daniel quintero y carolina corcho

Daniel Quintero se retiró de la Consulta del Pacto Histórico argumentando trampa del CNE, mientras Carolina Corcho anunció que sigue en esta

Compártelo:

El precandidato presidencial, Daniel Quintero, confirmó en los medios de comunicación del país que se retira de la Consulta del Pacto Histórico del próximo 26 de octubre de 2025 porque consideró que hubo una «trampa» la Registraduría Nacional y del Consejo Nacional Electoral, CNE.

Mientras su compañera, Carolina Corcho, dijo también ante la prensa que se mantiene en la Consulta del Pacto, que eligirá un candidato único a la Presidencia de la República.

“Tomaron al menos tres decisiones, todas al mismo tiempo, que matan la consulta en definitiva.Entonces, uno, dijeron que la consulta ya no va a ser partidista, sino interpartidista. Esto tiene unas consecuencias jurídicas muy graves. Y es que si me meto en una consulta interpartidista, no puedo participar en la consulta del próximo año, la del Frente Amplio, o no podemos, porque esto afecta a todo el pacto histórico”, explicó el exAlcalde de Medellín.

Quintero fue enfático en señalar que su inscripción fue para una consulta partidista, tal como quedó registrado en los documentos que firmó junto a los otros precandidatos. “A los candidatos nos presentaron un documento que decía consulta partidista (…) ese fue el documento que firmamos, eso fue lo que le presentamos al país”, afirmó el dirigente, señalando al CNE de cambiar las reglas del juego a última hora.

«Tres trampas del CNE contra la Consulta»

Quintero enumeró de manera precisa las tres acciones que, según su visión, hicieron inviable su participación:

  1. El Cambio a Consulta Interpartidista: “Si me meto en una consulta interpartidista, no puedo participar en la consulta del próximo año (…) sería un suicidio, una trampa que nos querían tender para destruir el movimiento”.
  2. El Tarjetón Defectuoso: “La registraduría no aceptó (…) reimprimir el tarjetón porque lo imprimieron mal. Lo imprimieron con una pregunta que apunta exactamente a que no podamos participar en la consulta del próximo año”.
  3. La Prohibición del Logo del Pacto Histórico: “Decidió que no se puede usar el logo de pacto histórico en el tarjetón. Y los tarjetones están impresos (…) eso hace completamente ilegal el proceso”.

Al ser consultado sobre el porqué cambió de parecer a última hora, Quintero fue enfatico: “Cuando te cambian las reglas, entonces tú puedes aceptarlas o rechazarlas. En nuestro caso las rechazamos”. Reveló, incluso, que hace quince días los tres precandidatos firmaron un documento comprometiéndose a no participar si la consulta se declaraba interpartidista.

El exAlcalde de la capital antioqueña indicó que su objetivo ahora es la gran consulta del Frente Amplio de marzo de 2026. Al ser preguntado sobre el aval con el que participaría, dado que su movimiento perdió la personería jurídica, manifestó: “Es muy probable que pasemos a un proceso de recolección de firmas, pero eso lo vamos a decidir en las próximas horas, en los próximos días”.

Además, reveló que si la consulta actual del Pacto Histórico se cae por completo, es probable que sus otros compañeros, Carolina Corcho e Iván Cepeda, tomen la misma decisión, forzando a que la definición del candidato de la coalición de izquierda se dé directamente en la consulta de marzo.

Carolina Corcho sigue firme en la Consulta del Pacto Histórico

La exministra de Salud y precandidata presidencial Carolina Corcho sí va a la citada Consulta del 26 de octubre.

“Seguimos firmes en nuestra participación en la consulta del 26 de octubre. Esperamos de la autoridad electoral cumplir con lo que le corresponde. Reimprimir el tarjetón con la claridad de que es una consulta que elige una candidatura presidencial, que participará en una nueva consulta en marzo para elegir una en el Frente Amplio que irá a primera vuelta. Que se asuma la debida custodia de los tarjetones por parte del Estado, que se permita que los tres precandidatos, de manera ecuánime y con igualdad de garantías podamos inscribir testigos electorales. Esperamos que nuestro compañero Daniel Quintero regrese a continuar su participación”, dijo la precandidata Corcho.

La dirigente envió un mensaje fuerte a la Registraduría y al Consejo Nacional Electoral, exigiendo que se corrijan los errores en el tarjetón y se respete el derecho de participación política de su coalición.

“En el propósito de construir el proceso democrático de las listas a Congreso del Pacto Histórico, solicito a todos y todas las precandidatas y precandidatos, sin distingo, inscritos legalmente, que se pronuncien frente al registrador Hernán Penagos para que se corrija el tarjetón y se pueda llevar adelante la Consulta. ¡NI UN PASO ATRÁS!”, agregó Carolina Corcho.

Según la exMinSalud, “la democracia cuesta, pero no puede convertirse en un pretexto para imponer decisiones autoritarias”. Al tiempo que insistió en que suspender la consulta representaría un detrimento patrimonial superior a los 200 mil millones de pesos. Aseguró además que reimprimir los tarjetones solo costaría unos 50 millones y que, por tanto, no hay justificación económica para frenar el proceso.

Corcho finalmente hizo un llamado a los precandidatos del Pacto Histórico y a la ciudadanía a “respaldar la democracia” participando el 26 de octubre, mientras se define la continuidad de la consulta en medio de la creciente división dentro de la coalición.

Compártelo:
La Otra Cara
La Otra Cara

La Otra Cara es un portal de periodismo independiente cuyo objetivo es investigar, denunciar e informar de manera equitativa, analítica, con pruebas y en primicia, toda clase de temas ocultos de interés nacional. Dirigida por Sixto Alfredo Pinto.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *