
Entre honores militares, Egipto trasladó en el ‘Desfile dorado de las momias’, 22 reyes y reinas de hace 3.000 años



Quedan 270 días para finalizar el año.
Primera-. Se conoció que al menos siete personas han muerto los últimos días en el Reino Unido a causa de unos raros coágulos de sangre, después de recibir la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus, elaborada por la farmacéutica británica del mismo nombre, junto a la Universidad de Oxford, noticia que sigue causando algunas dudas entre sus receptores. Así lo confirmó la Agencia Reguladora de Medicinas y Cuidados para la Salud (MHRA) del ReinoUnido, señalándose que ya se identificaron 30 casos entre los 18,1 millones de personas vacunadas con ese preparado hasta finales de marzo. “Siete de ellos perecieron hasta la fecha como consecuencia de ello”. Sin embargo se sigue sosteniendo que los riesgos asociados a estos coágulos son “muy pequeños” y que la población debería aceptar la vacuna cuando sea ofrecida por la Sanidad. De los 30 incide personas han presentado coágulos de sangre luego de recibir la vacuna y siete personas han fallecido. Se ha informado que las investigaciones continúan con la finalidad de determinar si es el preparado de AstraZeneca, el responsable.
Segunda-. Ver video:
22 momias de reyes y reinas del antiguo Egipto han desfilado por El Cairo la tarde de este sábado, tras caer el sol, en una inédita y solemne procesión faraónica. Sin miedo a maldiciones o a que se levanten de sus sarcófagos los egipcios trasladaron las 22 momias: 18 reyes y 4 reinas que gobernaron hace más de 3.000 años.
Entre ellas, la de la poderosa Hatshepsut, reina entre las reinas de Egipto; la de su hijo Tutmosis III, el conquistador; y la del legendario Ramsés II, que construyó Abu Simbel. «Todas estás momias fueron encontradas en dos yacimientos en Deir el Bahari y el Valle de los Reyes en Luxor y cada momia tiene una historia…», explica el doctor Zahi Hawass, uno de los arqueólogos más conocidos de Egipto.

Lo hizo gracias a una muela en un cofre con su nombre que viajará con la momia de la reina. Todos viajaron en cápsulas herméticas rellenas de nitrógeno y sin oxígeno en unos coches preparados para absorber cualquier impacto, eso sí, en vehículos adornados con motivos faraónicos y con sus nombres dorados. Viajaron con sus ajuares funerarios, como lo habrían hecho en la Antigüedad, y también se transportarán sus sarcófagos en una comitiva que viajó 5 kilómetros desde el museo de antigüedades que alberga la máscara de oro de Tutankamón hasta el nuevo Museo de la Civilización Egipcia en Fustat.

Tercera-. «Las momias al dejar el museo de Tahrir en la plaza con el obelisco y las cuatro esfinges, que fueron traídas de Luxor, se iluminó. La procesión en El Cairo duraró 48 minutos y las momias fueron recibidas con música militar, soldados, caballos… Fue algo increíble». Honores militares en el ‘Desfile dorado de las momias’, como lo han bautizado los egipcios. Y dorados por todas partes, en los adornos, en la cartelería en los alrededores de Tahrir. Meses de planificación y ensayos, vestuario, luces, música.
Todo para lograr una imagen histórica. Para traer de vuelta a unos turistas que se desvanecieron con la Primavera Árabe hace 10 años y que ahora lo hacen por la pandemia. «Estas momias entrarán en las casas de cada persona en todo el mundo», asegura el doctor Hawass. La advertencia encontrada en la tumba de Tutankamón, que auguraba la muerte a los que perturbaran la paz del faraón no le quitó el sueño al arquélogo más famoso de Egipto. «La magia de las momias traerá emoción y misterio a cada uno de nosotros porque las momias son mágicas».
Cuarta-. Los casos globales de coronavirus covid-19 superaron la barrera de los 130 millones, algo que no ocurría desde mediados de enero, según las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El ente considera preocupante la tendencia, ya que se teme que las cifras aumenten a un ritmo aún mayor en los próximos días, como resaca a las fiestas de Semana Santa, dado que en esas vacaciones aumentaron los desplazamientos y las reuniones familiares en muchos países. El aumento de casos más patente fue en las regiones como Asia y Oriente Medio, mientras en Europa y América, los continentes que más han sufrido la pandemia, las cifras son algo más estables.

Preocupa la India, donde la cifra de nuevos casos está aumentando exponencialmente y ayer lunes se superó por primera vez desde el inicio de la pandemia la barrera de los 100.000 nuevos positivos diarios. Tampoco disminuyen los casos diarios en países como Francia, nación que ha superado en contagios a Rusia y ya es la cuarta más afectada por la pandemia tras Estados Unidos, Brasil y la India.
Quinta-. El presidente Joe Biden, estaría dispuesto a impulsar su plan de infraestructura de dos billones de dólares, incluso sin el apoyo de los legisladores republicanos si no puede llegar a un acuerdo bipartidista, dijo la secretaria de Energía, Jennifer Granholm.
El plan aumentaría la tasa del impuesto sobre la renta corporativa después de las deducciones al 28% desde el 21% actual. El payaso Trump recortó la tasa corporativa del 35% al 21%. El plan de infraestructura, su segunda iniciativa legislativa importante, parece poco probable que obtenga más apoyo bipartidista que el primero, un paquete de ayuda covid-19 de 1.9 billones de dólares que se aprobó solo con el apoyo demócrata el mes pasado. El líder republicano del Senado, Mitch McConnell, dijo la semana pasada que el plan de infraestructura de Biden aumentaría los impuestos y la deuda. El senador republicano Roger Wicker de Mississippi dijo que lo que propuso Biden “no es un proyecto de ley de infraestructura. Es un gran aumento de impuestos”.
Ñapa
Estados Unidos: aplican vacuna a más de 4 millones en un solo día. Hasta la fecha ya son 60 millones de estadounidenses que se han inoculado, con las dos dosis, contra la covid-19.
Sobremesa
Bogotá, D. C., 06 de abril de 2021.






Tendencias



