
Efemérides: Para no olvidar la historia

Por mario arias gómez.
Quedan 244 días para finalizar el año.
Un día como hoy, -01 de mayo- de 305, en Roma, Diocleciano y Maximiano se retiran del trono del Imperio romano.
1243: Alfonso X de Castilla, siendo todavía infante, reconquista la ciudad de Murcia a los musulmanes.

1328: En Inglaterra, finaliza la primera guerra de independencia escocesa. En el Tratado de Edimburgo-Northampton, firmado en por Roberto I, el rey reconoce a Escocia como un territorio independiente.

1660: En Inglaterra termina el Commonwealth y se forma la monarquía. Carlos II de Inglaterra asciende al trono.

1786: En Viena (Austria) se estrena la ópera ‘Las bodas de Fígaro’, de Wolfgang Amadeus Mozart.
1834: En el Imperio británico se declara abolida la esclavitud.
1853: En Argentina se sanciona la Constitución nacional.
1869: En París (Francia) se inaugura el cabaret Folies Bergères.

1931: En Nueva York (Estados Unidos), el presidente Herbert Hoover inaugura el Empire State, el edificio más alto del mundo.
1945: En locutor alemán anuncia oficialmente que Adolf Hitler “ha caído en su puesto de comando en la Cancillería del Reich, peleando hasta su último aliento contra el bolchevismo y por una Alemania nazi”.

1948: Se establece la República Democrática Popular de Corea (Corea del Norte), con Kim Il-sung como presidente.

1953: En París se estrena Esperando a Godot, de Samuel Beckett.

1960: En la Unión Soviética, el piloto estadounidense Francis Gary Powers, con un avión espía U-2, es derribado. Esto dispara una crisis diplomática, en el marco de la Guerra Fría.
1961: En Cuba, Fidel Castro proclama el carácter socialista de la Revolución Cubana.
1982: En la Guerra de las Malvinas, la Real Fuerza Aérea británica realizó el primer bombardeo sobre posiciones argentinas en Puerto Argentino a las 04:40 horas. La artillería antiaérea argentina abrió fuego contra aviones británicos derribando a por los menos dos British Aerospace Sea Harrier.
1991: En la Ciudad del Vaticano, el papa Juan Pablo II publica la encíclica Centesimus annus por el centenario de la Rerum novarum de León XIII.

2011: En la Plaza de San Pedro de la Ciudad del Vaticano, el Papa Benedicto XVI beatifica al Papa Juan Pablo II, su predecesor.
Nacen
1218: Rodolfo I de Habsburgo, emperador germano del Sacro Imperio romano (f. 1291).
1852: Santiago Ramón y Cajal, médico español, premio nobel en fisiología o medicina en 1906.
1954: Silvana Di Lorenzo, actriz y cantante argentina.
Fallecen

1945: Joseph Goebbels, político nazi alemán (n. 1897), junto a Magda (n. 1901), su esposa.
1994: Ayrton Senna, piloto brasileño de Fórmula 1 (n. 1960).
Celebraciones
-Día Internacional de los Trabajadores: conmemoración del origen del movimiento obrero; festivo en la mayor parte de los países del mundo. En las naciones comunistas, se denomina Día de la Solidaridad Internacional de los Trabajadores.
-Argentina: Día de la Constitución Nacional.
Bogotá, D. C. 01 de mayo de 2019

