
Joe Biden asume la presidencia de EE.UU., junto a Kamala Harris, su vicepresidenta

Quedan 345 días para finalizar el año.
Empiece el día bien informado.

Luego de la restauradora pausa en que las Pildoritas internacionales, las Efemérides, la columna de Opinión y la sección de entretenimiento, Farándula permanecieron desenchufadas durante casi un mes, regresan hoy conforme a lo anticipado, no sin antes desearle a los amables y pacientes lectores un ¡FELIZ Y VENTUROSO 2021!, alejado del fatídico COVID-19.

Primera-. Es incuestionable que la noticia más relevante para el mundo, es la que se da hoy en la blindada Washington en las horas de la tarde, en que ocurre el relevo definitivo en la Casa Blanca, entre fuertes medidas de seguridad; ceremonia de inauguración con la que comienza -para alivio del universo- la presidencia de Joe Biden, bajo la sombra del segundo juicio político contra su funesto antecesor que por fin aceptó (obligado) marcharse, mientras el país trata de pasar la
página y el nuevo presidente prepara una batería de medidas para borrar -lo antes posible- el desastroso legado político y administrativo -para el olvido- que descuadernó, puso patas arriba el mundo como al derrotado Partido Republicano, que aún no sabe qué hacer, qué posición apadrinará frente al segundo ‘impeachment’ (proceso de destitución), momento en que las distintas camarillas, clanes, parcialidades luchan por ver si siguen adelante con la herencia de su anormal, caprichoso, excéntrico, extravagante, ridículo chafarote, o si vuelven a una línea más ancestral, más cuerda.
Segunda-. El complejo del Capitolio de Estados Unidos está cerrado y no se permite la entrada ni la salida debido a una amenaza de seguridad externa y las personas están obligadas a refugiarse en el lugar, afirmó un testigo.
El cierre se produce previo a la toma de posesión del presidente Joe Biden, el 46° presidente de los Estados Unidos, que será investido hoy presidente, junto a Kamala Harris vicepresidenta, en una capital desierta y ocupada por el ejército.

Las autoridades exhortaron a los residentes de Washington a quedarse en casa para seguir virtualmente la ceremonia de toma de posesión. Para no correr riesgos con la epidemia de covid-19, hicieron un llamado para que la gente no viaje desde otros estados a la capital. Los ciudadanos se verán disuadidos de hacerlo por el gigantesco despliegue de fuerzas de seguridad en la capital.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/KTSQ4E4M4FHKNHCECSF62X4DRE.jpg)
Cuando Joe Biden preste juramento, el payaso habrá dejado Washington, rompiendo la tradición de una transferencia de poder pacífica y cortés.
Tercera-. El país dividido que espera a Biden. Esa polarización se refleja en una encuesta publicada el pasado domingo por The Washington Post y la cadena ABC News, según la cual el 49% de los estadounidenses creen que Biden tomará las decisiones correctas para el país, mientras que el 50% opina lo contrario.

El porcentaje que confía en Biden es muy superior al del 38% de estadounidenses que opinaban lo mismo sobre Trump cuando llegó al poder en 2017, pero muy inferior al 61% que expresó fe en las decisiones del expresidente Barack Obama antes de su investidura en 2009.
El 67% dan su aprobación a la forma en la que Biden ha gestionado la transición, más que el 40% que dijo lo mismo de Trump y menos que el 80% que opinó sobre Obama; 6 de cada 10 estadounidenses creen que Biden fue elegido de forma legítima.
Por partido, 7 de cada 10 republicanos siguen sin creer que su elección se produjera de forma justa, lo que indica la influencia que aún tienen en el partido las denuncias -sin pruebas- de ´chocorazo’ dispersadas por Trump.
Cuarta-. Noruega investiga la muerte de 23 pacientes ancianos que recibieron la vacuna de Pfizer/BioNTech para saber si existe relación entre los fallecimientos y las dosis recibidas. “Puede ser una coincidencia, pero no estamos seguros”, dijo el director médico de la Agencia Noruega de Medicamentos.

“Existe la posibilidad de que reacciones adversas comunes, que no son peligrosas para los pacientes jóvenes y que no son inusuales en vacunas, puedan agravar la enfermedad subyacente en pacientes ancianos” Aclaró que por el momento “no existe una conexión segura entre estas muertes y la vacuna”. “No estamos alarmados ni preocupados por esto, porque son ocurrencias muy raras y ocurrieron en pacientes muy frágiles con alguna enfermedad grave”.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/ZHKWU5UIHJEBZFKH32E636KCEE.jpg)
Cabe recordar que, en diciembre pasado, la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) comenzó a investigar alrededor de cinco reacciones alérgicas en personas que recibieron la vacuna de Pfizer/BioNTech. Alemania e Israel informaron de muertes de personas que fueron vacunadas recientemente, sin identificar vínculos causales
Quinta-. Sueltas:
A)- Se conoció que el astronauta español Miguel López-Alegría, será el piloto de una misión espacial para turistas entre los que se espera a Tom Cruise.
B)- El opositor ruso Alexei Navalny, fue detenido, con nada más aterrizar en Moscú, tras pasar cinco meses en Alemania recuperándose de un envenenamiento. La comunidad internacional pidió su liberación mientras Moscú respondió a Occidente: “Ocúpense de sus asuntos”.
ÑAPA
El partido de Merkel optó por el continuismo al elegir como sucesor a Armin Laschet. Holanda inició la semana sin Gobierno, que dimitió en bloque el pasado viernes.
Sobremesa
Bogotá, D. C., 20 de enero de 2021.


