
Gorbachov, llamó a los presidentes de Rusia y Estados Unidos, a debatir la reducción de armas nucleares y la seguridad internacional


Quedan 305 días para finalizar el año.
Primera-. En una clara advertencia a Teherán, Joe Biden ordenó por primera vez una serie de bombardeos aéreos en Siria contra milicias respaldadas por Irán, en respuesta a los recientes ataques contra el personal de Estados Unidos y la coalición en Irak, y a las continuas amenazas a ese personal”, aseguró el portavoz del Pentágono, Contundente alerta al mundo, que no tolerará agresiones contra su personal.
El bombardeo en la madrugada de ayer contra supuestas milicias proiraníes en la provincia de Deir al Zur, en el este de Siria, tuvo como objetivo una zona “deshabitada”, causando un muerto en las filas del Ejército del país árabe, según una fuente militar siria y al menos 22 combatientes de las milicias proiraníes fallecieron.
Los bombardeos lo llevaron a cabo dos F-15E Strike Eagle que arrojaron siete cohetes guiados de precisión, en los que nueve instalaciones fueron “totalmente destruidas” y dos de manera “parcial”.
Segunda-. Mijaíl Gorbachov, el último dirigente de la Unión Soviética, llamó el sábado a los presidentes de Rusia y Estados Unidos, a sentarse a la mesa de conversaciones para debatir la reducción de armas nucleares y la seguridad internacional.
“Yo considero que es obligatorio que los presidentes se reúnan. Mi experiencia con Reagan muestra que antes de las conversaciones era un conservador empedernido, pero al comprender el problema, se tornó un participante activo del proceso de diálogo”, declaró. Gorvachov, el primer y último presidente de la URSS que el próximo 2 de marzo cumplirá 90 años, afirmó que la experiencia muestra que “es necesario reunirse y llegar a acuerdos” sin ofenderse con la contraparte. “Lo importante es evitar la guerra nuclear. Y si hay que evitar este problema, que no se puede resolver en solitario, es necesario reunirse y preocuparse de conjunto al respecto”, añadió.
Tercera-. Ayer domingo, 28 de febrero se conmemoró el Día Mundial de las Enfermedades Raras, en medio de la pandemia que dificulta todavía más su tratamiento.
Una de estas patologías es la Distrofia Muscular de Duchenne (DMD): un trastorno hereditario caracterizado por la debilidad muscular progresiva que, generalmente, se manifiesta en los niños varones.

“Lamentablemente, no se tiene una estadística de la frecuencia de la enfermedad en nuestro vecinos de latinoamérica; pero, a nivel internacional 1 de cada 3.600 a 6.000 niños varones nacidos tiene Duchenne. Hoy, la expectativa de vida de los pacientes se ha incrementado hasta los 30 a 40 años, gracias a los nuevos tratamientos y cuidados que se conocen. Sin embargo, si no se reciben, la expectativa de vida se reduce hasta los 15 o 20 años”, se advierte.
Cuarta-. La crisis sanitaria provocada por la covid-19 ha llevado a la sociedad a pasar de un estilo de vida agitado hacia el sedentarismo. El aislamiento puede desencadenar problemas sexuales como la disfunción eréctil, que es la incapacidad de conseguir o mantener una erección el tiempo suficiente para tener relaciones sexuales satisfactorias.
“Los síntomas incluyen: conseguir una erección solo de manera esporádica; tener una erección, pero no poder sostenerla lo suficiente para tener relaciones sexuales; o no poder obtener una erección en cualquier momento”.
“Comúnmente se asocia con el proceso de envejecimiento, sin embargo, uno de cada cuatro pacientes es relativamente joven, por lo que no se trata de una cuestión de edad, sino que puede estar relacionada con problemas de salud que desencadenan esta condición, como la diabetes mellitus, la obesidad, la hipertensión arterial o los problemas coronarios. Adicionalmente, los malos hábitos como el consumo de cigarrillos, alcohol o anabólicos, así como factores psicológicos como el estrés, la ansiedad o la depresión pueden desencadenarla”.
Quinta-. El príncipe Harry admitió que abandonó la familia real británica por culpa de los medios de su país, a los cuales los calificó de “tóxicos”. ”Todos sabemos cómo es la prensa británica, y estaba destruyendo mi salud mental, era tóxico.
Así que hice lo que cualquier marido y padre hubiera hecho: sacar a mi familia de ahí”, explicó. Antes de mudarse a California, él y su esposa, ya habían mostrado en su descontento con el tratamiento hacia ellos por parte de los tabloides británicos. Incluso Markle llegó a demandar a uno de ellos por publicar extractos de una carta que escribió a su padre. ”Salir conmigo o con cualquier miembro de la Familia Real es para volverse loco. Todas las citas se convierten en cenas, ver televisión o charlar en casa”, dijo.
Ñapa
Alerta en Damasco. La defensa aérea siria responde a los «misiles enemigos» sobre la capital. Se trata -se informó- de un ataque israelí en las afueras de Damasco, como «respuesta a una explosión en un barco provocada por Irán».
Sobremesa
Bogotá, D. C., 01 de marzo de 2021.






Tendencias



