Pildoritas Internacionales – Se silencia por cuatro años el Big Ben de Londres

Compártelo:

Por: mario arias gómez*.

Acontecimientos.

Quedan 172 días para finalizar el año.

Empiece el día bien informado.

P

 

rimera-. La valerosa y bella alemana, Carola Rackete Preetz, (1988), licenciada en Ciencias del Mar, experta capitana a bordo de una nave rompehielos en el Ártico, actualmente al frente de la nave humanitaria Sea Watch 3, es una de las personas más buscadas en Italia. Tras 16 días a la deriva en el Mediterráneo, con 40 inmigrantes a bordo, rescatados en el mar, atracó en la madrugada del viernes pasado, en la isla italiana de Lampedusa, pese a la prohibición de las autoridades de ese país, harta de esperar una solución política que nunca llegó.

La historia ha terminado y, seguramente, de la peor manera para la capitana Carola Rackete, de 31 años. Esta madrugada, alrededor de la 1.30, la embarcación humanitaria 'Sea-Watch 3' levó anclas y se dirigió hacia al puerto de Lampedusa, frente al que llevaba atracada 48 horas con 40 migrantes a bordo.De inmediato fue detenida por la policía y el ministro del Interior y líder de la Liga, Matteo Salvini, se apresuró a advertir a la ONG española, Open Arms, que anda aún por los alrededores con decenas de inmigrantes rescatados en el mar, que “si se atreve a acercarse a Italia, correría la misma suerte. La juez que le dio la razón, poco después en un demoledor auto contra el decreto Salvini le debía recibir el martes pasado una declaración por el delito de favorecimiento del tráfico de inmigrantes que se le imputa; una huelga impidió la vista y deberá esperar otros 10 días. La presión -informa- ha sido insoportable. La joven podría ser condenada a diez años de cárcel y a pagar una multa de 50,000 euros. El fundador de ‘Open Arms’, Óscar Camps, respondió: “De la cárcel se sale, del fondo del mar, no”.

Segunda-. Pedro Sánchez y Pablo Iglesias siguen aferrados en sus respectivas posiciones y por eso el nuevo intento de diálogo impulsado ayer por el presidente del Gobierno ha resultado fallido, y ahonda el bloqueo para su posible investidura, embolatada cada vez más.

Sánchez e Iglesias se enrocan y ahondan el bloqueo de la investidura

El candidato socialista anunció su intención de llamar nuevamente al líder ‘chavista’ de Podemos, para empezar de cero, al que le pidió dejar a un lado la composición del Gobierno, para centrar la negociación en los contenidos y en las medidas.

Tercera-. El francés Vincent Lambert, exenfermero de 42 años, que sufrió un accidente de tráfico en 2008, del que quedó tetrapléjico, en estado vegetativo desde hace casi 11 años, falleció ayer en el hospital de Reims (nordeste de Francia), días después de que los médicos suspendieran el tratamiento que lo mantenía con vida, en cumplimiento de un fallo de la Corte de Casación, el órgano jurisdiccional de más alto rango en Francia, al cabo de una larga batalla judicial, quien se convirtió en un símbolo del debate sobre la muerte digna en Francia. Concretamente detuvieron las sondas que lo alimentaban e hidrataban y le administraron una sedación profunda y continua. Lambert estaba a punto de convertirse en padre por primera vez cuando su vida cambió para siempre a causa de un accidente de coche cerca de su casa.

Vincent Lambert en una foto de 2013 (HO/ AFP)

Su destino ha sido objeto de una batalla legal entre sus padres, católicos devotos, que luchaban por mantenerlo con vida, y su esposa, que afirmaba que él nunca hubiera querido vivir de esa manera. «Está mínimamente consciente, pero no es un vegetal», afirmó su madre, Viviane, en un último llamado de ayuda a la ONU lanzado en Ginebra, donde denunció un intento de «asesinato». El Comité de Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU, había pedido a Francia que mantuviera vivo a Lambert mientras llevaba a cabo su propia investigación sobre el caso, una petición que el Gobierno estimó que no era vinculante. Al contrario que otros países europeos como Holanda, Bélgica o Suiza, la eutanasia activa o el suicidio activo están prohibidos en Francia.

Cuarta-. La Justicia italiana condenaron a cadena perpetua a 24 militares de Bolivia, Chile, Uruguay y Perú, acusados de la desaparición de italianos en la Plan Cóndor, el plan represor en América Latina, implementado en las décadas de 1970 y 1980. Se trató de acciones y mutuo apoyo entre las cúpulas de los regímenes dictatoriales del Cono Sur de América del Sur -Chile, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y esporádicamente, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela-​ con los Estados Unidos, siendo el jefe del Departamento de Estado, Henry Kissinger señalado como su ideólogo.

Confirman cadena perpetua para expresidente Morales Bermúdez por plan Cóndor
Confirman cadena perpetua para expresidente Francisco Morales Bermúdez por plan Cóndor.

Entre los condenados está el expresidente peruano, Francisco Morales Bermúdez y otros. Todos condenados por los delitos de homicidio voluntario y deberán también pagar las costas del juicio. Proceso que comenzó con la denuncia hace 20 años en Italia, de algunos familiares de desaparecidos, en 1999, un año después de que se ordenara la detención del dictador chileno Augusto Pinochet, tras la investigación del juez español Baltasar Garzón.

Quinta-. Se informó que la última en subirse a la tendencia de no lavar la ropa, fue la diseñadora británica, Stella McCartney. Hace tiempo, Chip Bergh, el director ejecutivo de Levi’s, confesó que llevaba puestos unos vaqueros que no habían pasado por la lavadora en diez años. Y los expertos le dan la razón. Lo mismo que a la diseñadora de ropa interior Naomi De Haan, que sugiere lavar el sujetador después de cinco días de uso (menos si se utiliza para hacer deporte).

Resultado de imagen para Fotos de Chip Bergh, el director ejecutivo de Levi's
“Puede sonar asqueroso, pero es verdad”, aseguró Chip Bergh, director ejecutivo de la compañía Levi’s Strauss, cuando recomendó no lavar los jeans.

Lo cierto es que ya hay muchos especialistas en moda que aconsejan no lavar la ropa a menudo, para que no pierda forma y color, pero a esta costumbre de los entendidos, se unen ahora las campañas para concienciar sobre la importancia de extender la vida útil de las telas (y reducir así su consumo) y sobre el impacto que lavarlas tiene en el medio ambiente.

ÑAPA

Resultado de imagen para imagenes del reloj big ben de londresEl célebre reloj Big Ben de Londres, dejará de marcar las horas durante cuatro años. «El lunes 21 de agosto a mediodía (11h00 GMT), las famosas campanadas del Big Ben, sonarán por última vez antes del inicio de las obras de renovación programadas», informó el Parlamento inglés en un comunicado.

Sobremesa

Resultado de imagen para Memes de Maburro

*mario arias gómez

Lima-Perú, 12 de julio de 2019.

Compártelo:
La Otra Cara
La Otra Cara

Periodismo Investigativo


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *