
Incompetencia de China perpetró un asesinato mundial en masa: Donald Trump

Yo me Quedo EnCasa
Acontecimientos.
Quedan 222 días para finalizar el año.
Empiece el día bien informado.

P
rimera-. Primera-. Vuelve y juega. Donald Trump, ha vuelto a acusar el miércoles a China de la propagación del coronavirus en el mundo, declarando que su “incompetencia” permitió que ocurriera “este asesinato en masa mundial”. “Un loco en China acaba de publicar una declaración culpando a todos los demás -menos a su país- por el virus que ahora ha matado a cientos de miles de personas.
¡Por favor, explíquenle a este tonto que fue ‘!la incompetencia de China’, y nada más, lo que perpetró este asesinato en masa mundial!’, declaró. Previamente arremetió contra el país asiático, culpándolo de permitir la propagación del virus. “Es horrible lo que ha pasado. Debería haber sido atajado en el lugar del que vino, que fue China. Podía detenerse fácilmente, con rapidez, y por alguna razón fueron incapaces de hacerlo”, declaró. Criticó la actitud de la Organización Mundial de la Salud (OMS), al afirmar que “hizo un trabajo muy triste” respecto al coronavirus, y acusó al ente de ser “una marioneta de China”. “Estados Unidos le paga (a la OMS) 450 millones de dólares al año. China le paga 38 millones. aseveró el deslenguado presidente.
Segunda-. el asesor de salud de la Casa Blanca, Dr. Anthony Fauci, declaró: “mientras los fabricantes de medicamentos de todo el mundo compiten por desarrollar una vacuna contra el coronavirus, no hay garantía de que la vacuna sea realmente efectiva“.

Fauci entregó la sombría advertencia al Comité Senatorial de Salud, Educación, Trabajo y Pensiones, durante una audiencia sobre el camino para reabrir negocios en todo el país. Las autoridades estadounidenses han señalado el desarrollo de una vacuna como un punto de inflexión clave en la pandemia de Covid-19, aunque tomará al menos de 12 a 18 meses tenerla. A medida que se crean vacunas experimentales, deberán pensar cómo producir en masa para administrarla a más de 7,6 mil millones de personas en todo el mundo. Los comentarios de Fauci destacan otra complejidad en el camino hacia una vacuna.
Tercera-. El presidente español, Pedro Sánchez ordenó negociar la prórroga del Estado de Alarma con todos los partidos (los votos de EH-Bildu no eran relevantes pero él quiso atar el mayor número posible de apoyos) y, tras sacarlo adelante el martes con el respaldo de Ciudadanos y el PNV, anunció que había acordado con Bildu la derogación íntegra de la reforma laboral.
Ni la formación naranja, ni los nacionalistas vascos sabían nada. La mayoría de los ministros del Gobierno, tampoco. Cuatro horas después de contarlo (y, según se ha sabido luego, porque la ministra de Economía puso el grito en el cielo), el PSOE matizó el tema, añadiendo que serían derogadas las partes “más lesivas” de la reforma del PP (y no la ley en su totalidad). Pero, el ‘chavista’, Pablo Iglesias, insistió en que lo que estaba firmado era echar abajo la ley entera, que es lo mismo que reclamó poco después Arnaldo Otegi, jefe de Bildu. Sánchez se pasó el día tratando de sofocar el fuego, mientras el PNV, guarda silencio ante un acuerdo que apuntala a la formación abertzale a las puertas de las elecciones autonómicas en el País Vasco. Para derogar la ley en su totalidad, el Ejecutivo necesitaría una mayoría absoluta prácticamente imposible de conseguir.
Cuarta-. Un Airbus A-320 de pasajeros, de 15 años de la aerolínea estatal Pakistan, International Airlines (PIA), que habría despegado de Lahore, con al menos 100 personas a bordo. a las 13:00 hora local, y tenía previsto aterrizar ayer (viernes) en Karachi a las 14:45, se estrelló una zona residencial cerca de la ciudad de Karachi, en el sur de Pakistán, según informó la Agencia de Aviación Civil del país asiático. Se desconoce si hay supervivientes.
Al haberse estrellado sobre una zona residencial, se teme que el número de muertos aumente. «El avión se estrelló en Karachi, una de las principales ciudades de Pakistán y con uno de los aeropuertos con mayor tráfico del país. “Estamos tratando de confirmar el número de pasajeros, pero inicialmente es de 99 pasajeros y 8 miembros de la tripulación», detalló el portavoz de la autoridad aérea local. Agregó que «es demasiado pronto para comentar sobre la causa del choque». «Las últimas palabras del piloto fueron que había un problema técnico, y se le dijo durante la aproximación final que tenía ambas pistas disponibles para él. Pero el piloto indicó que quería rodear».
Quinta-. Los resultados de la primera fase de los ensayos clínicos de un candidato a vacuna en China demuestran que esta es segura, bien tolerada y capaz de generar una respuesta inmunológica contra el coronavirus SARS-CoV-2 en humanos.
El responsable de este ensayo clínico -la vacuna tiene que pasar tres fases- es el Instituto de Biotecnología de Pekín, en China, y sus resultados se publican en la revista científica The Lancet. El estudio se ha hecho en 108 adultos sanos entre 18 y 60 años y demuestra «resultados prometedores» después de 28 días, según los autores, que no obstante señalan que son necesarios más ensayos para saber si la respuesta inmune que provoca protege eficazmente contra la infección del SARS-CoV-2.
En la ciudad de Whan ya ha comenzado la fase 2 del ensayo para determinar si los resultados pueden reproducirse y si hay algún evento adverso hasta seis meses después de la vacunación. Participan 500 adultos sanos, 250 voluntarios a los que se les administró una dosis baja y 125 a los que se les dio un placebo como control. Por primera vez, se incluyó a participantes mayores de 60 años, una importante población objeto de la vacuna. A principios de esta semana, la farmacéutica estadounidense Moderna informó de los resultados ‘positivos’ de su vacuna también en una primera fase de experimentación, la cual demostró “potencial para evitar la enfermedad de Covis-19 en humanos.
Sexta-. Sueltas:
América Latina sobrepasa a Europa y EE.UU. y se convierte en la región con más casos diarios de Covid-19.
Nueva York probará las lámparas ultravioletas contra el coronavirus en el metro y el autobús.
Muere por coronavirus a los 91 años Wilson Roosevelt Jerman, el mayordomo de la Casa Blanca que trabajó para 11 presidentes.
Portugal pide a los ciudadanos que vuelvan a la calle mientras reabre tiendas y bares.
Wuhan prohíbe el consumo de animales salvajes.
ÑAPA

China planea imponer a Hong Kong una polémica Ley de Seguridad Nacional que amenaa con reavivar las protestas.
Sobremesa
Además de su capacidad para hablar ‘caca’, con pajaritos, animales, ‘Maburro’ reveló otra habilidad desconocida hasta ahora: la posibilidad de viajar en el tiempo. Aunque resulte insólito, el destornillado sátrapa aseguró que fue al futuro y regresó.
Bogotá, D. C., mayo 23 de 2020.





Tendencias



