“Nada de diálogo con un gobierno asesino”, dicen los indígenas en medio de las protestas en Ecuador.
Compártelo:
Por: mario arias gómez.
Acontecimientos.
Quedan 80 días para finalizar el año.
Empiece el día bien informado.
P
rimera-. “El diálogo que plantea Lenín Moreno es una fantochada”, aclaró la La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (CONAIE), al informar que sostendrá el bloque de carreteras y la toma de edificios públicos. La situación se radicaliza cada vez más, al empecinarse en su posición, hasta ahora ireversible: “Nada de diálogo con un gobierno asesino”, lo cual se lee en un comunicado suscrito por su presidente, Jaime Vargas, quien pidió asimismo al Ejército, que retire su apoyo al presidente Moreno, en medio de una agudización de la crisis ante las masivas protestas en el país por las medidas económicas del Gobierno. La principal organización indígena ecuatoriano llamó a “radicalizar las acciones” de protesta contra los ajustes económicos. “La tarea es ir a la lucha, renovar fuerzas y sostener los bloqueos de vías y las tomas de gobernaciones y edificios públicos”.
En una concentración en la Casa de la Cultura de Quito, Vargas calificó de “traidores” a aquellos líderes aborígenes que están hablando con el Gobierno, lugar donde tienen retenidos a cuatro policías, advirtiendo que aplicarán sobre ellos la justicia ancestral, si las fuerzas del orden atacan esa sede. La retención de los policías se da en momentos en que la Conaie se declara “de luto” por la muerte el miércoles de un manifestante en las protestas, según confirmó la Defensoría del Pueblo. Informantes del interior de la Casa de la Cultura, constataron que los indígenas han obligado a los policías retenidos a utilizar sus radios para pedir a sus compañeros en el exterior que no repriman a los indígenas. La Defensoría del Pueblo de Ecuador informó el jueves de que, desde el inicio de las protestas en Ecuador, cinco personas han muerto, 554 han resultado heridas y 929 han sido detenidas en el contexto de las mismas.
Segunda-. El mapa del inframundo más antiguo conocido hasta ahora, fue hallado en Dayr al-Basha, Egipto. Se trata de una guía que ‘permite’ a las almas alcanzar la vida eterna y se encuentra grabada en un ataúd desenterrado en 2012. El descubrimiento, realizado por el director de los proyectos arqueológicos, tiene por lo menos 4 000 años de antigüedad. Los grabados pertenecen a la copia del ‘El libro de las dos vías’, que se refiere a dos vías que zigzaguean por una ruta peligrosa, con lagos ardientes y demonios amarrados con cuchillos, hasta llegar al reino de Osiris,
Juicio de Osiris a las almas que llegan a su reino.
El mapa no es el primero, otros se han encontrado en otros ataúdes. Sin embargo, sí es el más antiguo conocido hasta el momento. La tumba donde se halló este antiguo mapa pertenecería, al contrario de lo que se pensaba, a una mujer de élite llamada Ankh. La guía de las dos vías se grababa por lo general en las paredes de las tumbas, los papiros, máscaras de momias y otros féretros. Era prácticamente una obligación que esto se realizara cuando fallecían funcionarios del reino medio y sus subordinados. El libro forma parte de una obra más grande conocida como The Coffin Texts, que incluye más de mil hechizos, encantamientos y escritos religiosos sobre el más allá. Asimismo, de este manuscrito también se desprende ‘El libro de los muertos’.
Tercera-. El juez estadounidense, Vince Chhabria, ordenó ayer que Alejandro Toledo sea liberado bajo fianza el 22 de octubre, a menos que antes el Gobierno estadounidense pueda cambiarle el régimen penitenciario, que es lo más seguro. “Esta resolución ordena la libertad de Toledo para el martes 22 de octubre del 2019. (…) Si el Gobierno puede identificar un régimen penitenciario distinto para Toledo, tiene que interponer una moción a esta Corte para dejar sin efecto esta resolución.
Toledo tiene treinta minutos al día en el patio de la cárcel donde aguarda proceso de extradición.
