
Los periodistas Maria Ressa y Dimitri Muratov comparten el Premio Nobel de la Paz 2021

Acontecimientos
Empiece el día bien informado.
Quedan 83 días para finalizar el año.

Primera-. Los periodistas Maria Ressa y Dimitri Muratov comparten el Premio Nobel de la Paz 2021. El premio Nobel de la Paz, se ha convertido en un símbolo de la libertad de expresión en una época en que proliferan los líderes autoritarios. El año pasado el premio fue para el Programa Mundial de Alimentos, creado en 1961 a instancias del presidente estadounidense Dwight Eisenhower para luchar contra el hambre en todo el mundo. La agencia de la ONU, con sede en Roma, fue elogiada por tratar de acabar con el hambre como «arma de guerra y conflicto».

El prestigioso premio va acompañado de una medalla de oro y 10 millones de coronas suecas (más de 1,14 millones de dólares). El dinero del premio procede de un legado dejado por el creador del premio, el inventor sueco Alfred Nobel, fallecido en 1895. El viernes -como lo informé ayer- se concedió el Premio Nobel de Literatura al escritor tanzano afincado en el Reino Unido Abdulrazak Gurnah, que fue reconocido por su «penetración inflexible y compasiva de los efectos del colonialismo y el destino del refugiado». Pasado mañana (lunes) se entregará el premio a la labor más destacada en el campo de la economía.
Segunda-. El premio compartido por la veterana periodista filipina Maria Ressa, de 58 años, responsable de corresponsalías de la CNN en el Sudeste asiático, durante dos décadas, Ressa creó en 2012 el portal Rappler, en que publicaba investigaciones multimedia y sociales que informaban de manera inconformista sobre Filipinas y con una visión crítica sobre el presidente Rodrigo Duterte, por lo que ha confrontado múltiples procesos judiciales tras haber publicado informaciones críticas con el mandatario y su sangrienta lucha contra el narcotráfico. “Es el mejor momento para ser periodista”, destacó en una entrevista retransmitida poco después del anuncio del Nobel. “Un mundo sin hechos significa un mundo sin verdad y sin confianza”, añadió la reportera, que dispone de la doble nacionalidad filipina y estadounidense y que estudió en la prestigiosa universidad de Princeton. Ressa, fue galardonada en abril con el Premio Mundial de la Libertad de Prensa Unesco/Guillermo Cano 2021, creado en memoria del periodista colombiano, Guillermo Cano asesinado en 1986.
Tercera-. Una nueva colada del volcán provoca más destrozos al tiempo que la isla sufre el terremoto más intenso desde que comenzó la erupción.
:format(jpg)/https://f.elconfidencial.com/original/b6b/60c/313/b6b60c313d8f5447e71eca42f29deeb9.jpg)
Los expertos descartan la aparición de nuevos centros emisores de lava en el volcán, pero no que haya nuevas coladas, como la que surgió ayer mismo. Se trata de una bifurcación de la principal, que fluye sobre el terreno ganado al mar tras la erupción del San Juan en 1949 y que, en su camino hacia el océano ha provocado destrozos en viviendas y fincas de plátanos.
Además, un temblor de intensidad 3,4 puso en guardia el sur de la isla, que tuvo que cerrar el aeropuerto por la ceniza que, unida a los gases, ha deteriorado la calidad del aire. Por cierto, el Instituto Canario de Igualdad ha advertido de que las llamadas al 112 por violencia de género se han disparado en La Palma desde que el volcán entró en erupción.
Cuarta-. El Tribunal Constitucional polaco declaró ayer inconstitucionales varios artículos de los tratados de la UE. La decisión abre una guerra jurídica contra uno de los pilares fundamentales de la Unión: que el derecho comunitario prima sobre el nacional.

La corte polaca resuelve así un caso abierto a instancias del Gobierno y dice que Polonia “no puede ser un estado soberano y democrático” si consiente que la UE tenga la última palabra en ámbitos sobre los que no tiene competencias. La resolución llega en un momento de alta tensión entre Varsovia y Bruselas con varios frentes abiertos, que van desde la independencia judicial al respeto al colectivo LGTBI, y coloca el conflicto en un callejón sin salida.
Quinta-. Confirma Papeles Pandora nexos opacos Sangines-Krause-realeza española. La princesa alemana Corinna Larsen, ex amante del rey emérito español, quien reside en Abu Dhabi, tras abandonar España en agosto del 2020 acosado por las numerosas investigaciones judiciales en su contra, en las que se sospecha que incurrió en delitos de blanqueo de capitales, fraude fiscal y falsedad documental.

La investigación concluyó que mantuvo hasta octubre del 2009 una sociedad opaca conjunta con el empresario mexicano Allen Sangines-Krause, investigado por haber entregado centenares de miles de euros a la Familia Real a través de tarjetas de crédito, también opacas. La pesquisa fue realizada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), gracias a la filtración masiva de archivos llamada los Papeles Pandora, la cual confirmó la existencia de un triángulo de intereses oscuros, que sería el formado por Corinna y Sangines-Krause, quien es -este último- uno de los empresarios más influyentes del sector inmobiliario de lujo en Madrid y Barcelona,
Ñapa
Von der Leyen afirma que usará «todos los poderes» para defender la primacía del Derecho de la UE en Polonia. El primer ministro del país, descarta una ruptura con la UE por el fallo del Tribunal Constitucional. Francia considera el fallo del Tribunal Constitucional un «ataque a la UE», y Alemania cree que si un país decide ser parte de la UE, debe implementar sus reglas «en su totalidad».
SobremesaBogotá, D. C., 09 de octubre de 2021.




