Francia detiene a los autores de mensajes de apoyo al autor de la muerte del profesor que mostró viñetas de Mahoma

Compártelo:
Acontecimientos
Quedan 71 días para finalizar el año.
Empiece el día bien informado.
mario arias gómez.
P
rimera-. Francia ha detenido a los autores de más de 80 mensajes de apoyo al autor del ataque al profesor decapitado por mostrar en clase las viñetas de Mahoma. El Gobierno (francés) se reúne hoy con los representantes de Google, Facebook, Twitter, Snapchat y TikTok en el país.
La gente coloca flores en los alrededores del centro de secundaria Bois d’Aulne en homenaje al maestro de historia asesinado Samuel Paty. 
La gente coloca flores en los alrededores del centro de secundaria Bois d’Aulne en homenaje al maestro de historia asesinado Samuel Paty.
El Ejecutivo pretende examinar la responsabilidad de las redes en la difusión de los mensajes de odio. Ayer, las autoridades policiales iniciaron una serie de registros y detenciones contra los autores de los mensajes que celebraron la muerte de Samuel Paty, asesinado por mostrar las controvertidas viñetas de Mahoma en una clase sobre libertad de expresión. Entre las cuentas investigadas, la del propio autor del asesinato, que publicó una imagen de su víctima decapitada; o la del padre de una de las alumnas de Paty, que atacó en un vídeo en Facebook al profesor.
Segunda-. El presidente del PP español, mantiene la intriga: aún no ha desvelado la posición de su grupo en la moción de censura al Gobierno que VOX lleva mañana al Congreso.
Foto: Pablo Casado junto al secretario general, Teodoro García-Egea. (EFE)
Pablo Casado junto al secretario general, Teodoro García-Egea.
Pablo Casado presentó la propuesta de su partido para la reforma de elección de los miembros del CGPJ, pero todo el mundo quería saber cuál será el sentido del voto del PP en la moción de censura que se debate en el Parlamento a partir de mañana. El líder popular restó ayer importancia al movimiento de los de Santiago Abascal, que no tiene ninguna posibilidad de triunfar porque el PP no tiene intención de apoyarla. Sin embargo, no sabemos aún si se abstendrá o si votará en contra. Tampoco sabemos quién defenderá la postura del partido en la tribuna. Sí sabemos que Pedro Sánchez y Pablo Iglesias darán la réplica del Gobierno al líder de Vox.
Tercera-. ¿De qué me hablas viejo? El mal ejemplo cunde. El diario La Razón dejará de preguntar en las ruedas de prensa telemáticas organizadas por el Gobierno de Pedro
Sánchez (el Duque español) , bajo el estado de alarma, uniéndose así a la protesta que han realizado también los medios Libertad Digital, El Mundo, Abc y Vozpópuli, debido a la «censura» que ejerce el secretario de Estado de Comunicación, Miguel Ángel Oliver, quien selecciona y formula al propio Ejecutivo las preguntas que de manera previa los periodistas envían a través de un chat habilitado para ello.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en rueda de prensa.
Pedro Sánchez en una rueda de prensa telemática.
Así lo ha anunciado el citado medio a través de un artículo de opinión titulado Ya no participaremos más de sus ruedas de prensa trucadas, señor Presidente en el que informan de su decisión y avisan que ninguna epidemia «puede conculcar» muchas de las cuestiones amparadas por la libertad de información.
Cuarta-. El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha condenado a los exmiembros de la Mesa del Parlament que permitieron la tramitación parlamentaria de las leyes del ‘procés’.
Sede del TSJC.
Sede del TSJC. S. COGOLLUDO
El TSJC condenó ayer a 20 años de inhabilitación y 30.000 euros de multa a los cuatro miembros independentistas de la Mesa del Parlament en el 2017 por un delito de desobediencia. La Justicia considera que permitieron la tramitación de varias iniciativas y leyes del ‘procés’ en un «contumaz», «persistente» y «recalcitrante incumplimiento» de las resoluciones del Tribunal Constitucional.
Quinta-. Sanidad española notificó el lunes casi 38.000 nuevos contagios por coronavirus desde el viernes, el dato más alto de esta segunda ola, y 217 muertos en todo el fin de semana.
Foto: Decenas de personas caminan por una vía comercial en el centro de Sao Paulo (Brasil). (EFE)
Decenas de personas caminan por una vía comercial en el centro de Sao Paulo (Brasil).
La incidencia acumulada por el Covid alcanza ya los 312 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días y sigue subiendo. El número de casos en todo el mundo ha superado ya los 40 millones mientras Europa, que acumula el 44% de los contagios, sigue luchando contra esta segunda ola. Bélgica ha estrenado medidas para frenar el tsunami, que avanza sin control, y ha impuesto restricciones de movimientos, cierre de la hostelería y toque de queda. Irlanda y Gales han optado por el confinamiento total. En China, donde empezó todo, la economía crece ya al 4,9%.
ÑAPA
José Mujica junto a su esposa, la senadora Lucía Topolansky
Se va Mujica, ¿quién puede heredar su legado político en Uruguay?
El expresidente uruguayo, José Mujica, renunció oficialmente a su banca como senador y aseguró que se va «echado por la pandemia» de COVID-19 y una extraña enfermedad que no le permitiría vacunarse. Mujica hizo énfasis en la necesidad de permitir el avance de «nuevas generaciones» al dejar un espacio que ahora se abre a sus posibles sucesores.
Sobremesa

El sin rumbo…

Iván Duque

Compártelo:
mario arias gómez
mario arias gómez

Abogado, periodista y escritor


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *