
Familiares de los diputados del Valle se acordaron tarde de pedir justicia para Farc

Por Josías Mondragón
Cali, Valle.
Los diálogos de paz entre el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) en La Habana (Cuba) duraron más de cuatro años y nadie dijo nada… Casí todas las víctimas de esa guerrilla quienes podrían poner su voz en alto para exigir justicia para los rebeldes, callaron y festejaron y siguen festejando el pacto entre las dos partes.
En el caso específico de los once Diputados del Valle del Cauca, secuestrados y luego asesinados en prisión a sangre fría por las Farc, los familiares de estos políticos sacrificados paradójicamente siempre alabaron el Proceso de Paz. Inclusive, luego de firmado dicho Acuerdo, algunos de ellos, hasta posaron para las fotos con los jefes guerrilleros «amnistiados» en polémicos conversatorios dizque académicos en Universidades y diferentes instituciones, donde posaron como grandes personalidades de bien, sin serlo.
Ahora, esos familiares de los Diputados, cuando ven que comienza a destaparse parte de la verdad de los citados Acuerdos, sí salen a poner el grito porque no están conforme con algunos puntos que impusieron las Farc mediante su Justicia Especial para la Paz, JEP.
Los parientes de los líderes vallecaucanos sacrificados salen a protestar, ahora cuando queda claro que los líderes de las Farc no pagarán ni un solo día de cárcel por sus miles de crímenes contra los civiles indefensos colombianos (la mayoría campesinos) lo que se dijo infinidad de veces; cuando queda claro que los rebeldes no entregarán sus millones de dólares en bienes o propiedades, cuando queda claro que no repararán a sus víctimas; cuando queda claro que no dirán la verdad ni pedirán perdón por sus asesinatos y masacres.
También, cuando queda claro que las Farc sí podrán hacer política sin someterse ni siquiera a su propia Justicia Especial y que ganen o pierdan en las próximas elecciones tendrán curules gratis aseguradas en el Congreso de la República… ahora sí salen a protestar contra lo que dolorosamente apoyaron.
En un comunicado, 57 familiares de los once Diputados del Valle, acribillados en cautiverio, uno de los casos violentos que más le duele a los colombianos, dice que apoyan el Acuerdo de Paz, pero que “(…) ningún miembro de las Farc está habilitado para participar en política, pues ninguno de ellos ha sido objeto de las sanción por parte de la JEP, dado que ésta aún no está en funcionamiento”.
La carta va dirigida al Presidente Juan Manuel Santos, al Fiscal General Néstor Humberto Martínez, a las directivas del Congreso, a los presidentes de las altas cortes, a la Defensoría del Pueblo y a la secretaría de la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP.
Los familiares aclaran que no se oponen a la participación en política de los excombatientes de las Farc, pero plantean la necesidad de cumplir con ese punto específico de haber pasado por el filtro de verdad, justicia, reparación y no repetición.
“Es de esperar que el Secretariado de las Farc entienda que sólo cumpliendo con el esclarecimiento de la Verdad y acatando la Justicia Transicional, se podrá construir paz y reconciliación en Colombia. Que demuestre que su compromiso con el país está por encima de sus intereses personales de participar en política de manera inmediata”, argumentan los parientes de los políticos sacrificados por el grupo guerrillero.
Este es el texto completo de la carta de los 75 familiares de los Diputados del Valle:
«Bogotá D.C., 17 de octubre de 2017
CARTA ABIERTA AL:
Presidente de la República de Colombia
JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN
Presidente Cámara de Representantes
RODRIGO LARA RESTREPO
Fiscal General de la Nación
NÉSTOR HUMBERTO MARTÍNEZ NEIRA
Procurador General de la República
FERNANDO CARRILLO FLÓREZ
Defensor del Pueblo
CARLOS A. NEGRET MOSQUERA
Secretario Ejecutivo de la JEP
NÉSTOR RAÚL CORREA HENAO
Presidente Corte Suprema de Justicia
RIGOBERTO ECHEVERRI BUENO
Presidente Consejo de Estado
JORGE OCTAVIO RAMÍREZ RAMÍREZ
Presidente Corte Constitucional
LUIS GUILLERMO GUERRERO PÉREZ
Presidenta Consejo Superior Judicatura
MARTHA L. OLANO DE NOGUERA
Presidente Senado de la Republica
EFRAÍN CEPEDA SARABIA
Presidenta del Tribunal para la Paz
MIRTHA PATRICIA LINARES PRIETO
Respetados Señores (as):
Como familiares de los diputados del Valle del Cauca secuestrados y asesinados por las Farc, una vez más manifestamos nuestro compromiso con la construcción de paz y reconciliación en Colombia.
Aplaudimos la decisión de la Corte Constitucional de blindar jurídicamente el Acuerdo de Paz suscrito entre el Gobierno Nacional y las Farc, por tres períodos presidenciales, garantizando así su implementación, ejecución y consolidación.
Y les solicitamos, respetuosamente, se sirvan tener en cuenta lo siguiente:
- La implementación del Acuerdo de Paz debe hacerse sobre bases sólidas de Verdad y Justicia para garantizar su estabilidad y duración en el tiempo.
