La administración estadounidense informó que, por ahora, seguirá brindando apoyo militar y recursos para las Fuerzas Armadas colombianas. Por su parte, el Presidente Gustavo Petro dijo en un Consejo de Ministros: “Estados Unidos nos descertifica después de decenas de muertos”.
El gobierno de Estados Unidos anunció este 15 de septiembre de 2025 que Colombia queda descertificada como país que coopera demostrablemente en la lucha contra el narcotráfico, una medida que pone en jaque la relación bilateral y abre la puerta a sanciones económicas, comerciales y diplomáticas. La decisión fue comunicada desde Washington en el marco del mecanismo de la llamada Majors List, que evalúa anualmente a los principales países productores o de tránsito de drogas.
«Consideraré cambiar esta designación si el gobierno de Colombia adopta medidas más agresivas para erradicar la coca y reducir la producción y el tráfico de cocaína, así como para responsabilizar a quienes producen, trafican y se benefician de la producción de cocaína» dijo el presidente Trump.
Además, la medida abre la posibilidad de que Estados Unidos vote en contra de créditos para Colombia en organismos como el Banco Mundial o el BID, lo que encarecería el acceso a financiamiento internacional. La inversión extranjera también podría resentirse: calificadoras de riesgo han advertido que una descertificación de este tipo eleva la percepción de inestabilidad.
La descertificación no siempre es absoluta. La legislación estadounidense permite aplicar exenciones o waivers si la Casa Blanca determina que es de “interés nacional” mantener algunos apoyos, como es el caso presente.
El presidente Trump abrió la puerta a un mejor acuerdo «mediante una mejor cooperación con los Estados Unidos para llevar ante la justicia a los líderes de las organizaciones criminales colombianas».
“Estados Unidos nos descertifica después de decenas de muertos”: Petro
Por su parte, el presidente Gustavo Petro se refirió al tema en el consejo de ministros de este lunes 15 de septiembre.
“Los Estados Unidos nos descertifican después de decenas de muertos, de policías, sobre todo, de soldados y de gente del común tratando de impedir que les llegue la cocaína”, dijo el presidente.
Agregó que: “todo lo que hacemos realmente no tiene que ver con el pueblo colombiano, realmente se afecta el pueblo colombiano de una u otra manera, inocentes o no, sino que es para impedirle a la sociedad norteamericana que no se embadurne más las narices con las ganas de trabajar, trabajar y trabajar porque esa droga es un estimulante y les impide el descanso”.