
Expresidente Clinton visitó con “dos chicas” la isla privada de pedófilo suicida Epstein

Acontecimientos
Quedan 152 días para finalizar el año.
Empiece el día bien informado.

P
rimera-. Liberan documentos de acusación. Según el testimonio revelado a los abogados en 2011 por Virginia Giuffre, acusadora del pedófilo suicida Jeffrey Epstein (66), quien también imputó de abuso a la recién detenida Ghislaine Maxwell (58) la exnovia del millonario neoyorquino, Bill Clinton visitó la isla privada del magnate Little St. James (US Virgin Island) con ella misma, con Maxwell y “dos chicas jóvenes” de Nueva York.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NXBXJRNF7PGZDIDTBDLS3LWVT4.jpg)
Agregó que Clinton se quedó en la residencia privada de Epstein en la isla, donde “las orgías eran algo constante” y recordó haberse sorprendido de ver al ex presidente allí. Recuerdo haberle preguntado a Jeffrey qué está haciendo Bill Clinton aquí, y él dijo: “me debe un favor”, citó Giuffre. Observó cómo otras personas famosas, como el Príncipe Andrés, el cineasta Woody Allen y los presidentes Donald Trump, incluido Al Gore -ex vicepresidente y luego candidato a la Casa Blanca- y las modelos Naomi Campbell y Heidi Klum, estuvieron a bordo en un momento junto a ella. Fotografías de Maxwell con diversas personalidades circulan, incluyendo su presencia en primera fila en la boda de Chelsea Clinton en 2010. La millonaria británica se encuentra desde hace casi un mes en la cárcel federal Centro de Detención Metropolitano (MDC) en Brooklyn. El escándalo llevó a la renuncia del Secretario del Trabajo, Alex Acosta, el único latino en el gabinete de Trump, debido a que fue él quien, siendo fiscal en Miami, negoció un acuerdo de culpabilidad con Epstein, cuando fue acusado por primera vez en 2008.
Segunda-. En medio de la tormenta política por la sugerencia de Donald Trump de posponer las elecciones de noviembre, Barack Obama dio uno de sus discursos más afilados desde que dejó la Casa Blanca. El expresidente lanzó duras críticas al gobierno de Trump, incluso comparando sus políticas con las del exgobernador de Alabama George Wallace, uno de los más prominentes defensores de la segregación racial de la historia de EE.UU.

Lo hizo en el funeral del líder de derechos civiles afro-estadounidenses John Lewis, donde también llegó a decir que desde el poder político estadounidense se está “atacando derechos de los votantes con precisión quirúrgica”. Enumeró una serie de reformas electorales que propone como no lo hacía hace mucho tiempo. John Lewis, quien falleció el 17 de julio pasado, era uno de los llamados “seis grandes” líderes en la lucha por los derechos de los negros en el siglo pasado en EE.UU. Junto a Martin Luther King Jr., fue organizador de la histórica marcha de 1963 en Washington, en la que el pastor bautista hizo su famoso discurso “Yo tengo un sueño”.
Tercera-. El globo sonda de Trump. Donald Trump, sugirió la posibilidad de retrasar por primera vez en la historia las elecciones del próximo mes de noviembre, aunque no tiene potestad para hacerlo. Trump, que se juega la reelección, ha visto en las últimas semanas cómo su rival, el demócrata Joe Bide, le supera en las encuestas, que castigan la gestión que el presidente está haciendo de la crisis del coronavirus.

Pandemia que deja ya más de 150.000 muertos en el país y la mayor caída de su economía de la historia reciente, con una contracción del 32,9 % en el segundo semestre del año. Trump sostiene, sin pruebas, que el incremento del voto por correo en numerosos estados por la pandemia, convertirá las elecciones de noviembre en “las más erróneas y fraudulentas de la historia”. Por cierto. Alemania registró que su economía ha sufrido la mayor caída del PIB desde que hay registros.
Cuarta-. Al respecto a la propuesta de retrasar las elecciones debido al COVID-19, los líderes republicanos -otrora aliados- del Congreso, rechazaron de manera tajante la sugerencia del presidente. El líder republicano de la Cámara de Representantes, el californiano Kevin McCarthy, dijo que entendía las inquietudes del presidente respecto al voto por correo, “pero nunca en la historia de las elecciones federales hemos cancelado unas elecciones y debemos seguir adelante” con ellas.

El líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell (de Kentucky) dijo que las elecciones se celebrarán -sí o sí- el primer martes de noviembre, independientemente de la situación planteada. “Nunca en la historia de nuestro país -y hemos pasado guerras y depresiones y la Guerra Civil- hemos cambiado la fecha de unas elecciones federales. “Encontraremos la manera de hacerlo otra vez, este 3 de noviembre”, dijo.

Poco después, el Departamento de Comercio anunció una caída del PIB de casi el 33 %, Trump volvió a arremeter con este trino: ¿Retrasar las elecciones hasta que la gente puede votar correctamente, de forma segura y sin riesgos?”. Los líderes demócratas también rechazaron la idea contundentemente. La presidenta de la Cámara, Nancy Pelosi (de California) aseguró: la Constitución recoge que es el Congreso -y no el presidente- quien elige la fecha de los comicios.

Quinta-. El líder ultraderechista italiano Matteo Salvini, será juzgado por bloquear en el mar el barco de la ONG, Open Arms, con inmigrantes a bordo hace un año cuando era ministro del Interior. El Senado votó el jueves a favor de retirarle la inmunidad para que pueda someterse a juicio si los magistrados lo consideran oportuno, que también pueden archivar la causa. El Tribunal de Ministros de Palermo ha pedido enjuiciarle por secuestro de personas por el episodio ocurrido en agosto de 2019 cuando, en virtud de su política de puertos cerrados,
Salvini impidió la llegada a puerto durante 20 días del Open Arms, ocupado por unos 150 inmigrantes rescatados en el Mediterráneo. Salvini tiene abierto otro proceso por un caso similar.
Ñapa
Sobremesa
Bogotá, D. C., agosto 01 de 2020.