- El artículo transitorio 20 del Acto Legislativo 01 de 2017 es aplicable a “quienes hayan sido objeto de sanción por parte de la Jurisdicción Especial para la Paz -JEP-”.
- Por consiguiente en este momento ningún miembro de la Farc está habilitado para participar en política, pues ninguno de ellos ha sido objeto de sanción por parte de la JEP, dado que ésta aún no está en funcionamiento.
- Dejamos claro que no nos oponemos a la participación política de las Farc, no obstante quien desee hacerlo debe estar en el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No repetición -SIVJRNR-, haber sido objeto de sanción por parte de la JEP y estar cumpliendo a cabalidad con las penas impuestas. En caso de incumplir se restringiría su participación en política y si está en un cargo debe salir de él, pues se revocarían todos los beneficios.
- Esta solicitud institucionaliza y fortalece las instancias y procedimientos creados en el marco del SIVJRNR, que hace parte del Acuerdo de Paz suscrito entre el Gobierno Nacional y las Farc, no hacerlo es una burla al esfuerzo y al tiempo dedicado a los diálogos de paz de La Habana.
Es de esperar que el Secretariado de las Farc entienda que sólo cumpliendo con el esclarecimiento de la Verdad y acatando la Justicia Transicional se podrá construir paz y reconciliación en Colombia. Que demuestre que su compromiso con el país está por encima de sus intereses personales de participar en política de manera inmediata.
La construcción de paz es un largo camino y el primer paso que se debe dar es hacia la implementación de justicia con esclarecimiento de la verdad. Quienes realmente están comprometidos con la paz de Colombia entenderán y aceptarán nuestra solicitud, tendrán paciencia y soportarán las duras pruebas de transitar por este camino. Quienes no lo están, tarde o temprano se apartaran de esta senda, de manera que no podrán disfrutar de los beneficios del Acuerdo de Paz y se les aplicará el rigor de la justicia ordinaria.
Respetados Señores, ustedes saben que como víctimas del conflicto armado colombiano, hemos puesto nuestro dolor al servicio del proceso de paz garantizando su avance y concreción, hemos participado en las instancias en las que nuestra presencia ha sido requerida, hemos dado ejemplo de perdón y reconciliación entre los colombianos.
Ahora pedimos que nuestra solicitud sea tenida en cuenta en pro de una paz estable y duradera en Colombia, convencidos de que sólo bajo principios de Verdad y Justicia, reivindicamos la memoria de nuestros familiares asesinados por las Farc y podemos, con pasos firmes, iniciar un nuevo capítulo en la historia de nuestro país con garantías de no repetición.
Deseamos que este nuevo capítulo sea ejemplo para las próximas generaciones. El mundo entero será testigo de que en la implementación del Acuerdo de Paz de Colombia se tuvo en cuenta, desde el inicio, cada uno de los procedimientos consignados en él y que la voz de las víctimas fue escuchada, valorada y respetada.
Con sentimientos de admiración y aprecio,
SOCORRO CADAVID DE GIRALDO
ÁLVARO JOSÉ GIRALDO C.
CONSUELO DE ARISMENDI
SEBASTIÁN ARISMENDI
JUAN CAMILO ARISMENDI
GLORIA ARISMENDI
CAROLINA CHARRY
LAURA CHARRY
BRIGITTE HOYOS
OLIVERIO HOYOS
ÁNGELA MARÍA CORTAZAR
ADRIANA GIRALDO G.
BERNARDO CHICA
CARLOS ALBERTO GIRALDO
DANIEL GIRALDO
DIEGO GENTIL VELEZ
FRANCIA GARCÍA
GABRIELA CHICA
GALIDIA CHICA
GLORIA TERESA CHICA
GONZALO ESPINOSA
GRACIELA ZÚÑIGA
GRACIELA SÁNCHEZ
HUMBERTO CHICA
JAIME ANDRÉS GÓMEZ
JHON JAIRO VALENCIA
JUAN MANUEL CADAVID
JULIAN CORTAZAR
LUIS CARLOS ANGULO
ÁNGELA MARÍA GIRALDO C.
LUIS FERNANDO GIRALDO C.
DIEGO BARRAGÁN
MELISSA BARRAGÁN
RAMIRO ECHEVERRY
DIANA ECHEVERRY
LUIS NARVÁEZ
LUZ MARY QUINTERO
PEDRO VICENTE CÓRDOBA
LUZ ÁNGELA ZAPATA
LUIS EDUARDO CHICA
LUISA MARINA VELEZ
LUZ HELENA CHICA
LUZ STELLA CHICA
MARCELA ALEGRÍA
MARÍA CECILIA ALEGRÍA
MARÍA EUGENIA GIRALDO
MARÍA FERNANDA CORTAZAR
MARÍA TERESA GIRALDO
MARÍA VICTORIA ZÚÑIGA
MARIELA GIRALDO
MARINA GIRALDO
MARTHA CECILIA GIRALDO
MOISES ALEGRÍA
ROCIO APARICIO
TERESA GIRALDO G.
TRANSITO SANCHEZ
WILMER GUERRERO».



Tendencias



