAPA
La jueza estadounidense Ruth Bader Ginsburg, despedida como una estrella de rock.
Sobremesa
Bogotá, D. C., 25 de septiembre de 2020.





Tendencias



