Joe Biden celebra confirmación de votos del Colegio Electoral. «Es tiempo de sanar», señaló

Compártelo:
Quedan 16 días para finalizar el año.
Empiece el día bien informado.
mario arias gómez.

 

Biden, !Presidente!

P
rimera-. Los miembros del Colegio Electoral confirmaron ayer (lunes) el triunfo del presidente electo Joe Biden en Michigan, Wisconsin, Pensilvania y Georgia, estados reclamados por Trump. Las reuniones en esas entidades ocurrieron en distintas horas a partir de las 10:00 a.m.
Biden y el expresidente Barack Obama
California agendó el evento a las 5:00 p.m. del Este. “Mientras hablamos, una lista alternativa de electores en los estados en disputa va a votar”, dijo un polémico asesor del derrotado presidente. Aseguró que los votos serían enviados al Congreso. Los 16 electores demócratas de Georgia emitieron por unanimidad sus votos por Biden durante una reunión en el Capitolio del estado.
El derrotado, Donald Trump, dijo que saldrá de la Casa Blanca si, como se espera, el Colegio Electoral, decide confirmar a Biden, como Presidente. Espero cumpla por primera vez la palabra.
Los 20 electores de todo el estado de Pensilvania se reunieron en Harrisburg para emitir oficialmente los votos del Colegio Electoral del estado para Biden y para la vicepresidenta electa Kamala Harris. Los 10 electores de Wisconsin se reunieron en una sala del Capitolio estatal con las protecciones requeridas contra el coronavirus. La gobernadora demócrata Gretchen Whitmer, atacada en varias ocasiones por el presidente Trump, defendió el proceso electoral en Capitolio de Michigan. Los votantes confirmaron los 16 votos para el presidente electo Biden.
Un bufón resquebrajado.
El Colegio Electoral está formado por compromisarios de cada estado que, normalmente, respaldan al candidato que haya ganado por voto popular en su territorio. Trump sigue presionando para que ignoren el resultado oficial y le den a él sus votos. Aunque pueda haber algún tránsfuga (los ha habido en el pasado), la victoria de Biden es tan amplia que nadie espera que la cosa cambie el resultado.
Segunda-. Más de 140 personas fueron detenidas este fin de semana en París tras el tercer sábado consecutivo de protestas contra la ley de seguridad y la del separatismo islamista.
La policía francesa arrastra a un hombre durante las protestas este fin de semana.
Miles de personas han vuelto a darse cita en la calle para protestar contra las dos últimas iniciativas legislativas del presidente Emmanuel Macron: 1°) La ley de seguridad global que, entre otras cosas, permite multar a quienes difundan imágenes de policías y gendarmes durante las operaciones en las que trabajen. Asociaciones de defensa de derechos humanos y periodísticas denuncian que puede convertirse en una forma de censura.
TOPSHOT - A protester throws an object during a demonstration in Paris on december 12 2020 against the global security draft law - It is the third weekend of demonstrations in France during protests against a security bill currently going through French parliament that would restrict publication of pictures showing the faces of police (Photo by Christophe ARCHAMBAULT AFP)
“Stop a las leyes liberticidas, stop a la islamofobia”, bajo estas premisas se dieron cita este sábado miles de personas para protagonizar una nueva jornada de protestas en varias metrópolis francesas.
 2°) Es el proyecto de ley para reafirmar los principios republicanos, cuyo objetivo es reforzar los pilares del laicismo y combatir el fanatismo religioso. El Gobierno rechaza que sea, como dicen sus críticos, una ley contra los musulmanes.
Tercera-. El Gobierno alemán y los estados federados del país acordaron decretar un “confinamiento duro” a partir de mañana (miércoles) para tratar de atajar la propagación de la pandemia del coronavirus, se informó.Las medidas acordadas por el ejecutivo de Angela Merkel y los lander entrarán en vigor este miércoles. La canciller, Angela Merkel, y los jefes de los 16 estados federados consensuaron en una teleconferencia, dar este paso, que supone un endurecimiento con respecto a las restricciones a la vida pública y la actividad comercial vigentes desde noviembre. Tan sólo los comercios esenciales podrán abrir a partir del 16 de diciembre.
Los colegios igualmente cerrarán sus puertas y prolongarán sus vacaciones navideñas hasta el 10 de enero (frente al 4 inicialmente previsto).
Las reuniones, se limitarán a cinco personas de dos domicilios (sin contar los menores de 14 años). Además, se recomienda el trabajo desde casa y se mantiene la prohibición de viajar.
Las competencias en ese ámbito recaen en los estados federados, que hasta el momento se habían mostrado reticentes o no habían sido capaces de consensuar una postura unificada. Alemania ha registrado 1.320.716 contagios por coronavirus, (más del 1,5 % de la población), de los que 21.787 han fallecido. Unos 330.000 están ahora mismo infectados por el Sars-CoV2.
Cuarta-. Los primeros camiones de reparto urgente comenzaron a salir el domingo de la planta de Pfizer en Portage (Michigan, EE.UU.) con los primeros contendores de vacunas, que tienen que ser transportados a temperaturas ultrafrías en todo su recorrido, vacuna que empezó a inyectarse ayer a los primeros miembros de grupos de riesgo, en los 145 de los 600 puntos de vacunación establecidos para cubrir los 50 estados del país que tendrán acceso a la vacuna para inmunizar a las poblaciones prioritarias:
Los primeros camiones comienzan a distribuir la vacuna de Pfizer en EE.UU.
Las personas que viven o trabajan en residencias de ancianos y personal sanitario que se expone a la enfermedad al estar luchando contra la pandemia en primera línea. El Gobierno espera poder administrar hasta final de año, 40 millones de dosis de la vacuna, que servirían para inmunizar 20 millones de personas. Cinco países están administrando ya la vacuna de Pfizer. En Estados Unidos ha dejado casi 300.000 muertos y en el todo el mundo más de 1,6 millones, y más de 15 millones de contagios. La vacuna obtenida más rápidamente había sido contra las paperas en los 60 (y fueron cuatro años). ¿Por qué, entonces, la del Covid-19 se ha conseguido tan pronto? Porque se han superado los obstáculos más habituales, que no suelen ser científicos sino falta de interés y de financiación.

