Grave atentado en la basílica de Nuestra Señora de la Asunción en Niza, Francia

Compártelo:
Acontecimientos
Quedan 62 días para finalizar el año.
Empiece el día bien informado.
mario arias gómez.
Primera-. El primer ministro francés anunció ayer (jueves) que se ha elevado el nivel de alerta terrorista en todo el país tras el atentado que costó la vida a tres personas en una iglesia católica de Niza, en el sur del país. Consideró el atentado ante la Asamblea Nacional, e “innoble, bárbaro y abyecto” y prometió una respuesta “firme, implacable e inmediata”, y anunció un Consejo de Defensa extraordinario para hoy (viernes).
Los políticos franceses guardan un minuto de silencio en la Asamblea Nacional tras conocer el atentado yihadista en Niza. Foto: AFP
Los políticos franceses guardan un minuto de silencio en la Asamblea Nacional tras conocer el atentado yihadista en Niza.
El atentado tuvo lugar en la basílica de Nuestra Señora de la Asunción, en pleno centro de Niza, cuando un individuo penetró en el templo, y atacó con arma blanca a dos mujeres y al sacristán. Tres personas murieron, entre ellos, una mujer degollada, y varios resultaron heridos tras el ataque terrorista.
Policías franceses custodian la puerta de la catedral de Notre Dame de Niza tras el atentado yihadista.
El autor de los hechos se encuentra hospitalizado, pues resultó gravemente herido durante su arresto por parte de la policía municipal, y según el alcalde, el atacante no dejaba de gritar “Alá es grande”. La Fiscalía Antiterrorista ha abierto una investigación, mientras que el presidente Macron, se dirige a Niza.
Vaticano lamenta atentado en Francia: «El ataque de hoy ha sembrado la muerte en un lugar de amor»
La Conferencia de Obispos de Francia dijo que “los cristianos no deben convertirse en un símbolo a destruir”.
Segunda-. El papa Francisco elevó sus oraciones por las víctimas mortales tras ataque terrorista en una iglesia de Niza, informó el portavoz del Vaticano, a través de un comunicado difundido minutos después de conocida la tragedia. “El ataque de hoy ha sembrado la muerte en un lugar de amor y consuelo.
El Papa está consciente de la situación y está cerca de la comunidad católica en duelo”. Añadió que “reza por las víctimas y sus seres queridos, para que cese la violencia, para que volvamos a mirarnos como hermanos y no como enemigos, para que los amados franceses se unan para combatir el mal con el bien”. La Conferencia de Obispos de Francia (CEF) tachó los sucesos como “incalificables” y agregó que “los cristianos no deben convertirse en un símbolo a destruir”.
#PrayforNiza: Obispos de España muestran solidaridad tras ataque terrorista en Niza “Estamos conmovidos, muy afectados y en una especie de asombro frente a este tipo de acto indescriptible”, dijo el portavoz de la CEF. “Es urgente luchar contra esta gangrena que es el terrorismo, así como es urgente poner en marcha una fraternidad concreta en nuestro país”, aseguró. El alcalde de la ciudad atribuyó el atentado al “islamofascismo” y dijo que el autor de los hechos terminó grave durante su arresto por la policía municipal.
Tercera-.  Los jefes de Google, Facebook y Twitter tuvieron que rendir cuentas ayer en el Senado de EE.UU. sobre las medidas que están tomando para proteger la información electoral.
Sundar Pichai WEF 2020.png
Director Ejecutivo de Google, Inc.
A una semana de los comicios en Estados Unidos, la Comisión de Asuntos Comerciales del Senado, interrogó por videoconferencia a Sundar Pichai, Mark Zuckerberg y Jack Dorsey,  sobre cómo supervisan y moderan el contenido político en la web.
Los tres defendieron la Sección 230 de la Ley de Decencia en las Comunicaciones, que les exime de responsabilidad sobre el contenido publicado, y sostuvieron que la norma es crucial para la libre expresión en internet.
Marck Zuckerberg durante la audiencia
Marck Zuckerberg durante la audiencia.
Entre los legisladores estadounidenses, especialmente entre los republicanos, hay una corriente a favor de reformar la ley para exigir mayor responsabilidad a los gigantes tecnológicos sobre los contenidos que se distribuyen en sus plataformas. Facebook y Twitter han tomado algunas decisiones en los últimos días sobre ciertos contenidos que han avivado las críticas de parcialidad en su moderación.
Cuarta-. La revista satírica francesa ‘Charlie Hebdo’, caricaturiza al presidente turco en plena escalada de tensión entre los dos países a cuenta de la religión. ‘Charlie Hebdo’, la revista que publicó las caricaturas de Mahoma que molestaron al mundo musulmán, publicó una caricatura del presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, en la que aparece bebiendo cerveza mientras levanta la fada a una mujer.
La portada de ’Charlie Hebdo’ con la caricatura de Erdogan.La viñeta, que ocupa la portada de su último número, ve la luz en plena escalada de tensión entre los dos países, después de que el presidente francés defendiera imponer el laicismo tras el asesinato del profesor Samuel Paty por mostrar las viñetas de Mahoma. Erdogan, que respondió cuestionando la salud mental de Macron, ha advertido de que adoptará «las medidas jurídicas y diplomáticas necesarias» para poner fin a la «hostilidad». Los insultos al presidente son ilegales en Turquía y la Fiscalía ha abierto una investigación sobre el caso.
Quinta-. España estará bajo estado de alarma hasta el próximo 9 de mayo de 2021, según autorizó el Congreso para atajar la pandemia de coronavirus, que hoy dejó hoy a más de la mitad del país confinado, incluido Madrid.
España inicia seis meses de estado de alarma con sus regiones cerradas
El Ministerio de Sanidad notificó ayer (jueves) 23.580 nuevos casos, un nuevo récord diario de contagios, 9.395 en las últimas 24 horas, con lo que la cifra total de afectados desde el inicio de la pandemia, asciende a 1.160.083, y a 35.639 la de muertos, 173 más desde ayer. Madrid se mantiene a la cabeza de nuevos contagios, con 1.809 en las últimas 24 horas, seguida de Cataluña (noreste), con 1.707; Aragón (este), con 1.121; País Vasco (norte), con 915; y Andalucía (sur), con 653. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por cada 100.000 habitantes en España se sitúa en 468,1, mientras que la presión hospitalaria es del 14,2 % y la ocupación de las ucis del 25,5 %.
El parlamento español
Edificio del parlamento español.
El Gobierno logró el apoyo de sus habituales aliados parlamentarios, además de los liberales de Ciudadanos, mientras que el conservador Partido Popular se abstuvo y el derechista Vox votó en contra. El estado de alarma permite a los gobiernos regionales decretar restricciones a la movilidad de los ciudadanos, como el cierre perimetral de sus territorios. Al haber autorizado el Congreso una prórroga de seis meses, el Gobierno evitó votaciones periódicas como las del primer estado de alarma, que se alargó en seis ocasiones; votaciones que cada dos semanas iban reuniendo cada vez menos apoyos, con el consiguiente desgaste político para el ejecutivo.
ÑAPA
Mascarilla, Coronavirus, Covid-19Las mascarillas desechables tardan hasta 450 años en descomponerse.
Sobremesa

Gabo caricatura

«Un hombre solo tiene derecho a mirar a otro hacia abajo cuando ha de ayudarle a levantarse.»

Bogotá, D. C., 30 de octubre de 2020.

 

Compártelo:
mario arias gómez
mario arias gómez

Abogado, periodista y escritor


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *