Tregua en la guerra comercial entre China y EE.UU.

Compártelo:
Por: mario arias gómez.
Acontecimientos.
Quedan 126 días para finalizar el año.
Empiece el día bien informado.

P

 

rimera-. Los incendios de la Amazonia son ya cuestión planetaria. Los líderes del G7 acordaron ayer en su reunión en Biarritz, una “ayuda inmediata” de 20 millones de dólares (unos 17,9 millones de euros) para apoyar a los países afectados por la catástrofe que devasta el “pulmón del planeta”, como la calificó el presidente anfitrión, Emmanuel Macron, al hacer el anuncio junto a Sebastián Piñera, invitado a la cumbre del club formado por Alemania, Canadá, Francia, Estados Unidos, Japón, Italia y Reino Unido. También se informó sobre un plan de más largo plazo para “reforestar” las zonas devastadas y apoyar a las comunidades locales que será desvelado en la próxima Asamblea General de Naciones Unidas, en septiembre. “La pérdida del primer pulmón del planeta es un problema mundial, ningún país puede decir que solo le concierne a él, aunque se respeten las soberanías”, subrayó Macron al anunciar el acuerdo sobre un tema que ha ocupado un espacio prioritario en todas las conversaciones de los líderes del G7. Trump se ausentó de las conversaciones donde se acordaron las ayudas a la Amazonia, aunque su equipo participó en las discusiones. Según la presidencia francesa, la ayuda permitirá enviar a las zonas afectadas aviones hidrantes para luchar contra los incendios. Los países afectados “necesitan con urgencia brigadas de bomberos y de aviones especializados”, confirmó Piñera en rueda de prensa conjunta con Macron.

Segunda-. Tras la progresión de la guerra comercial entre China y Estados Unidos, se intentó rebajar la tensión, en la cumbre del G7 en Biarritz (Francia), donde participa el incendiario Trump, quien redujo el tono de sus declaraciones del fin de semana, al asegurar que China ha expresado su deseo de retomar las conversaciones bilaterales, previstas el próximo lunes.

Donald Trump, este lunes en la cumbre del G7 en Biarritz (Francia).

El vice primer ministro chino Liu He, jefe de la delegación de su país en esas negociaciones, subrayó por su parte, que una escalada “sería perjudicial para todos” y ha instado a una “negociación reposada”. “Nos han llamado y empezaremos a negociar en breve, y veremos qué ocurre”, ha dicho Trump ayer, describió a su homólogo chino, Xi Jinping, como “un gran líder” y añadió que “una de las razones por las que China es un gran país es que entiende cómo funciona la vida”.

Tercera-. Fruto del enfrentamiento comercial entre China y Estados Unidos, la divisa china cerró ayer con un valor de 7,17 por dólar, un mínimo en los últimos once años. Esta devaluación de la moneda, cuyo tipo de cambio no flota en el mercado, sino que está controlado por el gobierno, hace pensar que China intenta contrarrestar el efecto de las nuevas subidas de aranceles que ambos países intercambiaron el fin de semana. EE UU acusó a China de manipular su moneda, agitando la guerra de divisas.

yuan moneda china

“Este movimiento es por un lado una represalia y, por otro, una manera de reducir el impacto de las sanciones”, apuntó un economista de Capital Economics. “De esta manera, China aumenta los beneficios de sus exportaciones y su riqueza neta al ser un país acreedor de divisas extranjeras”. “La depreciación también conlleva efectos negativos, como un aumento de los costes de consumo y producción”, añade, “pero en general sigue jugando a su favor”. El yuan cotizaba a 6,67 por dólar. Como respuesta a ese movimiento, el gobierno americano incluyó a China en la lista de países “manipuladores de divisas”, una resolución sin consecuencias efectivas, pero de gran calado simbólico. A la caída del valor del yuan, siguió una reducción de la tasa de interés del banco central chino la semana pasada. La autoridad monetaria fijó la nueva tasa preferencial para préstamos a un año en 4,25 desde el 4,35.

Cuarta-. Plácido Domingo reapareció en Salzburgo (Austria), con su flecha clavada en el talón de Aquiles. El primer cerrado aplauso reivindicatorio, sin que comenzara a sonar la música, le arrancó la primera sonrisa al mito herido. Los códigos de la tarde tenían su propia ley. Como el que provocaba que fueran más mujeres que hombres las que se levantaron de inicio a aplaudirlo. Lo que sí quedó claro ayer es que, lejos de dañarle, el episodio de las acusaciones, le ha dado un impulso ajeno a los aspectos artísticos.

Domingo, tras su actuación.

No ha sido un verano feliz para Plácido Domingo. A las acusaciones publicadas por la agencia Associated Press, hay que unir otro episodio familiar previo. Su nuera Samantha Domingo, divorciada de su hijo Plácido Jr, aseguró en la prensa británica que la Iglesia de la Cienciología captó a varios miembros de su familia y extorsionó durante años al tenor. Lo extraartístico parece querer jugar fuerte en esta etapa final del cantante. Su ventaja es que, como estrella global, puede sacrificar sus cartas en Norteamérica y centrarse en Europa. El rigor con el que se encaran los episodios que le afectan allí se juzgan con más benevolencia en el Viejo Continente. Sus actuaciones en Filadelfia y San Francisco, fueron canceladas.

Sobremesa

Resultado de imagen para Fotos: activistas protestan en diferentes partes del mundo y piden 'actuar por la Amazonía'

 

Bogota, D. C. 27 de agosto de 2019.

 

Compártelo:
La Otra Cara
La Otra Cara

Periodismo Investigativo


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *