
‘Tanto va el cántaro a la fuente que al final se rompe’

Acontecimientos
Quedan 148 días para finalizar el año.
Empiece el día bien informado.

.
P
rimera-. Tanto va el cántaro a la fuente que al final se rompe. La Corte Suprema de Justicia ordenó ayer el esperado arresto domiciliario de Álvaro Uribe, por presunto fraude procesal y soborno de testigos, según lo dio a conocer el mismo imputado.
Hecho que marca un hito histórico, al ser la primera vez que un exmandatario es privado de la libertad.

“La privación de mi libertad me causa profunda tristeza por mi señora, por mi familia y por los colombianos que todavía creen que algo bueno he hecho por la Patria”, dijo el golpeado personaje. El juicio empezó en 2012, cuando denunció por supuesta manipulación de testigos al senador Iván Cepeda, izquierdista del Polo Democrático Alternativo (PDA), tiempo en que un debate en el Congreso en su contra, por supuestas conexiones con el paramilitarismo.
Tal demanda terminó convirtiéndose en contra de Uribe. Los cinco magistrados a cargo de investigar y acusar al primer senador del Centro Democrático, tomaron la decisión de forma unánime, emitiendo una medida de aseguramiento de “detención preventiva en su domicilio”. “Los delincuentes que arrasaron la paz nacional y llenaron de lágrimas nuestros hogares, sentados en el congreso, y el santo barón que rescató la nación y sacó a Colombia de la oscuridad, pagando un precio insólito por vencerlos”, indicaron sus adoloridos. huérfanos.

Segunda-. Las imágenes muestran la magnitud de la gran explosión registrada ayer martes en un puerto de Beirut, capital de Líbano. La onda expansiva surgida tras el estallido se sintió en varias partes de la ciudad, destrozó ventanas y puertas e hizo caer árboles.
Asimismo, la zona portuaria quedó cubierta con una enorme y densa nube de humo. El incidente se registró alrededor de las 5.00 p.m. (hora local). Se reportó como posible origen de la explosión, un incendio registrado en un almacén de petardos cercano al puerto.
Las imágenes muestran cómo la zona de los alrededores de la deflagración quedó reducida a escombros, así como el arduo trabajo de los bomberos por apagar las llamas. La Cruz Roja libanesa aseguró que varias personas permanecían atrapadas entre las ruinas.
De acuerdo con el ministro de Sanidad de Líbano, se reportaron “centenares de víctimas” y “daños generalizados” tras el estallido.
Medios locales informaron que los hospitales desviaban a los heridos hacia otros establecimientos, porque estaban llenos o muy dañados. Se reportó la presencia de cadáveres en el área afectada.
Tercera-. El gobernador de Beirut en el Líbano, rompió en llanto al momento de informar sobre los detalles de la explosión en su ciudad, pues se conoce que hay víctimas mortales y múltiples heridos. Una periodista lo entrevistaba, pero él no pudo contener las lágrimas. El alto funcionario calificó el hecho como “un desastre nacional parecido a Hiroshima”.
La fuerte explosión en el puerto de Beirut que ha sacudido toda la capital libanesa, dejó una “innumerable” cantidad de heridos y un número de muertos aún no determinado. Una explosión en un almacén de la zona del puerto de Beirut sacudió este martes la capital libanesa, sobre la que se eleva una gran columna de humo de color rojizo, mientras los servicios de emergencia se han activado.

La explosión que generó una enorme onda expansiva, se pudo sentir en toda la capital desde varios kilómetros de distancia. De acuerdo con la Agencia Nacional de Noticias (ANN), la explosión se produjo en un almacén de explosivos del puerto de Beirut y fue precedida de un incendio en un hangar de silos de trigo del puerto.
Cuerta-. El Congreso peruano decidió ayer negar la confianza al Gabinete de primer ministro, Pedro Cateriano, en una sesión con más de 20 horas.

El congresista de Unión por el Perú (UPP), José Vega, se pronunció al respecto: “Esta es la respuesta a la soberbia, a la falta de propuestas. Las personas se están muriendo en el país. No hay oxígeno, no hay médicos, no hay camas UCI y el Gobierno (está) en una actitud soberbia”, indicó el parlamentario.
Tras una larga espera y tras definir la negativa para el premier, diversos parlamentarios dieron sus comentarios a la prensa, muchos de ellos atribuyeron responsabilidad al Gobierno por las decisiones tomadas has el momento frente a la crisis del coronavirus. “En el país tenemos a diario personas que fallecen, el Gobierno, al estilo del presidente colombiano (Iván Duque), ha dado muestras de incapacidad en la gestión. Hemos dado una respuesta política”, comentó el congresista. Cabe precisar que la votación de la negativa contó con 37 votos a favor, 54 en contra y 34 abstenciones que obligan al Ejecutivo a conformar una nueva plancha ministerial. Buena esa.
Quinta-. La Dirección General de Migración de República Dominicana no tiene registro de que el rey emérito Juan Carlos I haya entrado al país como se afirma. El último registro es de un viaje realizado entre el 28 de febrero y 3 de marzo pasado. “La Cancillería no tiene ninguna información oficial al respecto”, dijo el portavoz de la Cancillería dominicana.
La prensa informó ayer que el rey emérito se encuentra en República Dominicana desde el pasado domingo, un día antes de comunicar oficialmente su intención de abandonar España. Un portavoz de la urbanización Casa de Campo comentó que carece de información sobre la presencia del monarca en sus instalaciones y calificó como “suposiciones de la prensa española”, aunque se indicó que se realizan preparativos para recibirlo.
Según fuentes de la dirección de la urbanización, el monarca se alojará en una de las villas de la familia Fanjul, propietaria de este complejo de mansiones situado en La Romana, en el este del país. El jefe del Gobierno español, dijo “no tener información” sobre el paradero de Juan Carlos I, un día después de que comunicara a su hijo, el rey Felipe VI, su decisión de vivir fuera del país.
ÑAPA

Más de 70.000 personas han regresado a Venezuela por la crisis desatada por la pandemia, según la Oficina de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA) en su informe publicado el domingo.
Sobremesa
EL DESGOBIERNO DE MARTIN VIZCARRA, USA LA PANDEMIA PARA HACER CONTRATOS MILLONARIOS CON CANALES DE TV, PARA QUE LO SECUNDEN, EN SU FARSA.
Bogotá, 05 de agosto de 2020










Tendencias







