Pasajeros en el aeropuerto de Wuhan (China) pasan por un control sanitario.
Compártelo:
Acontecimientos.
Quedan 343 días para finalizar el año.
Empiece el día bien informado.
mario arias gómez
P
rimera-. China trabaja para contener la propagación de un nuevo coronavirus, el 2019-nCoV, una grave afección respiratoria similar a la neumonía que ha dejado, de momento, nueve muertos y 440 contagiados. El brote, que se inició hace cinco semanas en la ciudad de Wuhan (se cree que, probablemente, en un mercado de pescado), ha llegado ya a Tailandia, Japón, Corea del Sur y Estados Unidos.
Identifican en EE.UU. el primer caso de coronavirus de Wuhan.
Las alarmas se han activado después de que las autoridades confirmaron que la infección se puede propagar entre humanos, por lo cual se han extremado las medidas de seguridad en aeropuertos y estaciones de tren. Las autoridades médicas chinas creen que el virus está bajo control, pero nadie se fía demasiado porque el caso recuerda el SARS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo), que mató a más de 600 personas en China y Hong Kong entre 2002 y 2003.
Por aquel entonces, el régimen ocultó el brote durante los primeros meses. La OMS celebró hoy una reunión de emergencia para decidir si el brote debe considerarse ya una emergencia sanitaria internacional.
Segunda-. El Gobierno español quiere revisar los delitos de sedición y rebelión y estudiar la posible tipificación del delito de organización de referéndum ilegal, como prometió el Presidente en campaña electoral. Los líderes independentistas del procés fueron condenados por el Supremo a penas de entre 13 y 9 años de cárcel por sedición y malversación. Si se llega a revisar a la baja las penas de cárcel asociadas a estos delitos, la Sala del Tribunal Supremo tendría que aplicar un descuento de sus años de condena.
El presidente dejó abierta la puerta a esta reforma del Código Penal el lunes. Tras el consejo de ministros, la portavoz del Ejecutivo confirmó las intenciones del Gobierno. Una de las opciones es rebajar las penas por sedición y reformar el delito de rebelión para que no esté tan vinculado a golpes militares lo que, en la práctica, implicaría endurecerlo. El Ejecutivo, a través del grupo parlamentario del PSOE en el Congreso, hará una propuesta para modificar el Código Penal en su conjunto, en la que abordará también el consentimiento en las relaciones sexuales y nuevos delitos medioambientales. PP y Ciudadanos acusaron a Sánchez de buscar un indulto encubierto para Oriol Junqueras como pago al respaldo de ERC al Gobierno del PSOE.
Tercera-. Airbus (gigante aeronáutico europeo) marcó un hito histórico al poner a prueba por primera vez el sistema de despegue automático. Durante el experimento de cuatro horas y media, que tuvo lugar en el aeropuerto francés de Toulouse-Blagnac y en el que participaron dos pilotos, dos ingenieros y un mecánico, la empresa llevó a cabo un total de 8 despegues. «El avión funcionó como se esperaba durante las pruebas.
Momento histórico: Airbus realiza el primer despegue completamente automático.
Mientras completamos la alineación en la pista, esperando la autorización del control de tráfico aéreo, utilizamos el piloto automático», informó uno de los participantes del experimento, quien explicó que la nariz de la aeronave «comenzó a levantarse de manera automática», una vez que los pilotos movieron las palancas del acelerador a la posición de despegue. «Unos segundos después estábamos en el aire», reveló. La avanzada herramienta -que utiliza una tecnología de reconocimiento de imágenes instalada a bordo de la aeronave- forma parte del proyecto ATTOL (Autonomous Taxi, Take-off and Landing), lanzado en junio de 2018. Lo que diferencia a este sistema de otros similares, es que no se basa en los datos instrumentarios, como es el caso del sistema ILS. En su lugar, se apoya sobre la tecnología de reconocimiento visual que se encarga de dirigir la aeronave en la dirección deseada.
Cuarta-. El presidente estadounidense Donald Trump cargó el martes en Davos contra el “apocalipsis” climático (ante la atenta mirada de Greta Thunberg), sacó pecho de la economía de su país y volvió a calificar de “caza de brujas” el juicio político contra él que comenzó en el Senado norteamericano.
Tras Andrew Johnson en 1868 y Bill Clinton en 1998, Trump se convirtió en el tercer mandatario en enfrentarse a un proceso como el que comenzó en el Capitolio y que probablemente absolverá a Trump de los cargos de abuso de poder y obstrucción al Congreso, por la mayoría con la que los republicanos cuentan en el Senado.
Los republicanos rechazaron hasta en cuatro ocasiones las enmiendas presentadas por los demócratas para incluir documentos y citar testigos de la Casa Blanca o el Departamento de Defensa. Esta fase del proceso durará aún varios días y, si los republicanos se mantienen en su postura, el juicio podría resolverse en poco más de una semana.
ÑAPA
Con estos amigos… El ahora ‘chavista’, presidente español, Pedro Sánchez, esquivó al mandatario interino venezolano Juan Guaidó en su gira por Europa.
el Al respecto, América Latina no entiende que el Primer Ministro inglés, Boris Johnson, reciba a Guaidó y no el insolidario Sánchez”.