“Comienza la paz del Catatumbo», escribió el Presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, en un mensaje que publicó en su cuenta de X, al referirse al acuerdo logrado entre el Gobierno Nacional y representantes del Frente 33 del EMBF (Estado Mayor de los Bloques y Frentes) de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejéricto del Pueblo (FARC-EP).
El Mandatario precisó: “Se acuerda zona de paz para la dejación de la violencia con el frente 33 del estado mayor y el Gobierno nacional. Allí se congregarán los combatientes y armas del Frente 33″.
Y adjuntó a su mensaje un comunicado de la Mesa de Diálogos de Paz entre el Gobierno Nacional y el EMBF de las FARC-EP, titulado ‘Acuerdo de Catatumbo’, donde se precisa que se definió la instalación de una Zona de Ubicación Temporal (ZUT) en el área rural del municipio de Tibú, Norte de Santander, para ubicar ahí a los integrantes del citado Frente 33.
En esa zona, delimitada geográficamente, “se garantizará el Estado social de Derecho y el funcionamiento de las instituciones que participarán en las transformaciones territoriales acordadas en el marco de la Mesa de Diálogo de Paz, con participación activa de las comunidades del Catatumbo, con respeto a sus derechos y libertades», recalca el comunicado.
Para la definición de esta zona –agrega–, “se analizaron y evaluaron las propuestas presentadas por las partes y finalmente se concertó su ubicación, teniendo en cuenta las condiciones de seguridad, logísticas, geográficas, administrativas requeridas, para cumplir con las necesidades básicas de permanencia temporal para los integrantes del Frente 33 del EMBF FARC-EP que participarán en la paz con justicia social y ambiental».
Las delegaciones elaborarán los acuerdos y protocolos necesarios para el establecimiento de la Zona de Ubicación Temporal y su funcionamiento, así como la temporalidad en cada una de sus fases.
El comunicado está firmado por los delegados y delegadas del Gobierno nacional en la Mesa de Diálogos de Paz Gloria Quiceno Acevedo, Luz Dary Landázuri, Genny Calvo y Feliciano Valencia Medina, y por John Mendoza, Andrey Avendaño, Richard Suárez y Willinton Henao, delegados del EMBF FARC-EP.