
Colombia lamenta la emergencia en la provincia del oriente de Cundinamarca en donde las fuertes lluvias arrasaron con varias viviendas ubicadas en la vereda Naranjal del municipio Quetame. Según un reciente reporte del Gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, los socorristas recuperaron al menos 20 cuerpos (entre ellos varios menores de edad) mientras continúa la búsqueda de más 20 personas desaparecidas, entre ellas, varios niños, con información de Blu Radio.

El alcalde de Quetame, Camilo Parrado, confirmó el número de víctimas mortales. Unidades de bomberos de Cáqueza, Guayabetal, Chipaque, Fómeque y Ubaque están en la zona de la emergencia en donde trabajan para evacuar a varias familias afectadas por las crecientes de varios ríos y quebradas, según información compartida por las autoridades.
Asimismo, Invias y Coviandina (operadora del Peaje de la zona) informaron que la Vía al llano está cerrada a la altura del Peaje Naranjal, que quedó destruido, donde la avalancha afectó uno de los puentes y cubrió parcialmente varios vehículos de carga.
Estas con las imágenes de la lamentable tragedia difundidas por Blu Radio…
El coronelJorge Díaz, de la Defensa Civil del departamento del Meta, estuvo presente en el sitio desde tempranas horas, liderando las labores de socorro y búsqueda y manifestó que se desplegaron más de 15 socorristas con cuatro vehículos institucionales para ayudar a la comunidad afectada.
El puente vehicular que conecta a la ciudad de Villavicencio con Bogotá fue uno de los principales afectados por la avalancha. El puente, que ya había sido colapsado por emergencias en el pasado, quedó totalmente destruido, imposibilitando la comunicación entre ambas ciudades por este sector.
La comunidad de la vereda Naranjal fue gravemente impactada por el desastre. Al menos 20 viviendas fueron arrasadas por la fuerte corriente de la quebrada Mirellita, dejando a varias familias sin hogar.
De acuerdo con la versión de las autorides, las fuertes lluvias que comenzaron aproximadamente a las once de la noche cogieron a las personas durmiendo, ya que en la zona no se contaba con un sistema de alerta temprana, una medida preventiva crucial en áreas de alto riesgo como esta.
El desastre también se cobró la vida de dos niños, agravando aún más la tragedia para las familias afectadas. El área afectada es una zona rural de Quetame, ubicada en la parte alta de la cordillera, y está próxima al río Negro, siendo afluentes de este río las quebradas que se desbordaron durante la avalancha.

La operación de búsqueda y rescate está en espera debido a que la quebrada Mirellita aún está crecida y representa un peligro para los socorristas. Se espera que, con la luz del día, se pueda reiniciar la búsqueda de las personas desaparecidas y realizar un barrido de las viviendas afectadas para obtener una cifra más precisa de las víctimas.
El puente colapsado y la situación en la carretera ha generado preocupación entre quienes necesitan movilizarse entre Villavicencio y Bogotá, ya que la vía de doble calzada en sentido Villavicencio-Bogotá ha sido severamente afectada.
En este momento, la expectativa para la zona es incierta, pero los esfuerzos de rescate y asistencia continúan en medio de la difícil situación. La comunidad local y las autoridades trabajan en conjunto para afrontar esta tragedia y brindar apoyo a las familias afectadas.
El equipo de socorro y rescate enfrenta el desafío de operar en un terreno complicado debido a las condiciones climáticas y la magnitud del desastre, pero su dedicación y compromiso con la vida de las personas afectadas son incuestionables.
La noticia se esparce rápidamente, y desafortunadamente se espera que las cifras de víctimas aumentena medida que se avance en las labores de rescate y recuperación.