Maduro envió para su casa a toda la promoción a la que pertenece Diosdado Cabello

Compártelo:
Acontecimientos
Quedan 168 días para finalizar el año.
Empiece el día bien informado.

mario arias gómez
P
rimera-. Nicolás Maduro (‘Maburro’) redujo el poder e influencia de Diosdado Cabello (‘Diosdiablo Caballo’) en la Fuerza Armada Bolivariana de Venezuela y lo ha reemplazado por el ratificado Ministro de Defensa, Padrino López (56 años), que surge como el ‘hombre fuerte’ de ese país caribeño ante la turbulencia y crisis que vive su administración.
Cabello Maduro golpe de Estado
El abrazo del oso.
El dictador reestructuró el alto mando militar, pasando a retiro a 53 militares de alto rango pertenecientes a la promoción 1987 de ‘Diosdiablo’. Esta vez sus compañeros de armas no fueron promovidos a cargos importantes sino más bien dados de baja y marginados, quien al sentirse ninguneado, se ausentó de los actos de ascensos militares y del Día de la Independencia, so pretexto de haberse contagiado con el Coronavirus, lo que ha generado fundadas suspicacias, dada la crisis interna del chavismo.
Abrazo, esta vez con la recíproca ‘gumía’ incluida.
‘Caballo’ ha pasado agachado en la escena pública con un silencio absoluto. Su excusa de estar enfermo no ha sido convincente. Pablo Medina sospecha que esto no es más que una estrategia ‘para ocultarse’ porque tiene ’el temor de que le pongan los ganchos’, dijo al referirse a la recompensa de 10 millones de dólares por cargos de corrupción y narcoterrorismo que le ha imputado la justicia de EE.UU. Se informa que hay una guerra de todos contra todos, tanto el cartel de ‘Caballo’, el de Tareck El Aissami como el de Maduro, que se han estado enfrentando, indicó el exconstituyente. La arenga chavista de “patria, socialismo o muerte” la han cambiado por “independencia o nada”.
Nicolás Maduro junto a Fidel Castro
Maduro junto a Fidel Castro.
Segunda-. Esta es la historia de dos frases tenebrosas. Dijo ‘Maburro’, para evitar una guerra hay que prepararse para hacerla “impagable desde el punto de vista de costos militares, humanos”. Frase que se dio cuando Francisco Arias Cárdenas, le aconsejó una retirada digna, antes que preferir la tierra arrasada, con sus costos humanos, impagables. ‘Maburro’ replicó que solo los costos estarán del lado de los invasores, en este caso los Estados Unidos, pues para la defensa dice que cuenta con “el poderoso ejército bolivariano”.
Caricatura: Mariana Zapata
En las mismas claves, ‘Caballo’ le envió el siguiente mensaje a Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional y presidente encargado: “Mire señor, Guaidó, usted no ha escuchado el silbido de una bala cerca, no sabe qué se siente cuando una bala pega a tres centímetros”. Guaidó no lo sabe, pues no es militar, ni policía. No es malandro. No es mafioso. No es pistolero. No es un bárbaro. Guaidó es como era Rómulo Gallegos, un hombre de paz, a quien tumbaron los militares y entre ellos Marcos Pérez Jiménez, a quien Chávez admiraba y ponía como ejemplo.
Reino Unido excluirá a Huawei de su red 5G
Huawei UK pidió al Gobierno del Reino Unido que ‘reconsidere’ su decepcionante’ decisión de excluir a la compañía china del desarrollo de la red 5G en este país.
Tercera-.  Reino Unido ha dado marcha atrás en su decisión de permitir la presencia de Huawei en su red 5G y ha anunciado la exclusión de la tecnológica china del país a partir del año que viene.
Nuevo varapalo para Huawei: Reino Unido excluirá a la marca china del desarrollo de su red 5G.
En 2021 se dejarán de comprar componentes de la marca, será ilegal instalarlos y se espera que los que ya estén operativos sean reemplazados antes de 2027. Boris Johnson cede así a las presiones de Washington, que acusa a la empresa china de espiar para el Gobierno de su país, y de su propio partido, y se expone a las represalias económicas que Pekín pueda adoptar contra Londres. En enero, Reino Unido había permitido la entrada con restricciones de Huawei, una decisión que no gustaba a Estados Unidos, inmersa en una guerra comercial con el gigante asiático.
Cuarta-. El coronavirus sigue imparable en Latinoamérica con 3.5 millones de casos y más de 145,000 muertes, lo que tiene contra las cuerdas a los frágiles sistemas de salud, donde se afrontan dramáticas situaciones de saturación hospitalaria, escasez de profesionales y desborde de servicios funerarios.
Pandemia desborda a Latinoamérica
Pandemia desborda a Latinoamérica.
La saturación de los servicios ha ido escalando a la par del aumento vertiginoso de contagios, que alcanzó en los últimos días el primer lugar del mundo en número de casos y el segundo en decesos, después de Europa. “Es un enorme cuello de botella. Los contagios aumentan exponencialmente, y estadísticamente se sabe que un 5% va a terapia intensiva, lo que requiere de una estructura del sistema de salud amplia para evitar morir sin ser asistido, que es lo que está pasando, la gente muere sin tener una asistencia digna”. América Latina y el Caribe registra más del 50% de los contagios del continente. Brasil, Perú, Chile y México están entre los diez primeros del mundo. Hay un repunte de infectados en Colombia, Costa Rica, Bolivia y Panamá, donde se informó la ocupación del 100% de las UCI en todos los hospitales privados del país, mientras los profesionales del sistema público mantienen su protesta ante un previsible colapso. En Bolivia hay personas que han fallecido a las puertas de los hospitales sin ser atendido. En Bogotá ya hay pacientes haciendo cola para una cama UCI, gracias al día sin IVA, en que se empeñó Duque, a pesar de haberle rogado que no hacerlo. el indicador de casos positivos es de 18,5 % y estima que se podría llegar al 20 o al 25 %, porcentajes que están cerca de los registrados por Nueva York y Perú, con un 25 %. Los contagiados sobrepasaban anoche los 165 mil.
Quinta-. El oro sobrepasó nuevamente esta semana la barrera de los US$ 1,800 por ser un refugio ante los mayores estímulos esperados de parte de la Reserva Federal a causa de la pandemia.
Oro supera por segunda vez la valla de US$ 1,800
Oro supera por segunda vez la valla de US$ 1,800.
El oro al contado subió a 1,810 dólares la onza, los futuros de oro en Estados Unidos, a US$ 1,814 dólares la onza. Metal precioso que ha subido más de 19% en lo que va del año, debido a los masivos estímulos de gobiernos y bancos centrales para revivir las economías. El oro se está beneficiando y seguirá beneficiándose de la anticipación a los bancos centrales, comentó un experto.
ÑAPA
Puerto de Dover
Puerto de Dover.
Johnson destina 790 millones de euros a reforzar las fronteras ante la inminente salida de la UE. La inversión afecta a Gales, Inglaterra y Escocia. La semana próxima se conocerá el plan para Irlanda del Norte.
Sobremesa

Bogotá, D. C., julio 16 de 2020.

Compártelo:
mario arias gómez
mario arias gómez

Abogado, periodista y escritor


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *