
La Reina Isabel II suspenderá el Parlamento como pidió Johnson

Acontecimientos.
Quedan 124 días para finalizar el año.
Empiece el día bien informado.
P
rimera-. Tras el receso parlamentario británico, está previsto que las sesiones parlamentarias se reanuden el próximo 3 de septiembre, anunciándose que el Primer ministro, Boris Johnson, pedirá a la reina Isabel II, que suspenda el parlamento del 10 de septiembre al 14 de octubre, fecha en la que se presentará el nuevo programa de gobierno para la próxima legislatura, el llamado Discurso de la Reina.

Ayer mismo, la reina aceptó la petición y ha firmado la orden por la que autoriza la suspensión de la Cámara. En la intervención anunciada, el Ejecutivo dará a conocer sus planes para después del Brexit, fijado para el 31 de octubre. Polémica medida que impedirá a los diputados, tener tiempo suficiente para intentar evitar que se produzca un Brexit sin acuerdo, tal y como pretende hacer el líder laborista, Jeremy Corbyn, y otros dirigentes de otros partidos políticos.

Corbyn y un grupo multipartido en la oposición, se reunieron el martes para explorar maneras que impidan a Johnson ejecutar, llegado el caso, un Brexit sin consenso con Bruselas. Ya suspendido, los diputados solo contarán con pocos días, para intentar introducir una nueva legislación con la que tratarán de bloquear una posible marcha sin acuerdo, algo que tendrá que pasar por el Parlamento. “Es hora de que el nuevo gobierno y el nuevo primer ministro, detallen un plan para este país después de que abandonemos la Unión Europea (UE)”, se dijo.
Segunda-. A todas estas, el presidente del Parlamento británico, John Bercow, calificó de “aberración constitucional” el cierre temporal del Parlamento a fin de, supuestamente, evitar un debate sobre el brexit. “No importa cómo se disfrace, es cegadoramente obvio que el propósito de la suspensión ahora sería evitar que el Parlamento debata el brexit y lleve a cabo sus tareas de moldear un rumbo para el país”.

Lamentó encontrarse de vacaciones. Según Bercow, en estos “momentos tempranos” en el liderazgo de Johnson al frente del Gobierno británico, éste debería “buscar establecer, en lugar de socavar, sus credenciales democráticas y su compromiso con la democracia parlamentaria”. El exminsitro de Finanzas de Theresa May, Philip Hammond, secundó sus apreciaciones, calificando la estrategia de Johnson, como “profundamente antidemocrática”. El líder laborista, Jeremy Corbyn ha remarcado en una carta dirigida a la reina Isabel II, que la suspensión del Parlamento, “no es aceptable”, agregó: el primer ministro está tratando de “avasallar” la democracia del Reino Unido a fin de “forzar una salida sin acuerdo de la Unión Europea” el próximo 31 de octubre. Adelantó: “En segundo lugar, convocaremos una moción de confianza en algún momento”.
Tercera-. Donald Trump aseguró que el primer ministro, Boris Johnson, es un gobernante “genial” para el Reino Unido, después de que el nuevo mandatario solicitara a la reina Isabel II, la suspensión temporal del Parlamento.

“Sería muy difícil para Jeremy Corbyn, el líder del Partido Laborista británico, buscar una moción de censura contra el nuevo primer ministro Boris Johnson, especialmente porque Boris es exactamente lo que el Reino Unido estaba buscando y demostrará ser genial”, dijo. Johnson aseguró que es “totalmente incierto” que tras su anuncio se esconda una segunda intención de atar las manos a los detractores del “no deal” (no pacto), y ha defendido que obedece a la intención de su Gobierno de “sacar adelante una ambiciosa y valiente agenda legislativa”, sobre la que podrán votar en octubre.
Cuarta-. China construye el buque anfibio de asalto más grande de su armada, en un astillero de la metrópoli de Shangai, según informó el diario Defense News, quien ha publicado fotografías que muestran la construcción del navío en el astillero Hudong- Zhonghua, las cuales muestran la estructura del puente de un buque de asalto anfibio tipo 075. Otros registros muestran la configuración del elevador de popa y del hangar del barco.
El navío, que se espera que desplace entre 35.000 y 40.000 toneladas, se unirá a los seis buques de asalto anfibio que posee el país asiático, y será parecido a los de clase Wasp del Cuerpo de Marines de los EE.UU. Contará -además- con una gran cubierta de vuelo capaz de albergar, cinco o seis grandes helicópteros de transporte, y un hangar con espacio para otras aeronaves y unidades de la Armada del Ejército Popular de Liberación. Se sabe que un buque anfibio es un navío de guerra, capaz de transportar y desembarcar en cualquier lugar tropas de infantería y material militar pesado.
Quinta-. La Armada Británica, otrora orgullo del Reino Unido, hoy su situación es «vergonzosa», con menos efectivos y crisis de reclutamiento. Célebre por su férreo control de los mares durante siglos, ya no es sombra de lo que fue, lo cual quedó al descubierto, al no haber podido garantizar la seguridad de sus petroleros en el estrecho de Ormuz, acosados por la Guardia Revolucionaria iraní, lo cual trascendió a la ‘Royal Navy’ y Downing Street.
Durante las primarias del Partido Conservador, el candidato Jeremy Hunt, hijo de almirante, se comprometió a aumentar el gasto de defensa del actual 2,1% del PIB al 2,5% para 2023, además de suministrar más buques de guerra a la flota y nuevos portaaviones. De los más de 60 destructores y fragatas que contaba en 1982 -en la época de la guerra de las Malvinas- sólo cuenta con 19 barcos escolta, nueve de ellos activos para cubrir todo el mundo, ya que los 10 restantes están en reparaciones. A la falta de barcos escolta, se añade que la Royal Navy ha llegado a estar durante un tiempo, sin ningún portaviones. El actual, HMS Queen Elizabeth, está en servicio apenas desde 2017. El Gobierno ha aprobado botar otro en 2020, con un coste entre ambos de 6.200 millones de libras. Desde 2010, el presupuesto militar ha disminuido un 18%, y tanto el Ejército como la Real Fuerza Aérea (RAF) se han visto afectados. El tamaño total de las Fuerzas Armadas, ha disminuido por noveno año consecutivo. Según el ministerio de Defensa, en julio, el Ejército contaba con 74.440 tropas a tiempo completo y entrenadas, frente a las 76.880 del año pasado.
Sobremesa
Dios los hace y ellos se juntan
Bogota, D. C. 29 de agosto de 2019.



Tendencias



