– En 2022, la ciudad registró un índice de pobreza multidimensional de 9,8 % frente a un 13,44 % en 2021. El Distrito es referente en la lucha contra la pobreza y la promoción de acceso a más y mejores oportunidades educativas y laborales.
Medellín redujo el índice de pobreza multidimensional en 2022 a un 9,83 % frente a un 13,44 % en 2021. La apuesta por la educación y el empleo posiciona al Distrito como un referente para Antioquia y el país.
El Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) es una medida de pobreza complementaria a la medición de la pobreza por ingresos (pobreza monetaria), y su principal objetivo consiste en identificar las privaciones en términos de salud, educación, trabajo, niñez y condiciones de la vivienda.

La capital antioqueña presentó avances en la reducción de privaciones como empleo formal, rezago escolar y logro educativo. En la zona urbana, el Distrito pasó de un índice ubicado en el 12,73 % en 2021 al 9,56 % en 2022. Frente a la zona rural, se presenta una disminución del 18,44 % en 2021 al 11,67 %, el año pasado. Se observa un decrecimiento de la pobreza multidimensional en Santa Cruz y Altavista.

“Por primera vez Medellín cuenta con una cifra de un dígito en la medición de este índice. En la parte urbana decrecimos 3 puntos porcentuales y en la parte rural decrecimos siete puntos. Estos resultados nos invitan a continuar fortaleciendo todas las estrategias de la Medellín Futuro para mejorar las condiciones de vida de nuestros ciudadanos y nuestras ciudadanas”, comentó la Directora del Departamento Administrativo de Planeación, Jasblleidy Pirazán.

La ciudad le apuesta al acompañamiento integral a los ciudadanos para que accedan a mejores oportunidades de servicios, de oferta laboral, de desarrollo económico, de conectividad y, en general, para superar las líneas de pobreza multidimensional.