Google sufre caída mundial

Quinta-. Los servicios de Google se cayeron ayer a nivel mundial. Según el sitio Down Detector, plataformas como Gmail, Google Drive, Google Docs y Meets, sufrieron interrupciones intermitentes en todo el mundo. La aplicación de video YouTube también estuvo caída. «Se reportan fallas en el funcionamiento de algunos productos de Google.
Algo salió mal.
Aún desconocemos las causas, pero estamos trabajando para solucionarlo», dijeron voceros de Google. Informaron que podía conocerse el estado del funcionamiento de cada uno de ellos en el siguiente link: https://www.google.co.uk/appsstatus#hl=en-GB&v=status. Cada vez que se intenta ingresar a uno de sus servicios -agregaron-, la web lanza un error temporal. «Tu cuenta no está disponible temporalmente.
Google sufre caída en México y todo el mundo: Gmail, YouTube y hasta el buscador dejaron de funcionar, pero ya sirven de nuevoTe pedimos disculpas por el inconveniente y te sugerimos que lo vuelvas a intentar en unos minutos». ESTOS FUERON LOS SERVICIOS QUE SUFRIERON COMPLICACIONES: Gmail, Google Calendar, Google Drive, Google Docs, Google Classroom, Google Sheets, Google Slides, Google Sites, Google Groups, Classic Hangouts, Google Chat, Google Meet, Google Vault, Currents, Google Forms, Google Cloud Search, Google Keep, Google Tasks, Google Voice.
Sexta-. Ayer comenzó la votación de las elecciones entre demócratas y republicanos por los dos asientos de Georgia en Senado federal de Estados Unidos, un proceso que se robará la atención en las próximas semanas ya que define el futuro legislativo del país por los próximos dos años. Con esto se definirá el poder en el Congreso y se sabrá si el Presidente Joe Biden puede gobernar con la mayoría demócrata y sin oposición.
Ya se puede votar en las elecciones de Georgia para el Senado federal
Los republicanos Loeffler y Perdeu se miden a Warnock y Ossoff.
La contienda enfrenta a los candidatos demócratas, el periodista Jon Ossoff y el reverendo afroamericano Raphael Warnock, contra los senadores republicanos David Perdue y Kelly Loeffler, respectivamente. Los primeros centros de votación abrieron a las 7 de la mañana, y en varios de ellos ya se habían formado filas desde tempranas horas.
Elección 2020 Georgia Fe Política
Elección que marca el camino de lo que será la presidencia de Joe Biden.
Para este periodo de votación temprana, que se extiende por tres semanas, se espera una alta afluencia de votantes, porque está en juego el control del Senado en Washington, sin embargo, algunos de los condados más populosos del estado habilitaron menos casillas electorales, especialmente en comunidades de minorías, según denuncian grupos defensores de los derechos civiles.
ÑAPA
Marlaska, ahora sí, podrá exigir a la Guardia Civil que le informe...
Marlaska, luego del despido del coronel Diego Pérez de los Cobos, tras exigirle irregularmente que le informase de la investigación que llevaba a cabo como Policía Judicial en relación con la manifestación del 8-M, de la que, por ley, debía solo informar al juez.
El Gobierno de coalición de PSOE y el chavista Unidas Podemos, está decidido a no dejar ni un solo resquicio para que jueces y magistrados puedan actuar de manera independiente y evitar así la fiscalización por el Poder Judicial del Ejecutivo y el Legislativo.
Sobremesa

Llorando la derrota

Bogotá, D. C., 15 de diciembre de 2020.

Compártelo:
mario arias gómez
mario arias gómez

Abogado, periodista y escritor


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *