La Organización Mundial del Comercio autorizó a China a aplicar medidas compensatorias contra EE.UU.

Compártelo:
Acontecimientos.
Quedan 59 días para finalizar el año.
Empiece el día bien informado.
Mario Arias Gómez
P
rimera-. La Organización Mundial del Comercio (OMC) determinó que China puede aplicar medidas de respuesta a EE.UU. por un valor de más de 3.500 millones de dólares anuales. «China puede solicitar una autorización del DBS [Órgano de Solución de Disputas] para suspender concesiones u otras obligaciones (ante EE.UU.) a un nivel no superior a 3.579.128.000 dólares anuales», dice el texto del fallo de la OMC.
Se indicó que la cifra en cuestión representa «el nivel de anulación o menoscabo de los beneficios de China», producto de las medidas restrictivas de Estados Unidos. En septiembre de 2018, China solicitó a la OMC autorización para adoptar contramedidas frente a EEUU, por un valor de más de 7.000 millones anuales. Washington y Pekín libran una guerra comercial desde junio de 2018, cuando, Donald Trump, anunció la aplicación de tarifas por 50.000 millones de dólares en productos del gigante asiático, con el objetivo de equilibrar una balanza comercial negativa para su país. Desde entonces, ambas naciones han aplicado varias tandas de impuestos, mientras tratan de llegar a un acuerdo sobre su intercambio comercial.
Segunda-. Lo que faltaba en Chile. Saqueos, incendios, muertos, heridos y detenidos son algunos de los resultados de las manifestaciones, que para Estados Unidos tienen influencia externa desde Rusia. De acuerdo a un funcionario del Departamento de Estado hay “señales claras” de que troles rusos actúan a través de redes sociales para atizar la tensión política, en la que incluso han llegado a pedir la renuncia de Piñera.
Este viernes las protestas en Chile se mantienen tras dos semanas de su inicio
Las protestas en Chile se mantuvieron ayer tras dos semanas de su inicio.
De acuerdo al funcionario, que pidió no ser identificado, el Kremlin “busca exacerbar las divisiones, fomentar el conflicto y actuar en general como un impedimento al debate democrático” en Chile. Trump, denunció los “esfuerzos extranjeros para minar las instituciones” en Chile, durante una conversación telefónica con Piñera, sin precisar cuáles países supuestamente influyen en las protestas. Ayer el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia advirtió a los ciudadanos rusos sobre una posible nueva ola de manifestaciones en Chile para el 3 de noviembre, en la comuna de Peñalolén, en Santiago a las 16.00 hora local. Igual rechazó las acusaciones de Washington y aseguró que estas forman parte de una campaña para enlodar la política exterior rusa. Las manifestaciones que estallaron el 18 de octubre, dejan oficialmente 23 muertos, un millar de heridos y más de 3.000 detenidos.
Tercera-. Decenas de mujeres salieron a las calles de Santiago de Chile para marchar en memoria de los fallecidos a manos de los militares y Carabineros durante las protestas. Vestidas de negro y con flores en las manos, se concentraron en la Plaza Italia para acompañar en el dolor de las familias de las víctimas.
Mujeres de luto marchando en memoria de los fallecidos durante las protestas en Chile.
“Justicia, verdad y no a la impunidad”, gritaron al unísono, recordando la memoria de los aproximadamente 23 muertos. Los registros de la Fiscalía de Chile, indican también más de 1 300 heridos y 4 271 personas detenidas durante las manifestaciones. “Las cifras hablan por sí solas. (…) Es una situación de graves violaciones a los derechos humanos”, sentenció el director del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), sobre el accionar de la policía chilena. El mandatario se enfrenta a una posible destitución luego de que algunos diputados del Partido Comunista (PC) y del Frente Amplio presentaran una acusación constitucional en su contra.
Cuarta-. Bolsonaro adelantó ayer que no asistirá a la investidura del peronista Alberto Fernández como presidente de Argentina, prevista para el 10 de diciembre en Buenos Aires. “No voy”, declaró en forma tajante, quien llegó a tildar al candidato del peronismo y ahora presidente electo de “bandido de izquierda”.
Bolsonaro ha manifestado que no pretende felicitar al presidente electo en Argentina.
Agregó que no pretende felicitar al presidente electo, aunque aclaró que no se propone adoptar “ninguna represalia” contra el nuevo gobierno, que tendrá como vicepresidenta a la exmandataria Cristina Kirchner. Subrayó a modo de queja, que “el primer acto” del presidente electo fue “pedir la libertad” del expresidente brasileño Lula da Silva, en la cárcel desde abril de 2018. Reiteró que su deseo es que el gobierno de Fernández “tenga una relación con Brasil semejante” a la desarrollada con el presidente saliente, el conservador Mauricio Macri. El ministro de Relaciones exteriores informó que dirigió una carta al embajador brasileño en Argentina, en la que consideró “inapropiadas” las críticas del mandatario. Insistió en que hay que “preservar la importancia del vínculo bilateral y lo que ello significa” para dos países que son socios estratégicos y tienen una intensa relación en todos los planos e incluso en el Mercosur, bloque que comparten con Uruguay y Paraguay.
Quinta-. La joven activista sueca Greta Thunberg, que no se desplaza en avión por las emisiones de CO2, pidió ayer ayuda a través de sus redes sociales para poder encontrar un «transporte» con el que cruzar el océano Atlántico de nuevo y acudir a la Conferencia sobre Cambio Climático de Naciones Unidas, conocida como COP25, que se celebrará en Madrid, tras la renuncia del Gobierno chileno.
Greta Thunberg habla en una protesta climática frente a la Casa Blanca, el pasado 13 de septiembre.
Greta Thunberg habla en una protesta climática frente a la Casa Blanca.
«Ahora que la COP25 se ha trasladado oficialmente de Santiago a Madrid, necesitaré algo de ayuda. Resulta que me he cruzado medio mundo en sentido contrario», ha explicado Thunberg. «Necesito encontrar una forma de cruzar el Atlántico en noviembre», añadió. La ministra española de Transición Ecológica, le contestó: «Querida Greta, sería estupendo tenerte en Madrid. Has hecho un largo viaje y nos ayudas a tomar conciencia, abrir la mente y mejorar nuestras acciones. Nos gustaría ayudarte a cruzar el Atlántico de vuelta. Abierta a estar en contacto para hacerlo posible». El cambio de sede de la cumbre sorprendió en medio del Atlántico a un grupo de 36 jóvenes ecologistas europeos reunidos en torno a Sail to the Cop (navegando hacia Cop) que se dirigían al encuentro a bordo de la nave Regina Maris.
ÑAPA
Foto: El club Mar-a-Lago de Donald Trump (Reuters)
El club Mar-a-Lago de Donald Trump.
El presidente, Donald Trump, cambió su residencia oficial y la de su familia de Nueva York -donde vivió durante décadas antes de llegar a la Casa Blanca- a Florida, un estado con mayores ventajas fiscales.
Sobremesa

 

Bogota, D. C. 02 de noviembre de 2019.

Compártelo:
La Otra Cara
La Otra Cara

Periodismo Investigativo


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *