
Portaviones de EE.UU. desafían a China con unas maniobras en el Pacífico occidental

YoMeQuedoEnCasa
Acontecimientos
Quedan 190 días para finalizar el año.
Empiece el día bien informado.

P
rimera-. Estados Unidos manda un mensaje a China: tras el paréntesis por el coronavirus, su Armada está en plena forma. Dos portavioneses norteamericanos, con sus respectivos buques de apoyo, se encuentran operando de forma conjunta en la región del Pacífico occidental por primera vez en los dos últimos años, en un claro aviso a Pekín. A ellos se suma un tercero que tiene su base en Japón.

El USS Nimitz y el USS Theodore Roosevelt, cada uno de ellos escoltados por hasta seis barcos de guerra y submarinos, participan en unas maniobras de adiestramiento en el mar de Filipinas. Entre ambas flotillas, suman 180 aviones y helicópteros. De esta forma muestra a la potencia asiática que las fuerzas estadounidenses no están horas bajas ni mal preparadas para afrontar brotes del virus a bordo, apunta la información. En el caso del Theodore Roosevelt, donde más de 1.150 de sus 4.800 tripulantes dieron positivo y un marinero falleció, permaneció inactivo durante diez semanas, atracado en Guam mientras se sometía a todos a pruebas.
Segunda-. Golpe a Guaidó. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asestado un golpe a la oposición venezolana después de afirmar que estaría dispuesto a verse con Nicolás Maduro.
Tras la tormenta desatada por sus declaraciones, Trump tuvo que matizar después que lo haría sólo para abordar “cómo abandona pacíficamente el poder”. Estados Unidos fue uno de los primeros países en reconocer al líder opositor Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela y un encuentro entre Trump y Maduro supondría una rectificación total de la política de Estados Unidos en el país en un momento, además, en el que Guaidó está siendo muy cuestionado.
Tercera-. La Casa Real española hizo públicas ayer las cuentas del primer trimestre del año, justo después de que se supiera que un empresario se había hecho cargo del pago de la mitad del viaje de novios de los actuales monarcas.
Los números indican que los 161.000 euros de la asignación que Felipe VI retiró a su padre el pasado 15 de marzo, irán destinados a un fondo de contingencia para imprevistos. El Rey castigó al emérito por el escándalo de los supuestos pagos recibidos de Arabia Saudí. El actual jefe del Estado percibió un sueldo de 248.562,36 euros y la reina Letizia, de 136.701,36. En ambos casos la cantidad es la misma que el año anterior más el incremento salarial de los empleados públicos.
Cuarta-. Sueltas:
– El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus ha alertado de que la pandemia continúa acelerándose después de detectar el domingo un nuevo récord diario de casos, con más de 183.020 nuevos contagios en todo el planeta. Brasil lidera el ránking, seguida de Estados Unidos. Ambos países suman un tercio de todas las infecciones registradas en el mundo.

Al menos 90 personas infectadas por coronavirus tras asistir a una fiesta clandestina en el Algarve mientras el Gobierno portugués endurece las medidas en 15 barrios de Lisboa.
Corea del Sur admite que está luchando ya contra la segunda ola de contagios.
Arabia Saudí limita la peregrinación a La Meca.
La reapertura de escuelas y cines normaliza Francia.
Quinta-. Marruecos canceló la Operación Paso del Estrecho de este verano. El plan, que se puso en marcha hace 33 años, regula el tráfico desde Europa a Marruecos de 800.000 vehículos y 3,5 millones de emigrantes que regresan en verano a su país de origen.
El anuncio de Rabat ha hecho que España respire aliviada. La renuncia significa que Marruecos no abrirá sus fronteras marítimas ni terrestres por ahora para preservar su débil sistema sanitario (que ha conseguido proteger hasta el momento) y probablemente no lo haga hasta bien entrado el verano.
ÑAPA
Angustia en las calles de México tras fuerte temblor de 7,2 grados.


La gente en pánico, los niños llorando y la incertidumbre sobre si se podría volver a casa fueron escenas corrientes en las últimas horas en Oaxaca (sur de México), donde se ubicó el epicentro del sismo.
Sobremesa
Bogotá, D. C., junio 24 de 2020.





Tendencias



