El registrador delegado, Jaime Hernando Suárez, acabó con el limbo jurídico, por eso el Polo, el Partido Comunista y la UP participarán en el consulta con sus candidatos Iván Cepeda, Carolina Corcho y Daniel Quintero.
Luego de reunirse con los representantes legales de la Unión Patriótica, Polo Democrático y Partido Comunista y de hacer un análisis con el equipo jurídico, sobre el fallo del Tribunal Superior de Bogotá, el registrador delegado en lo Electoral, Jaime Hernando Suárez, confirmó que sí habrá consulta del Pacto Histórico para elegir a su candidato presidencial y para definir el orden de las listas de Senado y Cámara de Representantes.
La reunión contó con la participación de delegados de la Procuraduría General de la Nación.
La consulta presidencial será interpartidista, por lo que aún no entra en vigencia la fusión de estas colectividades para darle paso al Pacto Histórico (actualmente coalición) como partido único. El Polo, el Partido Comunista y la UP avalaron a sus candidatos Iván Cepeda, Carolina Corcho y Daniel Quintero para que se midan en las urnas el próximo domingo 26 de octubre de 2025.
“Va a haber consultas de los partidos el próximo 26 de octubre, porque así lo solicitaron; en el caso de la consulta de Presidente de la República, que quieren hacer tres partidos, y la solicitud o el acuerdo fue suscrito en ese sentido por los tres representantes legales de estos partidos que tienen personería jurídica”, explicó el registrador delegado.
Suárez aclaró: «la consulta fue solicitada por varios partidos, los cuales, dentro del término legal, es decir, el 26 de septiembre, ratificaron su intención de realizarla e inscribieron sus candidatos. Por lo tanto, la inscripción no es consecuencia de la medida provisional, sino de la solicitud de los partidos Polo Democrático Alternativo, Unión Patriótica y Comunista Colombiano».
La consulta para Senado y Cámara también será interpartidista, pero se incluyen también otras colectivas en algunas regiones.
“La Registraduría va a continuar haciendo toda la parte operativa para la realización de las consultas del próximo 26 de octubre”, señaló la entidad electoral.
Esto pone fin al lío jurídico sobre la realización de la consulta presidencial, pero al volverse interpartidista podría significar que el ganador quedaría sin posibilidad de participar en una consulta en el mes de marzo. Porque la idea es que quien gane pueda competir en el denominado Frente Amplio, lo cual ahora también debe analizarse jurídicamente.