
Colombia es el país con la mayor inflación en los alimentos en Latinoamérica, según la OCDE

Los colombianos son los latinoamericanos que más sufren este problema, nuestro país es el 7 con la mayor inflación en el mundo en la categoría de comestibles y bebidas no alcohólicas. Chile es el 11, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.
Tomado de Infobae.com
Nota de
Una de las quejas más recurrentes por parte de los colombianos es afirmar que su salario ya no alcanza para suplir los elementos básicos para un hogar, la canasta familiar es uno de los puntos que más remarcan las personas ha incrementado su valor, esto se debe a que Colombia es el séptimo país con más inflación en los alimentos.
Colombia es el séptimo país con mayor inflación en los alimentos
A pesar de que Colombia es uno de los países en los que la inflación en los alimentos ha disminuido, pasando del 26.2% registrado en enero a un 24.1% en el mes de febrero, el territorio cafetero sigue ocupando uno de los primeros lugares en la lista general de las naciones en la categoría de comestibles y bebidas no alcohólicas.
De acuerdo al Ocde, los países que presentaron mayor inflación frente a este segmento en el mes de febrero fueron: Turquía, 69.3%; Hungría, 45.8%; Lituania, 30.2%; Eslovaquia, 27.8%; Letonia, 25.3%; Estonia, 25.2%; Colombia, 24.1%; Polonia, 24%; República Checa, 23.9%; y Portugal con 21.5%; siendo estas naciones las que ocupan los 10 primeros lugares de la tabla publicada.

La inflación en los alimentos se ha visto reflejada en la economía de los colombianos, ya que el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), informó que el costo de vida en el país aumento 1.05%, esto debido a que la inflación en los alimentos y bebidas no alcohólicas ha aumentado en un 21,8% frente al mes de marzo de 2022.
Dentro de los alimentos que más han subido su precio durante 2023, se encuentran los tubérculos (yuca, arracacha, entre otros), la cebolla, el plátano, el café y la azúcar. Productos que cada vez son más difíciles de adquirir para una familia colombiana.
Se necesitan dos salarios mínimos para vivir en Colombia
La inflación en Colombia se puede reflejar con la diferencia que existe entre la moneda nacional y el dólar, ya que el país es considerado por Living Cost como la nación en la que menos dinero se necesita para vivir en Latinoamérica. Sin embargo, el monto con el que una persona puede adquirir mantenerse durante un mes que señala la consultora, es el equivalente a más de dos salarios mínimos legales.
Según Living Cost, un colombiano requiere $546 dólares para poder vivir netamente con lo necesario durante un mes, esto siempre y cuando viva solo, ya que una familia de cuatro personas necesitaría $1.336 para suplir las necesidades básicas, lo que a moneda colombiana serían 6′111.705 pesos.
Esta consultora presenta la cifra de acuerdo al promedio que gastan los colombianos frente a renta, pago de servicios públicos, alimentación y transporte. Y aunque Colombia es considerado una de las naciones más económicas para vivir, ocupa la posición 127 entre 197 de naciones donde las personas viven mejor.
La inflación en los alimentos también se ve reflejada en la actualización de la consultora, ya que según Living Cost, un colombiano requiere $177 dólares para alimentarse durante un mes, y una familia de cuatro personas necesitaría $470, lo equivalente a 2′150.076 pesos.
Tomado de Infobae.com



Tendencias



