Oxfam advirtió que «hasta 12.000 personas al día podrían morir de hambre”, tras el impacto del Covid-19

Compártelo:
YoMeQuedoEnCasa
Acontecimientos
Quedan 171 días para finalizar el año.
Empiece el día bien informado.

mario arias gómez
P
rimera-. La confederación Oxfam (Comité de Oxford de Ayuda contra el Hambre), que cuenta con ONG afiliadas en 20 países, advirtió que, «hasta 12.000 personas al día podrían morir de hambre antes de que acabe el año, a consecuencias de los impactos sociales y económicos que provocará la pandemia mundial de Covid-19, especialmente en las comunidades más pobres, cifra que sería superior al número de víctimas diarias que provoca la enfermedad”.
Oxfam volunteers in Teknaf, Cox’s Bazar, Bangladesh.
Voluntarias de Oxfam trabajando en el campamento improvisado de Nayapara en Teknaf, Cox’s Bazar (Bangladesh). El objetivo principal de nuestra respuesta es proporcionar ayuda básica vital en los asentamientos, campamentos y comunidades de acogida, y buscar la protección, dignidad y seguridad de las personas refugiadas rohiyá.
“Se estima que, en 2019, había 821 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria, de las cuales alrededor de 149 millones sufrían un nivel crítico de hambre o algo peor”, recuerda. Asegura que “los devastadores niveles de hambre son un síntoma de un sistema alimentario roto” y no solo corresponden a las consecuencias de la crisis sanitaria, sino a los efectos de los conflictos, la desigualdad y el cambio climático.
Segunda-. Inseguridad alimentaria que acosa a 10 países, entre ellos: Yemen, Afganistán, Venezuela, Siria y Haití. Oxfam alerta sobre el surgimiento de “nuevos puntos críticos de hambruna” en India, Sudáfrica y Brasil.
David Beasley Director Ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos
David Beasley, Director Ejecutivo, Programa Mundial de Alimentos de la ONU.
En abril, la ONU señaló que el mundo se enfrentaba no solo a “una pandemia mundial de salud, sino también a una catástrofe humanitaria global” que requiere de medidas urgentes para evitarla.
Image for postEl director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU, vaticinó que si no se actuaba “para asegurar el acceso, evitar déficits de fondos e interrupciones en el comercio”, el mundo podría “enfrentar múltiples hambrunas de proporciones bíblicas en unos pocos meses”. El número de personas que carecen de acceso adecuado a la nutrición aumentó en todo el mundo en casi 70% en los últimos cuatro años debido al cambio climático, los conflictos y las crisis socioeconómicas, y podría aumentar otro 82% a 270 millones para fin de año, señaló el mes pasado el Programa Mundial de Alimentos (PMA) en otro informe.
Tercera-. La reconocida viróloga Li-Meng Yan, de Hong Kong (China) se encuentra escondida en los EEUU tras huir porque la quieren matar, al denunciar que su país aún oculta información al mundo sobre la pandemia que pudo ser evitada.
viróloga china
Li-Meng Yan.
Afirmó haber huido el pasado mes de abril, luego de que el gigante asiático la obligara a permanecer en silencio por la valiosa información que tiene sobre la covid-19 y que pudo salvar a miles de personas. Atestiguó que se encuentra con mucho miedo ya que vive escondida en los Estados Unidos, tras su escape de China y ahora vive bajo amenaza de muerte y con miedo a que el gobierno asiático atente contra uno de sus familiares. Asegura que fue hostigada por el Gobierno porque advirtió de la letalidad de la cepa “muchísimo antes” que cualquier ente oficial.
Cuarta-. Donald Trump, se mostró el sábado pasado por primera vez con un tapabocas en público, desde el inicio de la pandemia, cediendo a una intensa presión para establecer un ejemplo de salud pública cuando el coronavirus avanza imparable en Estados Unidos. Luciendo un barbijo con el emblema de la presidencia, caminó por los pasillos del hospital militar Walter Reed, en las afueras de Washington, para encontrarse con veteranos heridos.
Presidente de los EEUU
Presidente Trump se muestra por primera vez con tapabocas.
No adelantó nada sobre su posible cambio de opinión sobre una práctica recomendada por los propios expertos médicos del gobierno. “Creo que es una gran cosa usar una mascarilla. Nunca he estado en contra de las mascarillas, pero creo que tienen un tiempo y un lugar”, dijo. Trump continúa muy por debajo del demócrata, Joe Biden, en las encuestas para la elección de noviembre. Defendió firmemente el manejo de la pandemia dado por su gobierno a pesar de ser el país más afectado del mundo, con más de 135.000 fallecidos y más de 60.000 casos nuevos por día.
Quinta-. El Tribunal Supremo de EE.UU. ordenó al presidente Trump, entregar su declaración de impuestos a un fiscal de Nueva York que le investiga, pero determinó que la Cámara de Representantes, controlada por la oposición demócrata, aún no puede acceder a esos documentos.
Trump, Triunfo De Donald, DonaldLos fallos del Supremo en los casos de Nueva York y de la Cámara Baja, suponen un empate para el mandatario, quien se ha resistido a hacer públicas sus declaraciones de impuestos, algo que históricamente sí han hecho sus antecesores. En el caso de Nueva York, siete de los nueve jueces del alto tribunal fallaron en contra de Trump, incluidos los dos por él nominados. La sentencia rechazó la idea de que Trump tiene una inmunidad absoluta frente investigaciones criminales.
ÑAPA
niñoMadre lanza a su hijo de un tercer piso de un edificio en llamas, ubicado en la ciudad de Phoenix, Arizona, en Estados Unidos, para salvarlo de incendio. Phillip Blanks, un hombre de 28 años de edad, al ver que las llamas se incrementaban, pidió a la madre que lanzara a su hijo hacia él, quien logró atrapar al menor, evitando que se lastimara. La madre no logró sobrevivir al incendio y falleció.
Sobremesa

Graffiti, Trump, Melbourne, Australia

Bogotá, D. C., julio 13 de 2020.

Compártelo:
mario arias gómez
mario arias gómez

Abogado, periodista y escritor


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *