‘The New York Times’ denunció a Donald Trump de artificios fiscales para evadir casi la totalidad de impuestos desde 1995

Compártelo:
Acontecimientos
Quedan 93 días para finalizar el año.
Empiece el día bien informado.
mario arias gómez.
P
rimera-. Según The New York Times (NYT), el bufón de Trump evadió impuestos durante dos décadas o, para ser exactos, pagó apenas un pequeño porcentaje de los mismos. Reveló que el multimillonario jefe de Estado, no pagó impuestos a la Hacienda del país pues empleó una estrategia fiscal basada en el viejo truco de inflar sus pérdidas. Desde que asumió la Presidencia, solo pagó 750 dólares de impuestos.
 El periodo investigado abarca desde 1995 hasta el año pasado y sus datos solo refieren al impuesto IRPF federal. En años anteriores, el mismo medio de comunicación ya había alertado que existían indicios de que Trump no había pagado nada a Hacienda entre 1995 y 2015. Ahora, basado en fuentes más confiables, dio a conocer que no solamente en ese periodo se utilizaron artificios para engañar al Estado, sino que se prolongó hasta iniciado ya su mandato. También se informó de una disputa con la Hacienda estadounidense que, en el caso de resolverse en su contra, le costaría una multa de 100 millones de dólares (88 millones de euros), y, asimismo, que en los próximos cuatro años deberá hacer frente al pago de 300 millones de dólares (258 millones de euros) en créditos de los que él es responsable personalmente. Según la revista Forbes, Trump tiene un patrimonio de 2.500 millones de dólares (2.150 millones de euros).
Segunda-. Suiza ha rechazado en referéndum poner fin al acuerdo de Libre Circulación de Personas que mantiene con la UE desde 1999. La Unión Democrática del Centro (UDC), el principal partido del país, había lanzado esta consulta porque, a su juicio, Suiza «sufre una inmigración descontrolada y desmesurada» que amenaza «los puestos de trabajo».
Un cártel electoral en Lausanne a favor de reducir la presencia de trabajadores de la UE en Suiza
Un cártel electoral en Lausanne a favor de reducir la presencia de trabajadores de la UE en Suiza.
En este sentido, proponía reducir drásticamente la migración procedente de la Unión Europea (UE), lo que hubiera puesto en riesgo sus relaciones con los 27. El resto de las fuerzas políticas rechazaba este cierre de fronteras.
Tercera-. La familia del afroestadounidense asesinado por un agente de policía estadounidense, recibirá 20 millones de dólares tras un acuerdo civil. En uno de los acuerdos más grandes de este tipo en Estados Unidos. El condado de Prince George, en el estado de Maryland, pagará esa suma a la familia de William Green, quien fue asesinado a tiros estando esposado.
Una foto sin fecha de William Green. El condado de Prince George, Maryland, acordó un acuerdo de 20 millones de dólares con la familia de William Green, quien estaba esposado en una patrulla cuando un oficial de policía le disparó y lo mató. (AP/Brenda Michaele).
William Green.
“Es un acuerdo histórico que refleja la naturaleza atroz, la naturaleza brutal, la naturaleza sin sentido de lo que le sucedió a Green”, dijo su abogado. Green fue arrestado el 27 de enero en el condado de Prince George, que limita con la capital estadounidense de Washington, luego de chocar supuestamente contra varios autos con el suyo. El oficial Michael Owen le disparó presuntamente seis veces a Green, de 43 años, mientras éste permanecía esposado y sentado en el auto de la policía. Owen, que también es negro, dijo que los dos forcejearon y que Green intentó tomar su arma.
Cuarta-. Angela Merkel, la canciller de Alemania, ha expresado su preocupación por la evolución de la pandemia en su país ante la posibilidad de que los contagios de coronavirus (COVID-19) adquieran dimensiones como en Francia y lleguen a 19.200 infecciones diarias en las navidades. Los brotes locales deben ser atajados de inmediato, apuntó la líder alemana, en una vídeo-conferencia de la presidencia de su partido, la Unión Cristianodemócrata (CDU).
Angela Merkel ha expresado su preocupación por la evolución de la pandemia en su país. (Foto: Michael Sohn / POOL / AFP)Tanto el Instituto Robert Koch (RKI), competente en la materia en Alemania, como el virólogo Christian Drosten, experto de referencia del país, vienen advirtiendo de que los encuentros familiares junto con las ceremonias religiosas son el principal factor de estos repuntes. El pasado sábado se verificaron 2.507 infecciones, la cifra más alta desde el 18 de abril, y aunque se está lejos aún de los más de 6.000 contagios que se registraron en los momentos más álgidos de la pandemia -entre finales de marzo y principios de abril- se observa con preocupación el incremento continuado que se viene dando desde hace ya quince días, con unos 2.000 casos diarios.
Quinta-. El detenido por acuchillar a dos personas el viernes en París confiesa que las atacó porque la revista Charlie Hebdo había vuelto a publicar las controvertidas viñetas de Mahoma.
El ataque con cuchillo en París iba dirigido contra 'Charlie Hebdo'Ali H., un hombre de 18 años nacido en Islamabad, Pakistán, fue detenido poco después de herir de gravedad a dos personas con arma blanca a escasos metros de la antigua sede del semanario satírico Charlie Hebdo.
Se espera que mañana se retomen las protestas en Pakistán contra la revista Charlie Hebdo. | AFP
Se espera que hoy se retomen las protestas en Pakistán contra la revista Charlie Hebdo.
Hace unas semanas, la revista decidía volver a publicar las caricaturas del profeta Mahoma, que desencadenaron los atentados cometidos en la capital francesa en enero de 2015. Los responsables de la publicación decidieron volver a difundirlas en vísperas del inicio del juicio.
ÑAPA
Conflicto en Nagorno Karabaj
Azerbaiyán llama a resolver conflicto en Nagorno Karabaj con resoluciones de la ONU.
El conflicto en torno a Nagorno Karabaj se debe resolver basándose en las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, declaró el presidente de Azerbaiyán, en una teleconferencia con el secretario general de la ONU, António Guterres.
Sobremesa
Un centenario más del nacimiento de Miguel De Cervantes Saavedra

Don Quijote de La Mancha

 

Bogotá, D. C., 29 de septiembre de 2020.

 

Compártelo:
mario arias gómez
mario arias gómez

Abogado, periodista y escritor


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *