
Lo que faltaba. El expresidente Uribe (2002-2010) y sus dos hijos dieron positivo por COVID-19

Acontecimientos
Quedan 147 días para finalizar el año.
Empiece el día bien informado.

.
P
rimera-. El Pentágono declaró que el despliegue de misiles de crucero nucleares basados en el mar son necesarios para «contener a Rusia». Según un analista militar ruso, significa que Estados Unidos nunca destruyó sus misiles y ahora empieza una nueva carrera armamentista.

«Un misil de crucero nuclear lanzado desde el mar abordaría los alarmantes desarrollos de las fuerzas y la doctrina de los competidores nucleares», dijo un comunicado del Departamento de Defensa de EEUU, con referencia a la doctrina nuclear de EEUU de 2018 que menciona la supuesta expansión de las fuerzas nucleares de Rusia y China. El documento asegura que Rusia presuntamente continuó un programa integral para modernizar y expandir su teatro de
operaciones para las armas nucleares de baja capacidad y tácticas. Los estadounidenses consideran preocupante que la estrategia rusa «contempla el uso de estas capacidades nucleares en conflicto». Putin, el 2 de junio, afirmó que «la Federación de Rusia considera el armamento nuclear exclusivamente como un medio de disuasión». Estas declaraciones del Pentágono, según el citado analista ruso, significan que «Estados Unidos nunca destruyó sus misiles, sino que los estuvo almacenando hasta un momento oportuno que acaba de llegar». El experto observó que «en 2020, EEUU empieza la modernización de todas las fuerzas nucleares y saca sus armas almacenadas».
Segunda-. Se han ido conociendo detalles más precisos sobre la gigantesca explosión en Beirut, que fue consecuencia de un incendio cerca de los silos de trigo del puerto, conociéndose que la

sustancia que explotó fue nitrato de sodio, utilizada como fertilizante y también para producir explosivos, la que había sido confiscada a un buque un año atrás.

Deflagración que produjo una gigantesca explosión que sacudió la capital libanesa y pudo sentirse en toda la ciudad y sus suburbios, sobre la que se elevó una columna de humo de color rojizo, visible a varios kilómetros de distancia, registrándose (a la hora 10 p.m.) al menos 135 muertos, cinco mil heridos, decenas de desaparecidos, 300 mil personas sin casa y cinco mil millones de dólares en pérdidas.
El presidente libanés, Michel Aoun, convocó una “reunión urgente” del Consejo Superior de Defensa. Poco después, el organismo declaró a Beirut como “zona de desastre”.
Tercera-. La Escuela de Biociencias de la Universidad de Kent (Reino Unido) y el Instituto de Virología Médica de la Universidad de Goethe, Frankfurt am Main (Alemania) identificaron una proteína de nombre glicoproteína conocida como transferrina, que puede contribuir de manera

clave en el desarrollo de formas graves de covid-19. Hasta el momento se desconoce porque algunas personas desarrollan síntomas leves o ninguno cuando se infectan, mientras que hay casos que los síntomas son severos en la enfermedad.

Cabe recordar que el riesgo por covid-19 aumenta con la edad, los adultos mayores son el grupo de alto riesgo, teniendo en cuenta que la gravedad es mayor en los hombres que en las mujeres.

Una de las complicaciones características que produce el covid-19 es el aumento de la coagulación de la sangre, formándose una trombosis. El equipo de identificó la proteína como procoagulante, incrementando con las células infectadas por el SARS-CoV-2. “Es muy emocionante participar en un estudio tan importante que puede mejorar las terapias para Covid-19 en su forma más grave”, expresó la autora principal del estudio, Katie-May McLaughlin.
Cuarta-. Lo que faltaba. El expresidente Uribe (2002-2010) dio positivo por COVID-19 horas

después de que la Corte Suprema de Justicia ordenara su detención domiciliaria por presunto fraude procesal y soborno de testigos.

No está claro si la misión médica que lo visitó ayer en ‘El Ubérrimo’ -una de las regiones más golpeadas por la pandemia en las últimas semanas-, donde pasa la cuarentena y donde presumiblemente permanecerá en detención domiciliaria, lo hizo para practicarle la prueba de la COVID-19 o para entregarle el resultado.

El exmandatario, de 68 años, se informó ha tenido algunas molestias en la garganta pero se encuentra en buen estado de salud. El pasado 6 de abril, Uribe aseguró que le hicieron una prueba para COVID-19 y que dio negativo. “Por fortuna estamos aliviados, no hemos tenido el contagio, pido a Dios nos proteja y seguiremos contribuyendo para que se frene la pandemia. Muchas gracias a tantos ciudadanos por su noble preocupación”, afirmó entonces. Le deseamos de corazón, pronta mejoría.
Quinta-. El precio del oro batió el record histórico de los 2,040 dólares la onza por primera vez en la historia por un metal refugio para el capital. El oro ha escalado un 32% en el mercado global en lo que va del año. El dólar, en cambio, toca mínimos no vistos en más de dos años.
Cerró ayer cayendo frente a una canasta de seis monedas. El rendimiento de los bonos del Tesoro también tocaba mínimos.
No obstante, el dólar en Colombia subía nuevamente ($3,774.73 – Última actualización · 5 de agosto 13:30 GMT-5) Peso colombiano. No obstante, nuestro vecino, Perú, importante exportador mundial de metales, la producción de oro y de cobre cayó fuertemente en el primer semestre. La producción de oro cayó en -34.7% en el primer semestre. Y la producción de cobre se hundió en -20.4% entre enero y junio. El Perú es el segundo mayor productor mundial de cobre y el sexto productor mundial de oro. Las exportaciones mineras son el 60% de los envíos del país.
ÑAPA
Radiante, con un largo vestido blanco y velo, Israa Seblani (29) sonreía y posaba para el video de su boda. En segundos después, una nube de polvo y un ruido descomunal azotaron a Beirut, capital de Líbano: 2.750 toneladas de nitrato de amonio habían detonado.
Sobremesa
Pronta mejoría
Bogotá, 06 de agosto de 2020



Tendencias



