
Se inició el juicio por corrupción, abuso de confianza y malversación contra Benjamín Netanyahu

YoMeQuedoEnCasa
Acontecimientos.
Quedan 220 días para finalizar el año.
Empiece el día bien informado.

P
rimera-. Benjamín Netanyahu arremetió ayer contra la Justicia, los medios y la Policía, en la primera sesión de su juicio por corrupción, abuso de confianza y malversación. Es la primera vez que un primer ministro israelí en ejercicio, se sienta en el banquillo de los acusados. El premier considera que “están intentando acabar con el Gobierno en contra de la voluntad del pueblo”.

Llegó al Tribunal del Distrito de Jerusalén “con la espalda erguida y la cabeza alta”, rodeado de ministros y altos dignatarios del Likud que le mostraron todo su apoyo en este vergonzoso, histórico día, de su comparecía ante la Justicia.

Denunció que “lo que se está juzgando es un esfuerzo para frustrar la voluntad del pueblo, para derrocarme a mí y al campo de la derecha”; adelantó que seguirá “liderando el Estado de Israel”. El veterano dirigente tachó las acusaciones en su contra de “ridículas” y se mostró como víctima de un intento de “derrocar al Gobierno”. En las calles de la ciudad santa se organizaron dos protestas. Frente a su residencia oficial, los miembros de la campaña “Bandera negra” se concentraron tras una gran pancarta que rezaba ‘crime-minister’ (juego de palabras entre primer ministro y delincuente) y pidieron a gritos su dimisión. A las puertas del tribunal, sin embargo, llegaron sus más fieles seguidores luciendo camisetas que decían “nunca caminarás solo”, gritando consignas contra el exfiscal general, encargado de investigar durante tres años las acusaciones al primero ministro, a quien acusaron de “golpista” y “antisemita”.
Segunda-. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que Sudamérica se está convirtiendo en el nuevo foco de la pandemia del coronavirus.

El director ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS, Michael Ryan, dijo que están viendo cómo varios países de esta región han tenido un “considerable aumento” de los contagios. “Existe una preocupación en muchos de esos países”, agregó el especialista, hizo énfasis en la situación de Brasil, que hasta el pasado viernes 22 de mayo, registró 291.579 casos confirmados de coronavirus y 18.859 decesos, según la última actualización de la OMS. Los estados que concentran la mayoría de contagios: Sao Paulo, Río de Janeiro, Ceará, Amazonas y Pernambuco.

“La tasa de letalidad más alta está en Amazonas, con una tasa de 490 infectados por cada 100.000 habitantes”, dijo. El Gobierno de Bolsonaro se ha opuesto a decretar una cuarentena a nivel nacional, con el objetivo de no parar más el funcionamiento de la economía. No obstante, gobernadores de los 27 estados de Brasil, han tomado medidas de aislamiento regionales, cerraron los comercios no esenciales y suspendieron el transporte entre estados.
Tercera-. Tsai Ing-wen, presidenta de la República de China (Taiwán), quien fue reelegida el pasado 11 de enero con 8,17 millones de votos, derrotando a Han Kuo-yu, del principal partido opositor Kuomintang, asumió el miércoles 20 de mayo el cargo por su segundo mandato de cuatro años.

La inauguración se ajustó al acuerdo con las recomendaciones del Centro Central de Comando Epidémico y aunque la presidenta, cuenta con altos niveles de popularidad, en buena medida asociados a la óptima gestión del desafío de la pandemia, reconocida mundialmente, decidió suspender todos los preparativos para la ceremonia inaugural de su nuevo mandato, como medida de precaución contra la epidemia de neumonía viral causada por el nuevo coronavirus, señalandó que mientras exista preocupación por la epidemia, no se realizarán actividades a gran escala.
Cuarta-. El hombre más rico de Asia, Mukesh Ambani, captó en un solo mes, una inversión de más de USD 10.000 millones para su negocio de plataforma digital en la India, pese a que la economía se enfrenta a dificultades por las medidas de confinamiento más estrictas del mundo, para evitar la propagación del coronavirus.

KKR & Co., con sede en Nueva York, se convirtió el viernes pasado en la última firma de capital privado en invertir en Jio Platforms Ltd., la compañía de servicios de telecomunicaciones y servicios digitales controlada por Reliance Industries Ltd., de Ambani, dijo la compañía con sede en Mumbai en un comunicado. El fondo de capital privado pagará 113.700 millones de rupias, (USD 1.500 millones) por una participación del 2,3% en Jio. Ambani ha estado vendiendo participaciones en Jio a fin de lograr su promesa de reducir la deuda neta de más de USD 20.000 millones a cero en su grupo petrolero, minorista y de telecomunicaciones antes de marzo de 2021.
Quinta-. Cientos de seguidores de Jair Bolsonaro, se aglomeraron ayer (domingo), cerca del palacio de Gobierno para expresar su respaldo al mandatario, quien sin protección se mezcló entre la multitud, ignorando de nuevo las recomendaciones ante el COVID-19, que deja ya más de 22.000 muertos en el país.
El excéntrico ultraderechista, se unió a sus seguidores tras efectuar un sobrevuelo por Brasilia, donde fue testigo de una multitudinaria caravana de vehículos que se aglomeraba por varias calles a la redonda del palacio de Planalto, sede de Gobierno. Brasil es el segundo país del mundo, después de EE.UU., con mayor número de contagios por el COVID-19, con más de 347.000 infectados y unas 22.000 muertes. “Estoy aquí en Brasilia ahora, en una manifestación espontánea del pueblo por la democracia y la libertad y buscando que Brasil salga adelante”, dijo Bolsonaro.
ÑAPA

Una argentina de 97 años venció al coronavirus en 16 días, pese a tener marcapasos. La condición preexistente de Amalia Quintana generó temores en sus hijos, pero no impidió que ella derrotara a la enfermedad en poco tiempo.
Sobremesa
Bogotá, D. C., mayo 25 de 2020.

Un comentario
Deja un comentario


Tendencias




El acoso contra Benjamín Netanyahu, no es otra cosa que la presencia de la canallada comunista en el sistema judicial de Israel. El comunismo internacional no le perdona a Israel que se hubiera desligado del eje soviético durante la guerra fría y hubiera preferido plegarse a las democracias de los países occidentales y mucho menos si se trata de un lider conservador y exitoso como el Rey Bibi.