
Los Juegos Olímpicos de Tokio se celebrarán el próximo verano sí o sí. Se reabre la cripta arqueológica de Notre-Dame

Acontecimientos
Quedan 113 días para finalizar el año.
Empiece el día bien informado.

P
rimera-. Los Juegos Olímpicos de Tokio se celebrarán el próximo verano sí o sí, independientemente de la situación mundial del coronavirus. El virus obligó a suspender el evento deportivo por excelencia, el pasado 24 de julio y el Comité Olímpico Internacional (COI) tomó la difícil decisión de pasarlos para el verano 2021. Fecha que no se volverá a cambiar. El vicepresidente del COI y presidente de la Comisión de Coordinación de Tokio, John Coates, aseguró que los Juegos de Tokio se celebrarán “con o sin coronavirus” y la gran inauguración será el 23 de julio de 2021. “Serán los Juegos que habrán conquistado a la Covid, la luz al final del túnel”, afirmó. El tema será el “de la reconstrucción tras los estragos causados por el tsunami”, declaró en alusión al terremoto y al tsunami que devastaron el noreste de Japón en 2011.
Actualmente, las fronteras de Japón permanecen en gran parte cerradas a los extranjeros y muchos expertos dudan que la pandemia esté bajo control para el próximo verano. El vicepresidente Coates, enfatizó que el gobierno japonés “no se ha rendido en absoluto” tras el aplazamiento, a pesar de la “tarea monumental” del retraso de un año. “Antes del Covid, (el presidente del COI) Thomas Bach dijo que eran los Juegos mejor preparados que jamás habíamos visto, las sedes estaban casi todas terminadas, ahora están terminadas, el pueblo es increíble, (… .) todo está bien ”, añadió. Sin embargo, una clara mayoría de japoneses quiere que los Juegos se pospongan nuevamente o que se cancelen debido al coronavirus.
Segunda-. El Reino Unido y la UE retoman hoy miércoles la negociación sobre los detalles del Brexit en un ambiente enrarecido por los últimos movimientos del Gobierno de Boris Johnson. El Ejecutivo británico lanzó el domingo un ultimátum: si no hay pacto el próximo 15 de octubre, su país concretará la desconexión de Europa unilateralmente cuando termine el periodo de transición.
Se desveló que Johnson está dispuesto a anular partes del acuerdo de Retirada, con una nueva ley que restaría fuerza jurídica a puntos clave del pacto. Y en este ambiente, Londres y Bruselas (que asiste resignada al nuevo órdago británico) se sientan hoy de nuevo a negociar de qué forma se concretan los términos de ese acuerdo. Reino Unido y la UE, cerraron un trato sobre el Brexit en 2019, que permitió iniciar la salida británica del club de los 27 el pasado 1 de febrero. El pacto establece, hasta la ruptura definitiva el 31 de diciembre, un periodo transitorio para negociar los detalles, que incluyen desde la regulación de la pesca a la gobernanza o el blanqueo de capitales.
Tercera-. Analistas han advertido la posibilidad de que Pionyang, la capital de Corea del Norte, lance un misil balístico antes de las elecciones de Estados Unidos tras ver imágenes satelitales que muestran actividad en el principal astillero de submarinos norcoreano. Las imágenes fueron captadas por el Centro de Estudios Internacionales y Estratégicos (CSIS) en Estados Unidos.

Los especialistas explicaron que entre los navíos ubicados en el astillero de la ciudad de Sinpo se encuentra una embarcación similar a la que era utilizada anteriormente para remolcar la barcaza del banco de pruebas al mar, lo que ha disparado las especulaciones sobre un lanzamiento. “Estos aparentes preparativos de lanzamiento podrían indicar la muy especulada ‘sorpresa de octubre’, que sería consistente con los datos históricos de ‘Beyond Parallel’, que muestran mayores provocaciones alrededor de los años de elecciones presidenciales en Estados Unidos”, señala el informe.
Cuarta-. La plata todo lo tapa.La Justicia de Arabia Saudí conmutó las penas de muerte impuestas a cinco personas por el asesinato
del periodista Jamal Khashogghi, de 59 años, por condenas de veinte años de prisión, una voz crítica con la monarquía, quien entró al consulado para realizar un trámite personal relativo a su divorcio y nunca salió con vida.
Fuera se quedó esperando su prometida turca, Hatice Cengiz, quien sigue esperando que se haga justicia y calificó de ‘farsa’ el veredicto saudí. Los otros tres condenados deberán pasar entre siete y diez años entre rejas, según el veredicto final de un juicio calificado de ‘parodia’ por la investigadora de Naciones Unidas, Agnes Callamard.
Esta conmutación de la pena capital se produjo después de la decisión de la familia de perdonar a las cinco personas que los saudíes encontraron culpables de asesinar y descuartizar al columnista de The Washington Post el 2 de octubre de 2018 en el consulado del reino en Estambul.
Quinta-. Dicho medio periodístico, en abril de 2019 publicó la noticia que las autoridades del reino habrían comprado el silencio de la familia con la entrega de viviendas, valoradas en 4 millones de dólares, y “pagos mensuales superiores a 10.000 dólares por hijo” como una primera parte de un acuerdo a largo plazo para evitar declaraciones críticas de la familia sobre el asesinato a manos de agentes de seguridad enviados por el propio reino.
Un año después llegó el anuncio oficial de Salah, primogénito del periodista y único de sus cuatro hijos que vive en el reino, quien emitió el siguiente comunicado: “Nosotros, los hijos del mártir Jamal Khashoggi, anunciamos que perdonamos a los que mataron a nuestro padre, buscando la recompensa de Dios todopoderoso”.
ÑAPA
Última hora. Fue reabierta la cripta arqueológica de Notre-Dame. Cerrada desde el incendio en 2019, la cripta arqueológica ubicada bajo la explanada del monumewnto histórico, Dame reabrió al público con una exposición en homenaje a Victor Hugo y Eugène Viollet-Le-Duc, dos personajes claves en el resurgimiento de la catedral en el siglo XIX. Espere un especial sobre la restauración.
Sobremesa





