
Pildoritas Internacionales – Reaparecieron los chalecos amarillos en Francia

Acontecimientos.
Quedan 168 días para finalizar el año.
Empiece el día bien informado.
P
rimera-. Pedro Sánchez dio ayer por rotas las negociaciones con Podemos por la “mascarada de la consulta”, luego que Iglesias rechazó la oferta de incorporar a miembros de su formación al Consejo de Ministros. La ruptura se produjo, al negarse Sánchez a atender la primera e indeclinable propuesta de Iglesias: Un Gobierno de coalición, que implicaba una vicepresidencia para Podemos y varias carteras. Sánchez le ofreció carteras sectoriales para afiliados de Podemos con una especialización clara, pero no miembros de la dirección. Es decir, Iglesias no podría estar en el Gabinete, ni tampoco su equipo. La respuesta de Podemos, fue la convocatoria de una consulta a las bases del partido que está en marcha y terminará el jueves.
Segunda-. A Juan Guaidó, desde el día que fue aclamado, presidente interino, se le ralló el disco, «El momento es ahora para forzar la renuncia de Nicolás Maduro, ‘Maburro’”, lo que junto a la promesa de introducir las ayudas a través de la frontera, o la frustrada acción militar del pasado 30 de abril, que terminó con la liberación del arresto domiciliario de Leopoldo López, se convirtieron al final en una larga operación de desgaste y frustración.
Ahora, el diálogo en la isla de Barbados, auspiciado por Noruega, se presume que culminará en lo mismo, un nuevo fracaso, que le sigue dando ingenuamente respiración artificial a la dictadura, a pesar que varios dirigentes antichavistas consultados, se muestran moderadamente optimistas, aunque con todas las alarmas encendidas. Asumen que un proceso de transición, desemboca en una negociación, aunque el objetivo final, no puede -ni podrá- ser otro, que la salida de ‘Maburro’ y la convocatoria de elecciones presidenciales con garantías y observación internacionales independientes.
Tercera-. La ministra alemana de Defensa, Ursula von der Leyen, dimitirá mañana miércoles como la jefe de la cartera de Defensa. «Independientemente del resultado, dimitiré este miércoles como ministra de Defensa para servir a Europa con todas mis fuerzas», afirmó. Ayer mismo inicio en el Parlamento Europeo, la última fase de la intensa campaña que ha desarrollado en los últimos días para conseguir los apoyos que necesita para convertirse en presidenta de la Comisión, máximo cargo de la UE.
La incondicional aliada de Merkel, fue elegida por los jefes de Gobierno de la UE, y ahora necesita mayoría absoluta, para que el Parlamento confirme su designación. La votación será hoy al declinar el día, y aunque los expertos dicen que es difícil imaginar que su candidatura pueda ser rechazada, solo cuenta, de momento, con el apoyo de su propia formación, el Partido Popular Europeo (182 escaños de los 374 que le hacen falta). Se explicó que antes de que se produzca la votación, deberá concretar las líneas de su mandato y responder a las exigencias que liberales y socialistas han planteado por escrito antes de confirmar su respaldo.
Cuarta-. Donald Trump rompió el pacto antinuclear con Irán, por mero “vandalismo diplomático”, se dijo, para acabar con el importante legado de Barack Obama, aseguró el exembajador de Reino Unido en Washington, Kim Darroch (quien tuvo que dimitir cuando se conoció que llamó por escrito razonablemente “inepto”, al mentiroso presidente del ‘peluquín’ por escrito), en un documento confidencial, de los filtrados. El pacto (que firmaron también las potencias europeas) tenía por objeto evitar que Teherán desarrollara armamento nuclear, a cambio de levantar las sanciones económicas sobre el país.
Trump, abandonó el acuerdo (adujo que Irán no lo cumplía) y volvió a imponer las penalizaciones económicas. Según el defenestrado Darroch, el presidente no tenía un plan para el día después, ni para trabajar con sus aliados hacia una solución del contencioso con el régimen iraní. Mientras Scotland Yard, trata de averiguar el origen de la filtración de los documentos diplomáticos secretos (que podría ser delito), el primer afectado ha sido, la candidatura del maluco Boris Johnson, como primer ministro,lo que ha hecho que tambalee su aspiración, por la tibieza con la que ha defendido al acreditado diplomático británico caído.
Quinta-. Reaparecieron los chalecos amarillos (de extrema izquierda y extrema derecha), en los Campos Elíseos, la más emblemática de las avenidas nacionales, al final del desfile militar, de los tres ejércitos y representaciones militares de una docena de países europeos, sorprendiendo al público y a las fuerzas de seguridad del Estado, con ‘barricadas’, ‘incendios’, choques violentos y 282 detenidos. Millares de revoltosos, sin chalecos, pero con máscaras negras, los cuales se pensaban -hace dos o tres semanas- se estaban ‘diluyendo’ lentamente, hasta su aparente desaparición.
Cuando nadie los esperaba, los ultra-radicales, reaparecieron en la tarde del domingo, cuando el resto de Francia celebraba la fastuosa Fiesta Nacional, que conmemora la toma de la prisión de la Bastilla, en 1789. El ministerio del Interior tuvo que recurrir, con extrema urgencia, a las Compañías Republicanas de Seguridad (CRS, anti disturbios) para restaurar el orden, con cargas y gases lacrimógenos.
ÑAPA
A EEUU le preocupa que sus empresas no puedan competir contra las colosales y ambiciosas aspiraciones de China de adelantarlos tecnológicamente. El secreto, seguir invirtiendo e impulsando en el centro tecnológico y económico de San Francisco.

«Después de la Segunda Guerra Mundial y empujado por los nuevos peligros de la era nuclear, el Gobierno realizó grandes inversiones en investigación científica y en tecnología avanzada. Lejos de centralizar toda esa investigación en agencias gubernamentales, lo que hizo fue dejar que las universidades y la industria privada llevasen a cabo todo el trabajo».
Sobremesa
Bogotá D. C., 16 de julio de 2019.



Tendencias



