
P Morgan, HSBC y Deutsche Bank blanquearon dinero por décadas (Especial)

Acontecimientos
Quedan 99 días para finalizar el año.
Empiece el día bien informado.

P
rimera-. Los bancos HSBC, JP Morgan, Deutsche Bank, y otras entidades financieras fueron duramente sacudidos por la revelación de las investigaciones de un consorcio de periodistas que los acusa de haber “blanqueado” (lavado) activos sucios a gran escala por décadas. En Fráncfort, el Deutsche Bank se desplomó en la bolsa -7.86 % tras la publicación de la investigación que lo involucra. Standard Chartered de Londres cayó -5.15 %. En Hong Kong, la acción de HSBC se desplomó a su nivel más bajo en 25 años, con una caída de -5.33 %.
El banco podría sufrir sanciones por parte de China. También citado en el informe, el ING se desplomó -8.35 % en Ámsterdam. La filial del banco en Polonia ayudó a clientes a enviar fondos sospechosos fuera de Rusia. En su investigación, realizada por 108 medios de prensa internacionales de 88 países, el ICIJ denuncia graves deficiencias de regulación. Beneficios de la droga, fortunas malversadas en los países en desarrollo y economías robadas con un esquema de pirámide de Ponzi “han entrado y salido de estas instituciones financieras, a pesar de las advertencias de sus propios empleados”, detalla la investigación. La investigación se apoya en miles de “informes de actividades sospechosas” enviados a la policía financiera del Tesoro de Estados Unidos, FinCen, por bancos de todo el mundo, “fuera del conocimiento del público”. Espere mañana una segunda parte de esta noticia.
Segunda-. Los italianos votaron abrumadoramente a favor de reducir el número de diputados y senadores de su Parlamento.

El referéndum celebrado el domingo y el lunes planteaba dejar en 600 el número de legisladores, en lugar de los 950 actuales, entre diputados y senadores. La consulta respondía a una propuesta histórica del gubernamental Movimiento 5 Estrellas (al que no pertenece el primer ministro Giuseppe Conte).

Pero además de esta cura de adelgazamiento de su Parlamento, Italia celebró también elecciones regionales y municipales en varios territorios. La derecha consiguió imponerse en tres de las siete regiones en juego, pero no logró su deseo de desestabilizar al Gobierno porque no consiguió arrebatarle enclaves estratégicos.
Tercera-. El presidente de China, Xi Jinping, llamó ante Naciones Unidas a abandonar la “mentalidad de Guerra Fría” y a apostar por una cooperación de igual a igual entre países en la era post-Covid-19. “La mentalidad de Guerra Fría, las líneas ideológicas o los juegos donde nadie gana no son solución para los problemas de un país y menos una respuesta a los desafíos conjuntos de la humanidad”, subrayó Xi en su intervención por video en la cumbre del 75 aniversario de la ONU.

En pleno choque con Estados Unidos, el líder chino defendió que hay que “reemplazar el conflicto con el diálogo” y buscar los intereses comunes entre naciones, subrayando que todos los países deben actuar con respeto mutuo y bajo un principio de igualdad. “Ningún país tiene derecho a dominar los asuntos globales, controlar el destino de otros o quedarse con todas las ventajas del desarrollo. Aún menos debe permitirse que uno haga lo que quiera y sea el poder hegemónico, el matón o el jefe del mundo”, dijo. Insistió en que el “unilateralismo es un callejón sin salida” y defendió que las voces del mundo en vías de desarrollo tienen que estar más representadas en la ONU, pues reflejan los intereses de la mayoría de Estados del mundo. Destacó los logros de Naciones Unidas desde su fundación en 1945.
Cuarta-. Ayer Donald Trump, pidió ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que China sea “responsable” por la pandemia de la Covid-19. Durante su intervención pregrabada, decidió culpar a Pekín por haber permitido que el virus salga de su país y no haber hecho lo posible por contenerlo.

Asimismo, exigió a la ONU que China sea obligado a rendir cuentas por lo desatado tras la aparición del virus en el mundo, además de asegurar que en la actualidad la Organización Mundial de la Salud (OMS) viene siendo liderado por el país asiático. “Las Naciones Unidas deben responsabilizar a China por sus acciones”, “En los primeros días del virus, China prohibió los viajes a nivel doméstico, mientras permitía que los vuelos abandonaran China e infectaran al mundo”, denunció. Por último, subrayó que el “Gobierno chino, y la OMS, declararon falsamente que no había pruebas de transmisión entre humanos” del coronavirus, y que luego “dijeron, falsamente, que la gente sin síntomas no contagiaría la enfermedad”.
Quinta-. El presidente de Honduras, dijo en su comparecencia virtual ante la Asamblea General de las Naciones Unidas: “Las consecuencias de esta pandemia pueden traer actos de una violencia, migración, hasta guerra entre países”. Agregó que “ojalá que no” haya violencia, migración, ni guerras, y preguntó: “¿Qué va a hacer el sistema de Naciones Unidas ante la inequidad para adquirir medicamentos?” Señaló que cuando se creó la Organización de Naciones Unidas, el mundo estaba viviendo la Segunda Guerra Mundial, y que 75 años después la vida nuevamente sorprende “con destrucción y muerte ante esta pandemia”.

“Yo reconozco que mi país no estaba preparado, creo que ningún país del mundo, así como tampoco lo estaba el sistema de Naciones Unidas”, contra la pandemia de COVID-19. Preguntó qué harán los organismos internacionales con la crisis sanitaria y otros problemas en el aspecto económico, el desafío del uso de la tecnología y la educación. Recordó que al inicio de la pandemia todos los medicamentos, equipos médicos y de bioseguridad “fueron acaparados por los países más poderosos que nosotros”. “Les pregunto: ¿qué va a pasar cuando estén listas las vacunas, los países en vías de desarrollo vamos a poder acceder a ellas de manera justa y pronta”. ¿Tendrá esta generación de Naciones Unidas 75 años después, el mismo compromiso de aquel entonces, de reinventarse, de estar a la altura de esta pandemia y sus desastrosas consecuencias? “Necesitamos menos burocracia y más resultados, resultados concretos, sobre todo ante esta guerra que libramos contra este enemigo invisible”.
ÑAPAS

A)- Con más de 200.005 fallecidos en Estados Unidos por la COVID-19, el número de víctimas mortales por esa enfermedad superó ayer (martes) el balance de las últimas cinco guerras en las que ha luchado el país.

B)- La ciudad canadiense de Asbestos se llama así mucho antes de que se descubriera la sustancia cancerígena el asbesto (similar al amianto) urbe que ahora quiere cambiarse el nombre.
Sobremesa
Cazando corruptos
Bogotá, D. C., 23 de septiembre de 2020.



Tendencias



