
Acontecimientos
Quedan 167 días para finalizar el año.
Empiece el día bien informado.

P
rimera-.Una fuente policial informó que una joven promesa de 33 años, fue encontrado desmembrado en su piso de lujo en Manhattan, identificado como el empresario tecnológico, Fahim Saleh, y CEO de Gokada, la compañía de motocicletas de Nigeria.
Él fue visto por última vez el pasado lunes por la noche en las imágenes de una cámara de vigilancia al subirse al ascensor de su edificio. En ese instante, un hombre vestido de negro, que, según la policía sería el atacante, se subió al ascensor que llega directo a la puerta del piso de la víctima. Una vez dentro, el presunto agresor de Saleh comenzó a atacarlo. Cuando la hermana del CEO fue a visitarlo, descubrió el cuerpo sin vida en el salón. La Policía aún no ha determinado el motivo detrás del espantoso crimen, ni cómo salió sin ser visto.
La familia confirmó su muerte: “Su mente brillante e innovadora llevó a todos los que formaban parte de su mundo a vivir una experiencia y se aseguró de no dejar a nadie atrás. No hay palabras o acciones que nos brinden consuelo, excepto la captura de la persona que exhibió nada menos que maldad sobre nuestro ser querido”. Se informó que recientemente fundó la firma de capital de riesgo Adventure Capital, que invirtió en nuevas empresas de viajes en países como Bangladesh y Colombia.
Segunda-. La pandemia de los “hackers” en plena acción. Piratas informáticos patrocinados presuntamente por Rusia tienen en el blanco de sus ataques a las empresas farmacéuticas y grupos de investigadores que trabajan por desarrollar una vacuna contra el Covid-19 en países como Reino Unido, Canadá y Estados Unidos, según reveló ayer el Centro Nacional de Seguridad Cibernética del Reino Unido (NCSC).

Concretamente señala a un grupo conocido como APT29. Según el Centro, es “casi seguro” que el equipo de “hackers”, también conocido como “los Duke” o “Cosy Bear”, está operando como parte de los servicios de inteligencia del Kremlin, ya que el objetivo de los ataques es robar secretos médicos. Información compartida con sus homólogos en Estados Unidos y Canadá, grupo de “hackers”, que lleva varios años activo, porque ha protagonizado ciberataques contra gobiernos y empresas de diferentes sectores. Aviso de busca alertar a los grupos potencialmente afectados para que tomen medidas que disminuyan el riesgo.
Tercera-. Mosca. Un ataque simultáneo y sin precedentes ha conseguido hacerse la noche del miércoles con el control de cuentas de personajes tan populares como el fundador de Tesla, Elon Musk, el de Amazon, Jeff Bezos, el de Microsoft, Bill Gates, o el expresidente Barack Obama.

Todas las cuentas afectadas son verificadas, esas que llevan el tick azul junto al nombre y que certifican que el propietario de la cuenta es quien dice ser. De forma casi simultánea, todas ellas publicaron anoche un mensaje que animaba a los usuarios de la red a transferir bitcoins a una cuenta concreta. Haciéndose pasar por los personajes hackeados, los atacantes prometían duplicar la cantidad transferida. Los mensajes estuvieron activos sólo unos minutos y Twitter, que suspendió las cuentas, cree que la estafa ha afectado a no más de 400 personas, a través de las que se habrían recaudado unos 100.000 dólares. Pero la cosa es seria porque evidencia un grave fallo de seguridad en la plataforma.
Cuarta-. El Tribunal General de la Unión Europea asestó un duro revés a la Comisión al anular una decisión que obligaba a Apple a devolver 13.000 millones de euros a Irlanda al haberse beneficiado de un acuerdo fiscal que Dublín había ofrecido a la compañía pero que Bruselas consideró ilegal.

La decisión había sido adoptada en 2016 por el departamento de Competencia que dirige Margrethe Vestager, empeñado en luchar contra los acuerdos fiscales selectivos.
El Ejecutivo comunitario lleva años tratando de frenar los acuerdos fiscales de ciertos países como Irlanda, Luxemburgo o Países Bajos con los que grandes multinacionales logran esquivar el pago de impuestos en otros países europeos. La resolución del Tribunal no cuestiona el criterio de competencia, pero lamenta que no fuese capaz de demostrar que los acuerdos entre el Gobierno irlandés y Apple fuesen discrecionales o dieran ventaja a la tecnológica sobre la competencia. La Comisión aún puede recurrir al Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Quinta-. Estados Unidos ha ejecutado a un preso federal por primera vez en 17 años.
Daniel Lewis Lee murió el martes por inyección letal en la prisión de Indiana en la que cumplía condena por la tortura y el asesinato de tres miembros de la misma familia. La ejecución, recurrida sin éxito en los tribunales, supone un cambio de rumbo en la tendencia de los últimos años de reducir la aplicación de la pena capital por parte del Gobierno de Washington.

Pero ese cambio no significa que la pena de muerte haya estado suspendida en ese país durante tanto tiempo: se sigue empleando en 29 estados, así que en los últimos ocho años se han llevado a cabo entre 20 y 43 ejecuciones, la mayoría en Texas.
ÑAPAS
La venganza de Bolton

A)- ‘La sala en la que sucedió’, el polémico libro de John Bolton que Trump ha intentado secuestrar, sin éxito, dedica buena parte a revelar los entresijos de la política de la Casa Blanca con respecto a Venezuela y el resto de Iberoamérica. Respecto a España, aseguró que “no tomó la iniciativa para ayudarnos a expulsar a Maduro”.
B)- El Real Madrid, campeón de Liga. Los blancos cantaron ayer el alirón al vencer en el Estadio Alfredo Di Stéfano, frente al Villarreal por 2-1, gracias a un doblete de Benzema. Los blancos fueron muy superiores, aunque hubo cuota de polémica con el penalti que supuso el 2-0.
No obstante, tras la derrota del Barcelona ante Osasuna, al Real Madrid le habría valido hasta con empatar frente al Submarino Amarillo.
Sobremesa
Se pagan escondederos a peso: Recuerde que EE.UU. promete 15 millones de dólares por ‘Maburro’ y 10 por la captura de ‘Diosdiablo’.