prueba de embarazo

Sigue a la baja la tasa de natalidad en Colombia, según el Dane

Compártelo:
Jóvenes ya no quieren tener hijos. Este fenómeno refleja un cambio profundo en los patrones sociales y económicos del país. Conozca el impacto por la caída de tasa de natalidad en el país.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que la autoridades registraron 445.011 nacimientos en 2024, lo que supuso una caída del 13,75 % con respecto a la cifra de 2023.

Según las cifras del organismo, los nacimientos en Colombia están bajando desde 2018 y el dato de 2024 representa «un 32,7 % menos respecto al año 2015, siendo el volumen más bajo reportado en la última década».

El Dane en un comunicado afirmó que el país registró 273.772 muertes no fatales en 2024, un aumento del 2 % con respecto a los 268.411 decesos que hubo en 2023.

«Esto representó una tasa de mortalidad de 5,2 defunciones por cada 1.000 habitantes, en comparación con 5,1 en 2023, manteniéndose dentro de los valores normales de la curva de mortalidad «, explicó el DANE.

Recomendaciones de expertos
La tasa de defunciones entre los hombres es de 5,8 por cada 1.000 habitantes, mientras que la de mujeres es de 5,1.

 

Juan Andrés Castro,  director del Área de Demografía de la Universidad Externado, en una entrevista con Blu Radio hizo un análisis sobre las cifras reveladas por el Dane.

Este fenómeno refleja un cambio profundo en los patrones sociales y económicos del país.

La transición demográfica que enfrentamos implica unenvejecimiento acelerado de la población, lo que plantea desafíos significativos a la economía, al sistema de salud y a las dinámicas familiares.

«Hay ciertos servicios que van a ir cambiando. El año pasado tuvimos múltiples noticias del cierre de colegios justamente por la caída de la fecundidad. Vamos a tener efectos inmediatos a mediano plazo y a más largo plazo», argumentó  Castro.

Elección de las mujeres

Ante los cambio de la sociedad, se suma la elección de las mujeres que cada vez han postergado de una manera muy importante la decisión sobre los hijos.

«A veces esperan no solamente concluir sus estudios, sino los postgrados y tener asegurado un capital para poder garantizar unos años de vida y eso hace que se postergue mucho la decisión sobre entrar a la maternidad «, manifestó.

«Por un lado, habría que decir que es una ganancia de la sociedad. Al fin es una decisión de las mujeres sobre su cuerpo, que es un logro, de los derechos sexuales y reproductivos. Eso es un logro», agregó.

Va a haber menos personas en el mercado en potencial de producción, y entonces cambiará la dinámica productiva y las posibilidades de desarrollo con los modelos actuales pensados como sociedad.

Envejecimiento por regiones en Colombia

De acuerdo con Castro y los datos revelados por el Dane, hay regiones del país que están envejeciendo mucho más rápido. Bogotá y la región del Eje Cafetero van mucho más avanzadas.

«Yo creo que ellos ya lo ya lo han empezado a hacer porque si lo empezamos a ver, han transformado su oferta y los servicios de cuidado. Los servicios geriátricos se han venido robusteciendo, han venido cambiando y pasamos de servicios pediátricos a servicios geriátricos», afirmó Castro.

 
Con información de Blu Radio.
Compártelo:
La Otra Cara
La Otra Cara

La Otra Cara es un portal de periodismo independiente cuyo objetivo es investigar, denunciar e informar de manera equitativa, analítica, con pruebas y en primicia, toda clase de temas ocultos de interés nacional. Dirigida por Sixto Alfredo Pinto.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *