Dos estudios revelados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) ambos con corte a noviembre de 2024, mostraron que el turismo sigue siendo uno de los principales motores de la economía del país.
El primero es la Encuesta Mensual de Agencias de Viaje, medición que tuvo en cuenta a 173 agencias legalmente establecidas en todo el país que tienen 10 o más empleados y/o ingresos de $400 millones anuales.
Según el documento, en el penúltimo mes del año pasado los ingresos nominales para las agencias de viajes por venta de paquetes turísticos representaron 68 % a través de los canales tradicionales (62,9 % en 2023), y de 32 % por internet (37,1 % en 2023).
Para las agencias de viaje, el ingreso en noviembre de 2024 fue de 41,8 % por venta de paquetes turísticos propios (43,2 % en 2023); el ingreso por tarifas administrativas (cobros por cada tiquete vendido) llegó a 13,4 % (13,8 % en 2023); en ingresos por comisiones (venta de paquetes turísticos) fue de 20,2 % (18,8 % en 2023), y en otro tipo de ingresos (servicios) fue de 24,5 % (24,2 % en 2023).
En cuanto a ingresos nominales de las agencias de viajes en noviembre pasado presentaron una variación de 5,5 % frente al mismo mes de 2023. Y en el año corrido (enero-noviembre) los ingresos nominales de las agencias de viaje presentaron una variación de 3 % con relación al mismo período de 2023.
En el periodo diciembre de 2023 a noviembre 2024, los ingresos nominales de las agencias de viaje presentaron una variación de 3,7 % frente al año anterior.
También se registraron variaciones en personal ocupado por las agencias de viajes: de 0,8 % en noviembre de 2024 frente al mismo mes de 2023; de 2,9 % en el año corrido enero-noviembre, y de 3,2 % en los últimos doce meses (diciembre de 2023 a noviembre 2024 frente al periodo anterior).
El Dane ambién realizó la medición de salario promedio del personal que trabaja en las agencias de viajes, que tuvo una variación de 5 % en noviembre de 2024 frente a 2023; de 8,1 % para el lapso enero a noviembre de 2024 frente a 2023; y de 8,7 % para los últimos doce meses (diciembre de 2023 a noviembre 2024, con relación al año anterior).
Encuesta Mensual de Alojamiento
De otro lado, el Dane también reveló la Encuesta Mensual de Alojamiento, con corte a noviembre de 2024. Según este estudio, el porcentaje de ocupación en ese mes fue de 56,4 % nacional (57,1 % en noviembre de 2023). El ocio fue el principal motivo de viaje.
Por regiones, en Bogotá la ocupación en noviembre pasado fue de 72,3 % (70 % en 2023); en Cartagena fue 69 % (67,6 % en 2023); en la Región Central 41,2 % (40 % en 2023); en la Costa Caribe 55,4 % (57,1 % en 2023); en el Eje Cafetero 50,9 % (55,1 % en 2023).
Igualmente, en Antioquia fue 55,1 % (60,7 % en 2023); en San Andrés y Providencia 64 % (63,4 % en 2023); Región Pacífico 47,1 % (46,6 % en 2023); en Santanderes fue 41,8 % (43,2 % en 2023); en la Orinoquía fue 39,5 % (45,4 % en 2023); en Golfo de Morrosquillo la ocupación fue 42,9 % (43,2 % en 2023), y en la Amazonía fue 62,3 % (56,8 % en 2023).
También hubo una variación en noviembre de 2024 en cuanto a la tarifa según el tipo de acomodación: de 8,2 % en acomodación sencilla, y de 6,9 % en acomodación doble.