
Cierran el programa «Las Voces del Secuestro»

La Cadena Caracol Radio decidió poner fin al programa «Las Voces del Secuestro», conducido por el periodista Herbin Hoyos Medina, y que era dirigido a las personas que están secuestradas en nuestro país, especialmente a manos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Farc.
El programa se emitía en las horas de la madrugada y en este se leían mensajes que le mandaban los dolidos familiares a sus seres queridos cautivos por la guerrilla o la delincuencia organizada. También se hacían entrevistas a los parientes de los raptados o se invitaban a la cabina a esta personas para que contaran sus dramas y les expresaran en la lejanía sus sentimientos a sus familiares secuestrados.

Durante décadas, este espacio se volvió en la única herramienta que tenían los familiares para hacer contacto con sus seres queridos, generalmente recluidos en las tupidas selvas y difíciles montañas colombianas, donde opera la subversión.
Así lo confirmaron decenas de personas que fueron raptadas por la guerrilla, entre ellas, la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt, quien se lo comentó a Hoyos y le dio las gracias públicamente al momento de ser liberada luego de seis años de estar prisionera en un campamento de las Farc. Su libertad se logró mediante la Operación Jaque del Ejército, en el Guaviare, que dirigió el entonces Ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, y que comandó el ex presidente Álvaro Uribe Vélez. Tanto Santos como Uribe, se jactaron del gran golpe que se le dio en ese momento el Estado a la rebelión.
Paradójicamente, ahora algunas voces de la oposición política al Gobierno dicen que el actual Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, fue quien presionó la salida de Hoyos de Caracol por ser un programa incómodo en estas épocas de los Acuerdos de Paz entre la Casa de Nariño y las Farc que se pactaron en La Habana, Cuba.
El reportero de guerra Herbin Hoyos Medina, llevaba más de 20 años con este programa en Caracol y anunció su salida de Colombia por temas de seguridad.