La moción tendría que ser interpuesta hasta el 22 de octubre. De aplicarse, la prisión de Toledo se extenderá automáticamente hasta el 29 de octubre”, señaló la resolución. Se recuerda que, sobre el corrupto exmandatario, pesa una orden de 18 meses de prisión preventiva por la presunta recepción de US$20 millones en coimas de parte de Odebrecht, para que esta empresa le adjudicara el proyecto por los tramos 2 y 3 de la carretera Interoceánica. Por este caso, se le imputan los presuntos delitos de tráfico de influencias, lavado de activos y colusión en agravio del Estado peruano.
La evaluación del psiquiatra de la cárcel de Santa Rita, fue decisiva para la resolución. El reporte describió el deterioro del ex jefe de Estado e insistió en que se trata de un individuo con un quiebre en el interés por su aseo e higiene. Refirió que hay evidencia de desmoralización, aumento de ansiedad y depresión, así como un retardo psicomotor y déficit de memoria y concentración. Todo, producto del aislamiento. El juez había adelantado que podría poner a Toledo en libertad bajo fianza, sujeto a arresto domiciliario y brazalete electrónico, por un tiempo limitado, hasta que el Gobierno ofrezca alternativas al encierro solitario.
Cuarta-. Unas 3.500 mujeres hinchas de Irán asistieron ayer en Teherán al partido de clasificación para el Mundial-2022 ante Camboya, tras haber podido comprar su entrada para este encuentro, una verdadera primicia en Irán desde hace casi 40 años. Esta apertura se produce después de la trágica muerte de una hincha que se prendió fuego a mediados de septiembre después de su detención por tratar de entrar en un estadio.
La FIFA amenazó a Irán con sanciones si las mujeres no podían asistir a los partidos de fútbol masculinos. Las mujeres iraníes se vieron negadas de acceder a los estadios, oficialmente para protegerlas de la grosería masculina, poco después de la Revolución Islámica de 1979.
La muerte de “la chica de azul” (color de su equipo fetichista, Esteghlal de Teherán) causó conmoción en las redes sociales, donde celebridades, futbolistas y militantes pidieron a la FIFA prohibir a Irán participar en competiciones internacionales. Pero a diferencia del teatro o el cine, donde mujeres y hombres pueden sentarse lado a lado, las hinchas tendrán que llenar tribunas reservadas para ellas y serán vigiladas por unas 150 policías.
Quinta-. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha amenazado a la Unión Europea por sus críticas a la operación militar contra los kurdos en el norte de Siria: si Bruselas insiste en llamarlo “invasión”, dará por terminado el acuerdo antimigratorio de 2016 y abrirá el paso a 3,6 millones de refugiados sirios. Poco antes, la jefa saliente de la diplomacia europea, Federica Mogherini, había llamado a Turquía a «cesar la acción militar unilateral en el país».
Según dijo, la operación pone en riesgo la estabilidad en la región, provocará más desplazamientos (64.000 en un solo día, según cifras de la ONG Comité Internacional de Rescate) y favorecerá el resurgimiento del ISIS. Desde enero de 2015, 150 militares españoles permanecen desplegados en la zona con una batería de misiles Patriot, dentro de la misión de la OTAN ‘Apoyo a Turquía’. Defensa evaluará ahora si prorroga su compromiso, como estaba previsto hacer en diciembre, o se retira debido a las nuevas circunstancias.
Sexta-. Última hora: Acuerdo parcial entre Estados Unidos y China para llegar a una tregua en la guerra comercial.
Donald Trump y Xi Jinping.
Según adelantó ayer Bloomberg -la compañía estadounidense que ofrece software financiero, datos y noticias- en la reunión entre ambas potencias, se sentaron las bases para un acuerdo más amplio que los presidentes Donald Trump y Xi Jinping podrían firmar a finales de este año.
ÑAPA
Parlamento cubano.
El parlamento cubano se reunió para la pantomima de elegir a su primer presidente (consueta) en más de 40 años.