Prosperidad Social pagará lo que indica el Pilar Solidario de la Reforma Pensional.
La entidad estatal Prosperidad Social aclaró cómo funcionará la Renta Básica Solidaria del Pilar Solidario, que es uno de los cuatro pilares de la nueva Reforma Pensional que está en estudio en la Corte Constitucional para convertirse en Ley de la República.
Una vez entre en vigencia esta Ley, el Pilar Solidario, a cargo de Prosperidad Social, estará dirigido a personas mayores en situación de pobreza extrema, moderada, vulnerabilidad o con discapacidad, que no tienen ingresos. Para esto, se entregará una renta básica solidaria de 230.000 pesos, con hasta 12 pagos mensuales.
La entidad administrará el sistema, definirá los mecanismos de pago y entrega y lo relacionado con el tránsito progresivo del programa Colombia Mayor hacia este nuevo esquema.
“Con Colombia Mayor (programa del Gobierno pasado) se entrega un subsidio de 80.000 pesos a 1,7 millones de adultos mayores que están en pobreza extrema; este Gobierno logró aumentarlo a 225.000 pesos para los mayores de 80 años. Ahora, con el Pilar Solidario, en el marco de la Reforma Pensional, se entregará una renta básica solidaria mensual de 230.000 pesos –un ingreso equivalente a la línea de pobreza extrema–, a más de 3 millones 100 mil personas mayores», explicó la saliente directora (e) de Prosperidad Social, Carolina Hoyos Villamil.
Esto representa un aumento en el monto y en la cobertura para garantizar el derecho universal a las personas mayores.
Se dispondrá de un sistema de información diseñado para una gestión eficiente del programa. La inclusión se realizará de forma individual y tiene en cuenta los registros oficiales de comunidades étnicas, campesinas y cuidadoras de personas con discapacidad.
Se prevé un seguimiento y evaluación anual para optimizar los procesos, garantizar un uso eficiente de los recursos y responder eficazmente a las necesidades de la población beneficiaria.
Hoyos Villamil hizo un llamado a no dejarse engañar, reiterando que la vinculación al programa no tendrá costo ni intermediarios.
Se proyecta que el Pilar Solidario permitirá una reducción de la pobreza extrema en 2,5 puntos porcentuales en 2025 y de 6,4 puntos porcentuales en 2026. Al finalizar 2025, 156.000 personas mayores saldrán de la pobreza extrema y en 2026 la cifra llegará a 400.000.
Nuevo Director de Prosperidad Social
El nuevo Director de Prosperidad Social Álvaro Mauricio Rodríguez Amaya será el encargado de dirigir este programa para los adultos mayores del país.

El funcionario asumió el cargo el pasado 10 de julio el mediante Decreto 0791 del 8 de julio de 2025, firmado por el Presidente de Colombia Gustavo Petro Urrego.
Rodríguez Amaya venía de dirigir la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidartias (Uaeos), entidad adscrita al Ministerio de Trabajo encargada de fomentar y fortalecer las organizaciones solidarias en Colombia: cooperativas, fondos de empleados, asociaciones mutuales, fundaciones, asociaciones, corporaciones, organismos comunales y grupos de voluntariado. Es abogado con Especialización en Derecho Público de la Universidad Autónoma de Colombia; actualmente es Maestrante en Sociología de la Universidad Nacional.
Cuenta con más de 20 años de experiencia en liderazgo de procesos sociales y solidarios, es también investigador y educador popular.
Entre sus principales retos al frente de la principal entidad de seguridad social en el país están: consolidar el Pilar Solidario de la Reforma Pensional (Ley 2381de 2024) con la que el gobierno del Presidente Petro garantiza un ingreso digno para más de tres millones de personas mayores en condición de vulnerabilidad; la ejecución de programas de economía popular para ampliar la inclusión financiera, y fortalecer los programas del Sistema de Transferencias contemplados en el Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026 ‘Colombia Potencia Mundial de la Vida’.