Recientemente se lanzó la candidatura de Juan Carlos Pinzón para competir en las presidenciales de 2026 con el aval del partido Oxígeno, de Ingrid Betancourt, en el hotel Grand Hyatt de Bogotá. Allí dijo sobre su unión con Batancourt: “Aquí estamos porque Álvaro Uribe así nos los sugirió”, en alusión a la realación que le hizo el exPresidente de Colombia para que ella lo acogiera en su movimiento, porque él estaba recogiendo firmas.
“Lo hizo porque quiere que, a partir de aquí, gestionemos una unión por el país; que defendamos las doctrinas de libertad, orden y seguridad, cohesión social y gran confianza para la inversión”, manifestó Pinzón quien se declara ahora uribista «moderado» porque viene de ser Ministro de Defensa del exPresdidente Juan Manuel Santos y es ampliamente reconocida la rivalidad entre Santos y Uribe.
De asesor en Estados Unidos a candidato presidencial
Pinzón daba asesorías en seguridad y dictaba clases en la Universidad de Princeton, Estados Unidos. Allá le “llegaron los pedidos de empresarios y congresistas colombianos para que se lanzara” a la Presidencia de Colombia, un sueño que ha tenido desde jóven cuando entró a la Fundación Buen Gobierno, creada por Santos.
Ingrid Betancourt lo avala por iniciativa de Uribe
“Recibí una llamada de un amigo en común”, reveló Ingrid Betancourt el pasado martes 28 de octubre en el evento de lanzamiento de Pinzón. De ahí en adelante, vinieron reuniones tipo Zoom, “porque no lo conocía”, y un “examen de conciencia”, explicó la líder de Oxigeno.

Pidió perdón por video apoyando Plebiscito de Santos
“(Santos) me traicionó, como a toda Colombia. Hice el video como un tonto (…). Le pido excusas al país”, dijo Pinzón hace un par de semanas en La FM., refiriéndose al video que lo obligó a hacer el expresidente Juan Manuel Santos para apoyar el Plebiscito en apoyo al Acuerdo de Paz de 2016 y dicen que con ese arrepentimiento logró volver a acercarse a Uribe.
Pero uno de los principales artífices de su acercamento con Uribe fue el ideólogo José Obdulio Gaviria, quien los lo valora por sus años de experiencia, por su trabajo en el Ejecutivo, su conocimiento de la economía y, particularmente, de las Fuerzas Militares.
“Además, era quien hablaba directamente con Uribe. No había Ministro de Defensa, sino Viceministro”, dice Gaviria.
Recordó la Operación Jaque como homenaje a Fuerza Pública
Juan Carlos Pinzón celebró el inicio de su campaña presidencial en el lugar donde se registró la Operación Jaque y allí fue acompañado por Ingrid Betancourt, quien estuvo secuestrada por las Farc desde el 23 de febrero de 2002 durante más de seis años, y mediante esa gesta de la Fuerza Pública fue liberada.
Cabe recordar que esa misión de liberación de Betancourt, realizada el 2 de julio de 2008, se ejecutó durante el segundo mandato de Álvaro Uribe Vélez, en el que Juan Manuel Santos era el ministro de Defensa de Colombia y Juan Carlos Pinzón apoyaba funciones administrativas y de coordinación en la misma cartera.
Pinzó fue al corazón de la selva de La Macarena (Meta) para rendir un homenaje a la Fuerza Pública, luego de los 17 años de la Operación Jaque.

Busca unir a ciudadanos de varias tendencias
Sostiene que su propuesta se orienta a construir una opción independiente que se distancie de las polarizaciones tradicionales, enfatizando su disposición de trabajar con quienes compartan valores democráticos, pero sin involucrarse con figuras o sectores oficialistas o de la llamada “política tradicional”.
También expresó querer unir a ciudadanos de diferentes tendencias a través de una plataforma centrada en la seguridad, la transparencia y la gestión técnica para Bogotá. Ratificó que su candidatura no depende de favores políticos.
Esto nos hace pensar que Pinzón que puede ser catalogado como un candidato de derecha por su nueva cercanía con Uribe, pretende darle un «Oxigeno» al centro y si lo consigue será uno de los firmes contendores de la Presidencia en próximo año.










